lunes, 28 de mayo de 2012
El MARQ rompe barreras con nuevas propuestas para personas discapacitadas y una web 3.0
El diputado de Cultura Juan Bautista Roselló ha dado a conocer esta mañana la nueva propuesta MARQ '3.0', que se configura como una plataforma eficaz para la difusión y promoción de sus fondos y actividades y que coincide con la celebracion del décimo aniversario del museo.
El acto, en el que también se han presentado la nueva guía didáctica multimedia signada del MARQ y el manual en braille de "El Báculo y la Espada", ha contado con la presencia de la directora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE Cristina Pérez y la representante de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana Josefa Sánchez Mompeán.
En este sentido, Roselló ha manifestado que "el MARQ se adapta, se reinventa en cada exposición como un museo nuevo y hoy, con las nuevas herramientas de accesibilidad, nos acerca a nuestro objetivo: los visitantes. Más de 1.600.000 personas han pasado por estas instalaciones del antiguo hospital provincial desde su apertura hace diez años".
El Museo Arqueológico de Alicante amplía y mejora su presencia en Internet con una página web nueva que ofrece a los ciudadanos un espacio más participativo, más visual y con más contenidos.
En primer lugar se ha dado a conocer el proyecto de accesibilidad "Un museo para todos", que incluye la edición virtual de guías didácticas signadas de cada una de las salas permanentes del centro alicantino con videos explicativos destinados a personas con discapacidad auditiva.
A través de estos manuales multimedia en formato i-Pod, el visitante podrá acceder a la presentación del museo en lengua de signos, a una selección de las mejores piezas de sus salas, con información detallada de cada una de ellas, así como a diversos videos y actividades adaptadas al perfil de otros usuarios del MARQ como niños o personas mayores.
Esta iniciativa, que incorpora también un recorrido por los parques arqueológicos del Tossal de Manises-Lucentum y La Illeta dels Banyets, es fruto de la colaboración de la Fundación MARQ y el Taller Digital de la Universidad de Alicante.
El diputado de Cultura ha señalado que "esta signoguía es el resultado del compromiso de la Diputación por impulsar los procesos de normalización e integración de las personas con discapacidad. Se trata de un proyecto que responde a la voluntad de hacer accesible el museo y sus parques arqueológicos a las personas con discapacidad".
Por su parte, Josefa Sánchez Mompeán ha resaltado la importancia de esta guía "que permite a las personas sordas acceder en igualdad de condiciones a la cultura".
La institución provincial cuenta con 35 dispositivos i-Pod -cinco en Lucentum, cinco en La Illeta y 20 en el MARQ-. Asimismo, ya está disponible la aplicación en Apple Store para que cualquier usuario que lo desee pueda descargársela de manera gratuita en su propio terminal.
Durante la mañana también se ha presentado la guía en braille de "El Báculo y la Espada" a través de la cual, las personas con discapacidad visual podrán conocer la historia de esta pieza hallada en el Tossal de Manises. Se trata de un fragmento escultórico realizado en bronce que corresponde a una mano izquierda que ase la empuñadura de una espada cuyo pomo lo forman dos cabezas de águila que miran en direcciones opuestas.
"Esta guía pretende acercar a las personas con discapacidad visual una de las piezas más destacadas del MARQ, conocida como 'La Mano Romana de Lucentum'", ha destacado Roselló.
El Museo Arqueológico de Alicante colabora con el Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Alicante desde el año 2006 en la implantación de iniciativas destinadas al público con discapacidad visual, desarrollando actividades pedagógicas y talleres orientados a favorecer la integración de los alumnos con discapacidad para que puedan disfrutar de la colección permanente de museo, de las exposiciones temporales y de los programas educativos del complejo cultural.
La directora del Centro de Recursos Educativos de la ONCE ha subrayado que "esta iniciativa refleja el interés del complejo alicantino en acercar la cultura y, especialmente, la arqueología de la provincia, a todas las personas, incluidas las que tienen algún tipo de discapacidad".
Además, fruto de esta colaboración, se han llevado a cabo cursos formativos entre el personal del museo orientados a mejorar la asistencia en sala de este colectivo y se han elaborado en sistema braille diversas guías didácticas de exposiciones temporales como la de "Artifex. Ingeniería romana en España" (2007), "Monedas. Todas las caras de la historia" (2008) o "Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa" (2011).
Por otra parte, también se ha dado a conocer la nueva página web del centro cultural, un espacio que permitirá al internauta acceder de manera fácil y sencilla a toda la información relativa al museo y sus yacimientos arqueológicos -historia, exposiciones, horarios, tarifas o localización- así como realizar visitas virtuales, comprar entradas o consultar sus blogs.
En este sentido, Roselló ha explicado que esta nueva página prima la participación de los ciudadanos y permite un mayor intercambio de información, ya que posibilitará a los usuarios publicar artículos, fotografías, presentaciones, montajes multimedia o videos.
La web, que se complementa con la presencia del Museo Arqueológico en redes sociales como Facebook o Twitter, destaca asimismo por la simplificación de menús y buena estructuración de contenidos.
"El MARQ como marca ha crecido y una prueba más son las redes sociales y esta nueva web que supone un avance del nuevo modelo por el que apuesta la propia institución provincial", ha puntualizado el diputado.
http://www.lacronicavirtual.com
Sordera infantil, un mal a vencer
Niños con sordera severa, ocasionada por problemas genéticos, meningitis o infecciones bacteriales, entre otras patologías, tienen la posibilidad de recuperar su audición y desarrollar su lenguaje de manera normal gracias a técnicas como el implante coclear.
Sin embargo, el diagnóstico temprano es vital para lograr la máxima efectividad con esta cirugía, que se puede hacer desde el primer año de edad.
De acuerdo con Peter Roland, otorrinolaringólogo del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, de Dallas, conferencista durante la Semana de la Otología, realizada en Bogotá, "el implante es necesario en pacientes cuya pérdida de oído sea severa y en el caso de los niños que pueden tener comprometido el desarrollo normal del lenguaje".
Según el experto, la causa más representativa de sordera severa es de carácter genético, especialmente cuando el gen relacionado con el sistema auditivo no se desarrolla apropiadamente y es transmitido de abuelos a padres y de estos a sus hijos.
Por tal razón, es importante desde el nacimiento realizar pruebas de screening para descartar esta clase de problemas, especialmente en casos con historial familiar de posibles dificultades auditivas.
Otras causas de pérdida de la audición son los infecciones como meningitis, malformaciones en el oído medio o la cóclea o traumas causados por golpes severos.
Para Blake C. Papsin, miembro del departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital para niños enfermos, de Ontario (Canadá), solo en ese país, el costo de enseñar a un niño con problemas auditivos puede llegar a seis mil dólares canadienses por año, sin sumar los gastos que generará en instrucción especial para sus padres y para el sistema educativo estatal.
Todo esto podría mejorar cuando los padres estén atentos a los problemas auditivos, consulten a tiempo, reciban un diagnóstico temprano y se logre un implante coclear exitoso.
En Colombia, entre tanto, según José Rivas, director de la Clínica Rivas, a pesar de ser uno de los países a la vanguardia suramericana en materia de tecnologías y tratamientos, tiene un problema y es que los niños con alguna limitación auditiva llegan muy tarde al especialista, cuando ya tienen 4 o 5 años.
"Lo ideal es que los padres realicen exámenes para comprobar la salud auditiva del niño desde que nace o al menos alrededor del año o a los 2 años, a más tardar, para saber si es necesaria la operación y lograr un desarrollo normal del lenguaje, ya que si se espera demasiado tiempo va a necesitar mayores tratamientos y un proceso más largo de rehabilitación, que va a frenar su desarrollo del lenguaje e implica mayores costos para los padres y el sistema educativo", dice Rivas.
ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS
El implante se coloca en un proceso que puede durar hora y media, pero la etapa clave es la rehabilitación posterior, donde padres y profesores deben proveer al niño un ambiente apropiado para su recuperación total.
El niño debe ser visto una vez por semana durante los primeros dos meses posteriores a la cirugía y luego entra a un programa de rehabilitación auditiva, para que aprenda a usar el implante, es decir, a descifrar los sonidos que percibe y cumpla de manera integral su proceso de comunicación con el mundo oyente.
Este proceso es un trabajo continuo de orientación fonoaudiológica, que se desarrolla cada ocho días con el paciente y su familia.
HAY QUE ESTAR ATENTOS A SUS BALBUCEOS Y SONIDOS
Si un niño a los 8 meses no empieza a tener balbuceo, o no percibe apropiadamente los sonidos, los padres deben acudir inmediatamente al especialista, quien diagnosticará si es necesario colocar el implante coclear o si hay otras alternativas, según el caso específico.
Los avances tecnológicos permiten excelentes resultados. Básicamente se usa un dispositivo que se conecta al nervio auditivo de una manera directa. Este permite que las señales que se reciban vayan al cerebro y "se logre la percepción de los sonidos; es decir, que el paciente pueda oír", explica José Rivas, director de la Clínica Rivas, en Bogotá.
Ángel F. Galindo
40 años contra las barreras
La asociación de personas sordas de Álava, Arabako Gorrak, está de cumpleaños. pero al margen de las celebraciones, queda mucho por reivindicar
Las cosas han cambiado a todos los niveles durante los últimos 40 años, los que acaba de cumplir la Asociación de Personas Sordas de Álava. Sin embargo, las barreras de comunicación que sufre este colectivo en su día a día siguen siendo una realidad incontestable. Las reivindicaciones no se agotan para Arabako Gorrak pese a los avances logrados en este tiempo, todo lo contrario. Por culpa de la omnipresente crisis y los recortes institucionales, las necesidades crecen y los recursos escasean. Pese a todo, el desánimo no cunde entre sus asociados. "Nos da muchísimo orgullo haber llegado hasta aquí. Al principio esto era una piña, una pequeña familia, donde todos intentaban echar una mano. Ahora es muy distinto, tenemos profesionales y podemos ofrecer diferentes servicios", remarca Blanca Martínez de Icaya, presidenta de Arabako Gorrak. Ainitze Laskurain ejerce de interprete, de puente de comunicación en la conversación de Blanca con DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. También con Jokin Freire, vicepresidente del colectivo. "Debemos seguir hacia adelante, como sea, a pesar de la crisis. Nunca retroceder", anima Jokin. Al igual que a todos los colectivos sin ánimo de lucro de la provincia, la coyuntura económica comienza a pesar como una losa. "A ver cómo nos podemos mantener tal y como está todo", asegura.
Blanca, Laura, Ainitze, Jokin, Nandaz y Zuriñe formando el número 40 en lengua de signos. (José Ramón Gómez)
El servicio de intérpretes que Arabako Gorrak pone a disposición de las personas sordas es una de las bases fundamentales sobre las que se apoya el trabajo del colectivo. Al margen de Ainitze y una coordinadora, la asociación cuenta ahora con una joven en prácticas. La necesidad apremia, porque aunque los asociados sólo llegan a 100 en el territorio, las personas sordas son muchas más. Zuriñe Aguirregabiria, trabajadora social de Arabako Gorrak, pone voz a esta fundamental labor. "El intérprete tiene que cubrir todo tipo de servicios y gestiones personales cuando acompaña a una persona sorda. Ir a una tienda a comprar algo, hablar con el abogado, ir al banco o comunicarse con las instituciones. Pero con lo que hay, no se puede cubrir todo Álava", advierte Zuriñe, que en este proceso ejerce la labor de acompañamiento a los afectados. "Nunca llega. A veces hay que rechazar servicios porque no es posible", añade Jokin.
La Diputación y el Ayuntamiento ponen a disposición del colectivo una intérprete durante ocho horas al día para cubrir todas estas necesidades, un capital humano totalmente insuficiente. "Es difícil de cuantificar cuántos harían falta, pero las instituciones deberían implicarse más", insiste Zuriñe. Al menos, articulando un servicio de intérpretes para facilitar la comunicación del colectivo con la Administración. "Nos complicamos la vida y al final son necesidades mínimas, que no cuestan tanto", remacha la trabajadora social.
Eliminar las barreras de comunicación de las personas sordas es, sin lugar a dudas, la principal batalla del colectivo. Para avanzar en este objetivo, el convenio institucional que les permite contar con la intérprete debe tener continuidad, sí o sí, o incluso ampliarse. No pasó lo mismo con otras ayudas institucionales que han ido desapareciendo al calor de los ajustes. Otro de los servicios imprescindibles para Arabako Gorrak, los cursos de comunicación básica en lengua de signos, sigue ofreciéndose pero en muy distintas condiciones que hace apenas tres años. El colectivo se vio entonces en la obligación de cerrar un centro de formación ubicado en la calle Portal del Rey que permaneció abierto durante siete años tras la ruptura de un convenio con el Ayuntamiento de Gasteiz que cubría el alquiler del local. El colectivo llegó a contar con 150 alumnos y cuatro profesores "por la gran demanda que había", según recuerda Jokin. Ahora, las clases se dan en los propios locales de la asociación y un solo profesor se encarga de todos los alumnos, unos 60 repartidos en tres niveles, y que en gran medida trabajan en los ámbitos educativo y social. El precio que los alumnos pagan por los cursos permiten seguir ofreciendo el servicio. Que el conocimiento de la lengua de signos se extienda entre las personas oyentes es otra manera perfecta de seguir rompiendo las barreras. "Está reconocida oficialmente como un idioma y por eso debería difundirse más", anhela Zuriñe.
No han sido éstos los únicos recortes. Muchos proyectos presentados por el colectivo ante las instituciones para conseguir financiación se han quedado por el camino y también se han reducido "año tras año" convenios como el que mantienen con la Diputación para sufragar el sueldo de la trabajadora social. "No son caprichos, sino necesidades básicas", recuerda Jokin.
Otra necesidad, más bien un derecho, el del acceso al empleo en igualdad de condiciones como cualquier otra persona, también ha comenzado a verse comprometido en los últimos tiempos. La crisis, otra vez, la responsable. Pese a que Arabako Gorrak cuenta con un servicio de empleo para personas sordas gracias a un acuerdo con el ente foral, que también incluye la necesaria formación, las estrecheces del mercado laboral se han cebado todavía más con este colectivo. "Tenemos este servicio tan importante y paradójicamente ahora es cuando más personas sordas están en paro", lamenta Blanca. "Hay mucha demanda de empleo, pero la oferta ha bajado muchísimo. El problema es que las empresas buscan un perfil diferente, y el nuestro no da para ellas", asume Jokin. Y eso que, con el tiempo, la educación de las personas sordas ha ganado muchísimos enteros.
Mayores La situación de las personas mayores también preocupa al colectivo. "Aparte de las necesidades propias de su edad, muchas veces se ven solos, aislados, en sus casas o las residencias", apunta Zuriñe. Para más inri, la mayoría de los talleres y las actividades que se ofertan en los centros cívicos o socioculturales resultan inaccesibles para ellas. "Los jóvenes con las nuevas tecnologías pueden buscarse un poco mejor la vida", añade la trabajadora social.
A pesar de los impedimentos, Jokin y Blanca miran al futuro con un moderado optimismo. "Siempre hay problemas, pero nos tenemos que mantener positivos y pensar que habrá una solución", anima la presidenta, la primera del colectivo en sus 40 años de historia. Su mano derecha, por su parte, anima a la población a abrirse un poco más al colectivo para ayudarles a derribar esas barreras. "Siempre estamos esforzándonos muchísimo para poder comunicarnos. Hay gente que sí está concienciada, pero falta muchísimo más", reconoce el vicepresidente.
http://www.noticiasdealava.com - vitoria, carlos mtz. orduna
domingo, 27 de mayo de 2012
UNA HISTORIA, UN EJEMPLO Soy mamá, esposa, escritora, y casi sorda
La historia de una mujer que fue perdiendo la audición desde chica, sus vergüenzas, sus logros, su búsqueda de soluciones. Y una clave: jamás pensar que no podía.
"Si te lastimás no te quedes llorando donde no te vea, te levantás como sea y me buscás". Eso es lo más importante que les enseñé a mis hijos y me hace sentir segura que lo hayan aprendido. Ellos siempre me buscaron. Yo los curé: podía ser hipoacúsica y mamá.
A diferencia de lo que me sucedió a mí, ellos crecieron entendiendo cómo eran las cosas. Tan bien, que cada uno en su momento me daba vuelta la cara con sus manitos para que yo los mirara cuando necesitaban comunicarse.
Esta historia comenzó cuando yo tenía unos seis años y mi madre se dio cuenta de que nunca aparecía cuando me llamaba desde otra habitación. A la primera observación sobre mí –caprichos de hermana menor, intuía– le siguieron otras que apuntaron a ella: ansiedad y sobreprotección. Hasta que llegó el verdadero diagnóstico.
La audiometría dictaminó una pérdida significativa y progresiva de audición en ambos oídos. La buena noticia era que aquello me sucedía teniendo el lenguaje adquirido. Cuando ya no escuchara, por lo menos me quedaría la palabra.
En familia. Con su esposo Gonzalo, sus hijos Ariel (al lado del padre) y Alan y la infaltable Trinity.
Los primeros años de hipoacusia los viví sin darme cuenta. Yo no sabía que era hipoacúsica. Nadie se había sentado conmigo para explicarme. Me llevó muchos años reconstruir la historia de ese agujero negro de desinformación en el que crecí. A mis padres les habían dicho que iría perdiendo la audición en forma paulatina, y les aconsejaron que me brindaran un entorno normal durante el tiempo que ese proceso llevara. Que no hablaran del tema ni lo convirtieran en el eje de mi vida. Ellos tomaron los consejos al pie de la letra –cosa que aún les reprocho– y no hablaron. Y por no nombrarlo, se convirtió en lo que no debía ser: el eje sobre el que giraba mi vida, no ser oyente ni del todo sorda.
Con el tiempo descubrí que escuchar poco no siempre era el mayor problema, aunque sí el desencadenante de todo. Peor que no oír era advertir las risas de los demás cuando respondía cualquier cosa a una pregunta (escuchar no es siempre sinónimo de entender qué dice el otro). Se me hizo costumbre morirme de vergüenza. Para evitarlo, dejé de responder. Me hice tímida cuando no lo era. No fue el único cambio. Comprobé que si expresaba el enojo inmenso que me provocaba no escuchar, resultaba que "tenía un carácter de mierda" pero, si me adaptaba, comportándome como los que oían, me volvía un ejemplo. Así que me adapté. Yo también hice como que la hipoacusia no existía.
Al principio, el asunto no me resultó complicado. Aún escuchaba lo necesario, y pronto me sumergí en lo que sería mi salvación: la lectura. Necesitaba saberlo todo, ponerles nombres a las cosas y no había otro sitio donde preguntar, que en los libros. Lo que está dicho me tranquiliza, me permite avanzar, nombrarme: hipoacusia bilateral neurosensorial severa a profunda, otoesclerosis coclear, Verónica. Leer me otorgó un conocimiento del mundo, de mi entorno y de la gente que no hubiera logrado de otra manera.
Pasé de una infancia corriente a una adolescencia tenebrosa sin escalas. El descalabro sucedió a comienzos de mi primer año de secundaria, durante una clase de Historia. Lo que explicaba la profesora se me escapaba y no podía leerle los labios porque ella caminaba por el aula (yo había hecho terapia de lectura labial y hoy, a pesar de que con audífono escucho bastante, solo entiendo cuando tengo al otro de frente y cerca).
El asunto era que quería oír, entonces un día le pregunté si podía hablar un poco más alto. La respuesta fue un grito: "¡Encima que conversan, ¿quieren que grite?!". Sin embargo, algo le había quedado picando... Al rato me buscó y, modulando exageradamente, me preguntó si-te-nía-pro-ble-mas-pa-ra-o-ír. Se me hizo un nudo en la garganta. Recién alrededor de los 25 años pude pronunciar la palabra hipoacúsica en voz alta sin sufrir un bajón de presión. Pero entonces tenía 13 y no podía. Preferí, otra vez, morirme de vergüenza.
Por su parte, la profesora encontró una solución igualmente vergonzante: hacerme sentar a su lado frente a mis compañeras, que dudaban entre reírse de mí o compadecerme. Soporté cinco minutos en esa silla de oprobio y, al minuto seis, informé que "había solucionado mi problema" para regresar a mi lugar de siempre. Ella nunca me preguntó qué cura milagrosa había encontrado para mi sordera.
Así llegué a la conclusión de que revelar mi discapacidad (detesto las definiciones "capacidades diferentes" o "necesidades especiales") me traía más complicaciones que no decir nada. O eso creía. Lo cierto era que, cuando alguien se enteraba, huía de mí o empezaba a hablarme como si yo no manejara el lenguaje humano: con oraciones cortas, voz altísima (cuanto más volumen, más difícil la comprensión) y modulando de tal manera que podía estudiarle la glotis sin necesidad de bajalenguas.
En cambio, el silencio sobre mi condición me convertía en una adolescente inadaptada, parecida a otras. Elegí lo segundo. Me ayudó el hecho de que, según los oyentes del mundo, yo no "parezco" sorda. Nunca dejé que se me viera el audífono (lo uso en el oído izquierdo porque el derecho está fuera de servicio) y, como escucho muy bien mi propia voz, mi manera de hablar no delata mis problemas auditivos. La hipoacusia es invisible. No porto señales de mi estigma. Podía aparentar ser normal.
Sobreviví al secundario con excelente promedio (siempre los libros), pero el precio a pagar se me hacía más y más oneroso. Toda mi personalidad giraba alrededor de algo que yo no era. La hipoacusia me dolía. Cada vez entendía menos y las relaciones con los demás me resultaban imposibles. Entonces me construí una coraza para resistir.
Hice un arte de la mentira y de la excusa. Acepté con resignación que mis pares me creyeran indiferente, tímida, cerrada, estúpida, presumida. Y me defendí de todos con un humor negro y mordaz que no siempre era bienvenido. Cualquier cosa me parecía más sencilla que aceptar la realidad, que no tenía remedio.
Comencé la facultad empecinada en que nadie supiera, perfeccionando mis estrategias de supervivencia y adaptación. Para colmo, había elegido el periodismo. Les confié mi secreto a un par de amigos para que me prestaran los apuntes. Las entrevistas las grababa siempre y, en mi casa, las desgrababa junto a mi madre. Ella repetía, yo transcribía en la Olivetti. Ningún profesor se dio cuenta de mi situación. No reprobé un solo examen. Y a la pasión por la lectura sumé la de la escritura. Escribiendo sobresalía. Había encontrado mi don.
En diciembre del '90 terminé mis estudios y en marzo ya era colaboradora en un diario. Pero mis logros siempre estuvieron teñidos de tormentos: ¿alguien me querría a pesar de?, ¿me casaría?, ¿crecería en mi trabajo?, ¿tendría hijos?, ¿seguiría perdiendo audición? Para todo, la respuesta fue sí.
Mi juventud transcurrió solitaria hasta que la tecnología me salvó. El dios módem y los santos BBS, precursores de la Gran Red, me permitieron leer en una pantalla aquello que no escuchaba. Por escrito, desde mi cuarto, hice amigos, me divertí, me conecté. Y entre todas esas voces que ahora sí podía discriminar, estaba la de él (que en la vida real tiene una voz maravillosa). En uno de los chats me animé a escribirle lo indecible: soy hipoacúsica. Él me contestó que escuchaba bárbaro, pero que era gordo. Tal para cual.
Mi novio no se hizo mucho problema con el tema. Su madre, tampoco. Yo no "parecía".
Pocos meses después de casarme, quedé embarazada, y el miedo a que mi hijo heredara mi problema genético fue mucho menor que el temor a que naciera con otra discapacidad. Conocía lo que significaba la falta de audición, sabría cómo ayudarlo, estaría junto a él, la remaríamos juntos.
Fue entonces cuando comenzó el segundo capítulo de mi vida. Ya no podía disimular. No era eso lo que quería enseñarle a mi hijo. Así que empecé a practicar: hipoacúsica, hipoacúsica, hasta que dejó de temblarme la barbilla y la palabra perdió ese tono peyorativo que tenía para mí.
Tampoco salí a gritárselo al mundo, claro. Pero vaya que era mejor decir; un grandísimo alivio. Ahora se venía la gran prueba, la definitiva: ocuparme de mi hijo en forma independiente, responder a sus necesidades. Al principio creí que mi marido se haría cargo del llanto por las noches. Pero no tuve en cuenta su sueño pesado, a prueba de catástrofes.
Otra vez recurrí a mi gran aliada, la tecnología: un baby-call para personas sordas. Cuando el bebé llora, se prende y apaga la luz del velador. Durante unos seis años y dos bebés, la bendita luz me despertó ante cada gemido y cada llanto. Pero también ante cada trueno, sirena, cada maldito ruido. No me importó; era el precio a pagar. ¿Y mi marido? Bien, roncando (y eso es lo único que agradezco no oír).
Mis hijos crecieron sanos, fuertes, oyentes. Ahora mismo, mientras escribo estas palabras, en la habitación de al lado discuten como buenos adolescentes rebeldes e inadaptados por derecho propio. Mi marido siempre me reprocha que, por no oír, no intervengo. Yo le respondo que ellos sobrevivieron, sin intervención, a todas sus peleas. Pero esta vez me buscan, y cada uno pretende que lo mire y escuche sin distraerme ni una vez, para que le dé la razón. Yo sonrío y me quito el audífono. Los chicos se amigan entre sí y se enojan conmigo.
Hasta aquí llegué. No hay final feliz con recuperación de la audición como en las telenovelas (sí más pérdida, y quitarme el audífono no es una alternativa, porque me aísla del mundo y me sumerge en otro lleno de acúfenos, los ruidos producidos por mis propios oídos).
Sigo sintiéndome estúpida muchas veces, tengo ataques de vergüenza y detesto la impotencia que me produce no poder hablar por teléfono o no escuchar los timbres de mi casa, incluso con audífono. Odio depender. Pero estoy bastante satisfecha con lo que he logrado. Luego de quince años de matrimonio, nos entendemos tan bien con mi marido que ahora soy yo la que se preocupa por el peso y él es el que no me escucha.
Sigo trabajando. Poco periodismo, mucha literatura. Llevo publicados casi veinte libros. Uno para adultos, el resto para chicos y jóvenes. Cosa extraña: cuando era pequeña creía que las personas hipoacúsicas y sordas no podían hacer otra cosa que leer como leía yo, con hambre insaciable.
Descubrir que, por el contrario, los que nacieron sin audición o la perdieron muy tempranamente no entienden lo que leen, me produjo tal cimbronazo que, a los 40, me encontré estudiando de nuevo. Esta vez Logogenia, un método de desarrollo de la competencia lingüística en chicos sordos. Mi profesora fue una profesional de las Letras, tan hipoacúsica como yo. Empezaba a encontrarme, a verme en otros, a saber quién soy.
Y este es mi presente. Ya ven, lo estoy escribiendo en un diario, por fin lo puedo decir. Eso sí: sigo sin "parecer", y entonces los demás se olvidan de que no escucho bien y tengo que hacer todo el esfuerzo. Basta, che, soy hipoacúsica.
Por Verónica Sukaczer. Escritora, entre sus libros figuran "Mal de familia" y, en literatura infantil, "Nunca confíes en una computadora".
http://www.clarin.com
La vida sin sonidos
Asociaciones gallegas de personas sordas demandan más recursos como colegios bilingües, con clases en lengua oral y de signos, o subtítulos en cine y televisión, para lograr la plena integración de estos ciudadanos
El día a día de las personas sordas en Galicia
Ir al cine, al teatro o informarse de las noticias por la televisión son actividades 'vetadas' a las personas sordas que viven en Galicia debido a la ausencia de subtítulos en la pantalla o de intérpretes que traduzcan a la lengua de signos. Igualar la oferta de ocio de oyentes y sordos es una de las reivindicaciones de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia, pero no la única. La más importante pasa por eliminar las trabas en el sistema educativo. Piden colegios bilingües -con materias en lengua oral y de signos- para que los sordos puedan formarse sin dificultades y acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones que los oyentes
Una profesora imparte un curso de lengua de signos en Galicia. / j.l. oubiña
ANA RAMIL| A CORUÑA El cantautor Mario Díaz ofreció hace una semana un concierto en A Coruña en el que una intérprete se encargó de traducir todas las canciones a la lengua de signos. Una iniciativa aislada en una sociedad pensada al 100% para oyentes. Para las personas sordas -unas 20.000 cuentan en Galicia con el certificado que acredita que tienen un 33% de discapacidad- el día a día está lleno de obstáculos. Desde entender correctamente la lección que da el profesor o consultar dudas en el aula hasta encontrar un puesto de trabajo, ir al cine o conocer las noticias a través de la televisión se vuelve una odisea si, como ocurre en la mayoría de los casos, nadie habilita recursos para quienes no pueden oír. Desde la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (Faxpg) demandan una mayor implicación de las administraciones para ampliar el conocimiento de la lengua de signos española entre la población y aumentar los recursos que faciliten la plena integración de este colectivo. "La sordera no es una limitación, es una condición. Las personas sordas podemos aprender sin límite, trabajar, participar en la sociedad, comunicarnos o acceder a la información, solo necesitamos recursos adecuados", sostienen desde la entidad.
La primera limitación de las personas sordas llega impuesta, a veces, desde su propia casa. "Los padres deben asumir la situación y aprender y enseñarle la lengua de signos al niño desde pequeño. En otros países, niños de 5 o 6 años manejan esta lengua a la perfección mientras que aquí lo hacen de forma entrecortada", lamenta el presidente de Faxpg, Feliciano Sola, quien advierte que esto puede convertirse en un "hándicap" cuando el pequeño acceda al colegio ya que no podrá disponer de un intérprete en el aula, que actúe de interlocutor entre alumno y profesor.
En la actualidad, la mayoría de sordos gallegos estudian en centros escolares ordinarios, donde la protagonista es la lengua oral. Eso sí, la Xunta cuenta con una red de intérpretes (31 para toda Galicia) para quienes precisen traducir parte de la materia a la lengua de signos. Para el colectivo de sordos gallegos no es suficiente. Ellos apuestan por los colegios bilingües -implantados con éxito desde hace diez años en Cataluña, Madrid o Andalucía- en los que alumnos oyentes y sordos comparten clase y asignaturas en lengua oral y de signos. Mientras, multitud de barreras limitarán la formación de este colectivo. "Las clases son mayoritariamente oralistas. Hay un error en el planteamiento educativo porque esto hace que las personas sordas tengan problemas para entender parte de lo que se explica, comprender algunas palabras, se les transmite la idea desde pequeños de que no van a poder trabajar en muchas cosas y todo esto les desmotiva", indica Sola, quien basa su argumentación en datos. "El 90% de los sordos gallegos son analfabetos funcionales -es decir, tienen dificultades de lectoescritura- y no por ser sordos sino porque el sistema educativo está mal planteado", indica el presidente de Faxpg, quien reconoce que la situación ha mejorado mucho en los últimos años.
"Hace 20 años no existía una red de intérpretes en la comunidad gallega, lo que hacía que los alumnos sordos tuviesen que ir acompañados de familiares, con la consiguiente sobreprotección. Hemos ganado en autonomía", añade. Eso sí, Sola recuerda que las cosas todavía están muy mal y eso hace que sean muy pocos los que logran acceder a una educación universitaria.
Iker Sertucha, actual responsable de la Comisión de Educación de Faxpg, es una de las excepciones. Licenciado en Sociología -ahora cursa asignaturas de Ciencias Políticas- asegura que debe su formación a muchas horas de trabajo y al apoyo de sus padres. "Fui a un colegio convencional, aunque había tareas como los dictados que no tenía que hacer", indica y añade: "Pero precisé de un profesor de apoyo para lectoescritura hasta que tenía 16 o 18 años".
Desde la Comisión de Educación se hace todo lo posible para mejorar la integración de los alumnos sordos. "Ofrecemos clases de apoyo por si tienen dificultades en alguna materia; orientamos sobre salidas profesionales a los padres; realizamos una campaña de sensibilización hacia el profesorado que tiene algún sordo en el aula para que conozca qué materiales hay a su disposición o resuelva dudas...", indica Sertucha, quien añade: "También incidimos a nivel político para que las leyes se cumplan y en este sentido, este año organizaremos una jornadas a las que invitaremos a representantes de la Xunta para analizar la situación de los escolares sordos en Galicia y cómo está la situación en otras comunidades". Unas iniciativas con muy buena acogida. "Un total de 277 alumnos asistieron a nuestros cursos durante 2011, 26 a clases de apoyo y otros 26 docentes recibieron asesoramiento", añade Sola.
Lograr una formación adecuada es fundamental para que este colectivo pueda acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones que los oyentes. "La situación actual es nefasta porque a la crisis hay que unir las limitaciones de las personas sordas como que no pueden coger ninguna llamada telefónica y que la mayoría no tiene la formación adecuada. Todos es una cadena", indica Feliciano Sola, quien resalta: "El 48% de los sordos gallegos tiene el graduado escolar o una titulación inferior". Por ello, desde la Federación se lucha por mejorar la formación del colectivo y buscarles empleo. "Tenemos cinco agencias de colocación, en A Coruña, Ferrol, Vigo, Ourense y Lugo, en donde se les orienta o se les enseña a hacer un currículo. Por otra parte tenemos empleados que acuden a las empresas para hablarles de las ventajas de contratar a personas con discapacidad e impartimos cursos como una academia", indica Sola, quien asegura que gracias a estos programas lograron emplear a 107 personas en 2011.
Discriminados del ocio
Más allá de encontrarse problemas a la hora de estudiar o trabajar, las personas sordas ven cómo la sociedad les pone trabas incluso para disfrutar del ocio en igualdad de condiciones que los oyentes. Bastaría con poner subtítulos para que pudieran disfrutar de una tarde de cine o no tener que recurrir a las webs para enterarse de las noticias, pero la legislación española no obliga a hacerlo y la oferta es minoritaria. "Queremos igualdad para poder ir al cine, al teatro, ver una serie, pero no la hay. En Galicia ni se subtitula ni hay intérpretes en casi ningún espectáculo, algo que sí ocurre en las grandes ciudades. En Madrid, por ejemplo, hay una sala de cine con subtítulos", indica Sertucha, quien asegura que la ausencia de recursos dirigidos a los sordos se debe a una cuestión económica. "Tanto instalar subtítulos como contratar a un intérprete tiene un coste añadido. Luchamos por conseguirlo, pero sólo se logrará si el Gobierno lo impone", añade.
Ante esta situación, las nuevas tecnologías se han convertido en las grandes aliadas de las personas con sordera. Basta consultar en Youtube para encontrar cientos de canciones, series o videos traducidos a la lengua de signos. Además, sistemas como el Skype o el Messenger -que permiten comunicarse de manera instantánea a través de videoconferencia o mensajes de texto- hacen las veces de teléfono para este colectivo. "Nosotros nos aprovechamos de las nuevas tecnologías, pero hay que decir que las empresas que las crean no lo hacen pensando en personas como nosotros", matiza Sertucha, quien lamenta el coste que esto supone para el colectivo de sordos. "Mientras un oyente puede llamar por el fijo prácticamente gratis, nosotros nos vemos obligados a darnos de alta en internet para poder comunicarnos o ver las noticias", añade y resalta: "Aunque gracias a esto tenemos más independencia".
La Federación también trabaja para mejorar las posibilidades de ocio de este colectivo. Desde la Comisión de Juventud se organizan actividades o talleres para fomentar la participación de las personas sordas, un objetivo que también abandera la Federación Galega de Deportes para Xordos, donde organizan competiciones de tenis, fútbol, billar o dardos. Pero la labor de la Faxpg va más allá. Ayudar a las personas mayores que pierden audición a no perder sus derechos y asesorar a los familiares también forma parte de sus funciones diarias. En pleno siglo XXI, las personas sordas aún encuentran trabas para lograr una plena integración. Ellos lo tienen claro, pueden y quieren ser tratados igual que los oyentes. Sólo hace falta que la sociedad aporte su granito de arena.
El colectivo de personas sordas todavía debe convivir con falsos mitos, instalados entre parte de la ciudadanía debido a la falta de información. Desde la web Confederación Estatal de Personas Sordas luchan por derribar estas erróneas creencias.
. Sordomudo, un término incorrecto. Las personas sordas son aquellas que tienen pérdida auditiva -total o parcial-, pero no deben definirse bajo el término de sordomudo. "Es un término trasnochado e incorrecto que resulta molesto para este colectivo", señala la Confederación, donde explican que su origen proviene de que "tradicionalmente se pensaba que una persona sorda era incapaz de comunicarse con los demás". No es así ya que pueden comunicarse a través de la lengua de signos y también de la lengua oral (en su modalidad escrita o hablada).
. La lengua de signos no es universal. Al igual que ocurre con la lengua oral, cada país tiene una lengua de signos distinta. En España existe la lengua de signos española y catalana. Desde la Confederación Estatal recuerdan también que es incorrecto hablar de lenguaje de signos. Al hecho de comunicarse con esta lengua se denomina signar.
. Problemas para leer los labios. Desde la Confederación Estatal de Personas Sordas recuerdan que es un mito creer que todas las personas con pérdida de audición pueden leer a la perfección los labios y entenderse con un oyente a través de este sistema. Esta habilidad varía en función de cada persona y de las condiciones en las que se produzca la comunicación ya que la falta de luz, la rapidez del hablante o la dificultad para vocalizar perjudica la lectura labial.
http://www.laopinioncoruna.es
Feliciano Sola: ´Solo tres o cuatro sordos gallegos tienen una carrera´
"Es un error pensar que, por cómo hablan, las personas sordas tengan un retraso cognitivo"
Crítico con el actual sistema educativo, que limita la plena integración del alumnado sordo, reconoce que ha habido progresos en los últimos años y pide a España que mire hacia países como EEUU, donde por ley se subtitula la tele o se ofrecen recursos a este colectivo
El día a día de las personas sordas en GaliciaPresidente de la Federación de Xordos de Galicia
A. R. | A CORUÑA Con sordera desde su nacimiento, tiene claro que no es lo mismo su caso que quien pierde la audición tras varios años de oyente. "La vida te cambia en todos los sentidos", indica el presidente de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia, Feliciano Sola, quien trabaja desde hace años para que unos y otros logren una plena integración en la sociedad y su sordera no los limite a la hora de estudiar, trabajar o divertirse.
-¿Cómo ha cambiado el acceso a la educación de los sordos desde que usted era pequeño?
-La situación ha mejorado, pero el planteamiento del sistema educativo sigue siendo erróneo. En mi caso, estudié en un colegio para sordos de Madrid y el uso de la lengua de signos era puntual. Los profesores daban la clase en lengua oral y claro, perdíamos información. Incluso nos ponían unos cascos y el profesor se tapaba la boca con un papel para que no leyéramos los labios y nos obligaban a hacer dictados. Ahora ha habido grandes proyectos, como que exista una red de intérpretes para los colegios.
-Pese a todo, dicen que apenas hay licenciados...
-Efectivamente, las dificultades que encuentran los alumnos sordos, unido a la desmotivación, hace que muy pocos logren acabar una carrera. En Galicia, tan sólo tres o cuatro tienen un título universitario.
-Entre sus reivindicaciones está ampliar el uso de la lengua de signos, ¿debería ser obligatoria para colectivos como policías, sanitarios o bomberos?
-Exigir es algo difícil. La ley establece que si una persona sorda es detenida tiene derecho a un intérprete, pero en el caso de que haya un incendio, por ejemplo, los bomberos no tienen formación para saber cómo alertar a ese vecino sordo.
-¿Ocurre lo mismo en otros países?
-No, en Estados Unidos, por ejemplo, la legislación obliga a que toda la programación de televisión esté subtitulada o a que las personas sordas no pueden alojarse a partir de cierta planta por si hubiese que desalojar el edificio. Yo mismo lo comprobé cuando fui a un hotel estadounidense. Avisé de que era sordo y automáticamente me facilitaron un teléfono de texto y un despertador con vibrador.
-Las tecnologías habrán revolucionado el día a día de las personas sordas...
-Sí, aunque las empresas que realizan aparatos pensando en nosotros deberían contar con nuestra opinión porque, a veces, no son realmente operativos. Un ejemplo son los videoporteros, son una invención muy útil, yo veo a la persona, pero ¿cómo puedo dirigirme a ella?
-¿Hay todavía falsos mitos sobre las personas sordas?
-Sí, hay gente que por la forma de hablar de las personas sordas creen que tienen algún tipo de retraso cognitivo y eso es un error. Lo mismo ocurre con la figura del intérprete en los colegios. Sólo tienen que traducir lo que dice el alumno y el profesor, no son una ayuda, son meros interlocutores. Esto hay que recordárselo en ocasiones incluso a los propios estudiantes que se creen que están allí para ayudarles.
-¿Cuáles son las principales reivindicaciones de la Federación?
-Dejar claro que las personas sordas podemos aportar tanto como un oyente, que somos iguales y resaltar que tenemos una lengua propia, que nadie nos quitará nuestra lengua de signos.
Imagen: Feliciano Sola. / aleiss cruz
http://www.laopinioncoruna.es
Johnny Depp pide disculpas por equivocarse en seña durante videoclip
El actor utilizó incorrectamente la lengua de signos en un video homenaje a Paul McCartney
El actor aparece junto a la actriz Natalie Portman en el corto 'My Valentine'. Sin embargo su participación en el homenaje a Paul McCartney se ha visto envuelta en polémica dado que en la grabación utilizó la lengua de signos incorrectamente.
Johnny ha querido defenderse de las críticas diciendo que él solo hizo lo que le habían explicado.
"Tenía que aprender la lengua de signos y solo copié lo que el chico me enseñó. Así que buscadle a él", señaló a The Sun.
El error fue grande, ya que confundió palabras totalmente opuestas.
"Aparentemente en lugar de 'amor' dije 'asesinato'", continuó.
Pero el intérprete no está muy preocupado por la confusión dado que es un tipo de lenguaje que puede ser interpretado de varias formas fácilmente.
"La lengua de signos es aparentemente muy abierto a interpretaciones. Todo es diferente", añadió.
El video, en el que Natalie y Johnny aparecen en pantalla partida y convierten en signos la letra de la canción, se mostró por primera vez en una gala de artistas en Los Ángeles. Ahora, Weinstein Co. ha anunciado que se emitirá antes de 'Los intocables', que comienza el viernes en Los Ángeles y Nueva York.
http://entretenimiento.terra.com
Personas sordas también padecen baja autoestima
Las personas sordas no solo padecen discapacidad auditiva, sino también dificultades emocionales y baja autoestima.
Esto hace que su tratamiento requiera más que la sola atención clínica y rehabilitación auditiva.
Las dificultades emocionales más padecidas por estos pacientes, son: desadaptación, frustración, además de sentirse discriminados y con serias dificultades en su comunicación.
Hay más 250 millones de personas con discapacidad auditiva en todo el mundo, y la mayoría de sus familiares no aprende el lenguaje de señas para establecer un nivel afectivo y comunicativo suficiente, según estima la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Todos son diferentes
Muchos creen de forma errónea que todos las personas con deficiencias auditivas son iguales y que su problema se centra únicamente en su discapacidad auditiva.
"El problema es mucho más complejo, es el desarrollo integral del sujeto el se ve afectado de una manera global, es decir, en varios aspectos", afirma José Antonio Rivas, otólogo y director de la Clínica Rivas.
Las consecuencias derivadas de una deficiencia o pérdida auditiva, repercuten en aspectos como el desarrollo cognitivo y socioafectivo, la comunicación y la personalidad de quien las padece, entre otras. La principal consecuencia que se presenta en una persona sorda, es su dificultad para comunicarse con el mundo que le rodea y de ella se van a derivar el resto de implicaciones como sentirse muchas veces diferente al resto de las personas.
La insuficiente explicación de los hechos, el por qué de las cosas, las consecuencias de sus actos, en definitiva, la falta de información sobre el funcionamiento y las normas que rigen la sociedad y los valores sobre los que se sustenta, desencadenan cierto grado de desadaptación.
"En las personas con hipoacusia, las consecuencias aún siendo notorias, no suponen alteraciones insalvables, mientras que en el sordo, las consecuencias son tantas y tan importantes que todo su desarrollo personal se ve comprometido", agrega Adriana Rivas, médica especialista en Audiología.
No perciben el afecto
Las características de tono, intensidad y ritmo, que representa el lenguaje permiten distinguir situaciones comunicativas de afecto, ternura o enfado.
Estas emociones son difícilmente percibidas por las personas sordas, dado que su canal auditivo se encuentra gravemente alterado, limitándose la comprensión de estas situaciones a las percepciones visuales, que en ocasiones dan lugar a errores.
Al sordo le resulta imposible aunar experiencia y comunicación. La visión es su único canal de información y por tanto no puede dividirlo. A diferencia del oyente, el sordo no puede realizar una tarea y simultáneamente recibir información auditiva.
Por esta razón, presentan dificultad para aceptar la frustración, como consecuencia del bajo control que los agentes externos (padres, profesores, etc.) ejercen sobre su conducta y que resultan permisivos, favoreciendo el egocentrismo.
Para los especialistas, la familia cumple un papel fundamental en recuperar la estima de las personas sordas.
En ella se deben generar espacios de diversión en común, de disfrute de las equivocaciones y aciertos para lograr aceptación consigo mismos, y hacer que pierdan los nervios para se sientan incluidos y no discriminados en su circulo social.
http://www.eluniversal.com.co
viernes, 25 de mayo de 2012
Historia de Helen Keller, sorda y ciega 1/7
Helen Keller (*27 de junio de 1880 1 de junio de 1968) fue una autora, activista política, y oradora estadounidense sordociega.
Helen Keller nació en Tuscumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos. Su sordoceguera fue causada por una fiebre en febrero de 1882 cuando tenía tan solo 19 meses de edad. Su incapacidad para comunicarse en tan temprana etapa de desarrollo fue muy traumática para ella y su familia, debido a esto, estuvo prácticamente incontrolable por un tiempo.
A pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, junto con llevar una vida disciplinada.
Por un tiempo, Sullivan dio clases a Helen en una cabaña ubicada en la propiedad de la familia, para que no se separara de sus protectores padres. Sullivan permitía que Helen tocara las cosas y entonces deletreaba, lo que el objeto era, en la mano de Helen. Así, Helen aprendió a leer.
Para que aprendiera a escribir, Sullivan le consiguió a su discípula un tablero especialmente diseñado, acanalado de modo que un lápiz podía formar letras.
Para enseñarle a hablar, Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones creadas al comunicarse. Sullivan hacía que Helen tratara de formar estas mismas vibraciones. Este procedimiento se utilizó para enseñarle a Helen a hablar desde joven.
Su discurso, sin embargo, seguía siendo confuso. No fue hasta años después que, con la ayuda de la técnica de un profesor de voz y el apoyo de Annie, Helen pudo finalmente hablar de manera clara.
Eventualmente Helen Keller fue a la Universidad de Radcliffe y se graduó con honores. Publicó su primer libro en 1902, "La Historia de Mi Vida", el mismo que fue redactado por John Macy.
Hay una calle dedicada a ella en la localidad española de Getafe y una escuela para ciegos lleva su nombre en Santiago de Chile. En Corrientes, Argentina, una escuela para sordos fue fundada con su nombre. En Córdoba, también Argentina, hay un colegio para ciegos que lleva su nombre.
Hija del capitán Arturo Henley Keller y Kate Adams Keller, Helen nació con la vista y la audición completas. Hoy en día la naturaleza de su enfermedad sigue siendo un misterio. Los doctores en su tiempo la llamaron "fiebre del cerebro", mientras que los médicos de hoy piensan que pudo haber sido escarlatina o meningitis.
Cualquiera que haya sido la enfermedad, por muchos días lo único que se esperaba es que Helen muriera. Cuando la fiebre bajó, la familia de Helen se puso feliz creyendo que su hija iba a estar bien otra vez. Sin embargo, la madre de Helen pronto notó que su hija no podía responder cuando sonaba la campana de cena, o cuando ella pasaba su mano delante de los ojos de su hija. Llegó así a ser evidente que la enfermedad de Helen la había dejado ciega, sorda y muda.
Los siguientes años fueron muy difíciles para Helen y su familia. Helen se hizo una niña muy difícil, aventaba los platos y lámparas y aterrorizaba la casa entera con rabietas, gritos y su mal genio. Los parientes la miraban como un monstruo.
Pero su familia - y ella misma - no se resignan con ese destino, y lo fueron superando a fuerza de voluntad y constancia, y gracias también a tutores y amigos que la ayudaron; entre ellos, Anne Sullivan.
Helen Keller con Anne Sullivan, de vacaciones en Cabo Cod, julio 1888 (foto redescubierta en 2008).
Anne Sullivan fue su profesora personal, y amiga de toda la vida. Anne le ayudó primero a controlar su mal genio, y después le enseñó a leer, en primer lugar con el alfabeto manual táctil y más adelante, con el sistema Braille, a escribir de forma normal y a través de las máquinas de escribir en Braille.
Helen fue a la escuela de Cambridge para señoritas desde 1896 y en el otoño de 1900 entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega que podía alcanzar el reto de presentarse y transitar en una Universidad.
La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen y Anne, y la cantidad enorme de trabajo condujo al deterioro de la visión de Anne. Durante su tiempo en la universidad Helen comenzó a escribir sobre su vida. Ella escribía la historia en Braille y en una máquina de escribir normal. Fue en este tiempo que Helen y Anne resolvieron con Juan Albert Macy que él debía ayudar a corregir el primer libro de Helen ("La historia de mi vida"), el cual fue publicado en 1903 y aunque al principio no fuese exitoso en ventas, se convirtió más adelante en una obra clásica.
El 28 de junio de 1904 Helen se graduó "Con Honores" de la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Ese mismo año en la exposición de San Luis habla por primera vez en público.
un ejemplo que ojala fuese en todos lados
Servicio Svisual de Video Interpretación de personas sordas para información presencial
ShareShare on facebook Share on twitter
Más de 700 millones de discapacitados auditivos en 2015.
No se conoce el número exacto de personas con discapacidad auditiva. El catedrático Adrian Davis del Instituto Británico MRC de Investigaciones Audiológicas, estima que el número total de personas con pérdida de audición de más de 25 dB excederá los 700 millones en 2015.
Únicamente en el mundo desarrollado, el número de personas con discapacidad auditiva alcanzará los 215 millones en 2015, de los cuales unos 90 millones serán europeos. En los países en vías de desarrollo el número es prácticamente el doble si lo comparamos con el mundo desarrollado.
De acuerdo con Adrian Davis, existían 440 millones de personas con discapacidad auditiva en todo el mundo en 1995. Más de 70 millones se encontraban en Europa, con una población de 700 millones. Los estudios norteamericanos estiman que el número de discapacitados auditivos en Norteamérica son más de 25 millones de una población total de 300 millones.
El problema sigue aumentando, y Adrian Davis estima que más de 900 millones de personas en todo el mundo padecerán pérdida de audición de más de 25 dB en 2025.
En las siguientes páginas podrá encontrar más información sobre la incidencia y las causas de la pérdida de audición en diferentes lugares de todo el mundo.
I
Uno de cada cinco estadounidenses tiene problemas de audición
La incidencia de la pérdida de audición se duplica por cada década de vida, según indica un estudio. El tratamiento más adecuado para la pérdida auditiva es el uso de audífonos, de acuerdo con los expertos.
30 millones de estadounidenses, o el 13% de la población en Estados Unidos, padecen una pérdida de audición bilateral, y 48 millones, o el 20%, tienen una pérdida auditiva al menos en un oído.
Cerca de uno de cada cinco estadounidenses de 12 años en adelante tiene una pérdida de audición lo suficientemente severa como para tener dificultades comunicativas, según concluye un estudio realizado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins en los Estados Unidos.
Asimismo, el estudio pone de manifiesto que la pérdida de audición se duplica por cada década de vida. Entre los estadounidenses de 40 años, cerca de 2,8 millones sufren pérdida de audición bilateral, y a 5,6 millones les afecta al menos en un oído. A los 70 años, esta cifra asciende a 8,8 millones de norteamericanos con pérdida de audición bilateral, y a 10,8 millones con pérdida auditiva en un oído.
Este estudio “proporciona por primera vez datos reales del alcance de la pérdida de audición y nos muestra lo grave que es la situación en la realidad”, explica el autor principal del estudio Frank Lin, profesor adjunto de otorrinolaringología y epidemiología de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos.
Más que un problema de audición
“La pérdida de audición puede desencadenar a la larga problemas aún mayores, como demencia o aislamiento social, por tanto, comprender cómo afecta a las personas no es un asunto trivial. Como punto de partida es fundamental tener una cifra real para entender el impacto en la salud pública”, declara Lin.
“Para cualquier adulto, perder la capacidad auditiva puede deteriorar su habilidad de comunicarse con eficacia. Asimismo, al tener una mala audición, el cerebro destina algunos de sus recursos para intentar solucionar los problemas auditivos en detrimento de otras habilidades cognitivas”.
Buscar ayuda
Según Frank Lin, el mayor problema de la pérdida de audición es que las personas asumen que es una parte inevitable del envejecimiento y no buscan asistencia médica. La pérdida de audición suele aparecer de forma gradual, y cuando se padece, suele pasar desapercibida por haberse acostumbrado a ella.
“Si se sospecha que se puede tener algún tipo de pérdida de audición, o los familiares se quejan constantemente de que no se les escucha, se debería acudir al médico especialista. Si el especialista lo confirma, debe buscarse tratamiento. Está comprobado que los audífonos son un tratamiento sin ningún riesgo”, explica Lin.
Las mujeres y las personas negras están más protegidas
Las mujeres y las personas de negras parecen estar más protegidas de la pérdida de audición que otros grupos de población, según el estudio. De acuerdo con Fran Lin los estrógenos parecen actuar como protectores auditivos, y lo mismo ocurre con las células de melanina que pigmentan la piel, también podrían tener un papel preventivo contra la pérdida de audición.
Los investigadores del estudio analizaron los datos obtenidos en las encuestas nacionales de salud y evaluación nutricional de 2001 a 2008, de todos los participantes de 12 años en adelante a los que se le habían realizado pruebas auditivas en ese periodo. Estas encuestas se consideran una muestra representativa de la población estadounidense.
El estudio se publicó en la revista científica Archives of Internal Medicine en noviembre de 2011.
Festival de arte en signos en Donostia
Manos k rien se complace de comunicales que el día 15 de septiembre del presente año va a organizar un Festival de arte en signos en Donostia. Por la mañana habrá diferentes actuaciones de poseía, humor, mimo etc. y por la tarde se proyectarán cortometrajes en lengua de signos. Ver Reglamentacion de cortometraje de manoskrien
Manos K Rien
Asociación Artístico-Cultural
http://www.manoskrien.es/
http://manoskrien.wordpress.com/
http://www.youtube.com/user/manoskrien
manoskrien@gmail.com
jueves, 24 de mayo de 2012
La cura de la sordera, un poco más cerca gracias a un avance con células madre
La aplicación de células madre podría poner fecha de caducidad a la sordera, según un estudio publicado en la revista científica Stem Cells ("Células Madre").
La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Sheffield (Inglaterra, Reino Unido) y liderada por el doctor Marcelo Rivolta, ha conseguido crear -a través de la modificación de determinadas células madre del oído interno- nuevas células sensoriales capaces de recibir sonidos.
Además, ha logrado también regenerar las neuronas necesarias para procesar esta información y que, finalmente, la audición sea efectiva.
Los investigadores, que han mostrado su esperanza de que este sea tan sólo el primer paso para acabar con la sordera crónica, comenzarán a partir de ahora a probar sus conclusiones en animales.
A pesar de que la comunidad médica no espera que un tratamiento práctico contra la sordera esté disponible hasta dentro de una década, este tipo de investigaciones con células madre permiten indagar sobre los orígenes de esta dolencia, así como probar distintas terapias experimentales al respecto.
En este sentido, el doctor Rivolta asegura que el potencial de las células madre en la investigación de un tratamiento para la pérdida auditiva es "increíble" y añade que puede ayudar al desarrollo de nuevas tecnologías capaces de reparar los tejidos y las células afectadas.
Extraídas de fetos
Las células madre utilizadas en la investigación fueron extraídas del caracol o cóclea aún en desarrollo procedente de fetos de entre 9 y 11 semanas de gestación.
El equipo de Rivolta trató con una serie de componentes químicos estas células, el 56% de las cuales desarrollaron con rapidez la capacidad de percibir sonidos.
Otras células desarrollaron las propiedades propias de las neuronas auditivas, las células nerviosas capaces de transmitir los impulsos nerviosos del oído al cerebro.
La investigación ha contado con el apoyo del Instituto Nacional para la Sordera (Royal National Institute for the Deaf) y la organización Deafness Research UK.
Semana internacional de la persona sorda 2012
La Federación Mundial del Sordo- WFD, hace unos días emitió un comunicado dando a conocer el lema para la Semana Internacional de la Persona Sorda- "Bilingüismo y Lengua de Señas es un Derecho Humano" que se celebrará el 24 al 30 de septiembre del 2012.
Hace también un llamado a las Organizaciones de sordos que tomen en cuenta ese tema en las actividades que organicen sean estas marchas, campañas, reuniones o eventos públicos de incidencia por los derechos de las personas sordas.
Finalmente recuerda también que la semana internacional es para mostrar a la ciudadanía nuestra unidad y solidaridad como colectivo uniendose una vez mas en temas que busquen estimular y generar conciencia sobre la temática de las personas sordas en el mundo. Aquí encontrarán el video de Colin Allen, actual Presidente de la Federación Mundial del Sordo. http://vimeo.com/41546107
XI Congreso Latinoamericano de Educación Bilingüe para Sordos
El XI Congreso latinoamericano de educación bilingüe para sordos tiene como objetivo romover la difusión y el análisis de la “Corriente Bilingüe” como parte fundamental de la educación de las personas sordas.
Así como dar información respecto a los avances que hay en la educación del sordo a nivel internacional, dando muestras de países hermanos en Latinoamérica que han adecuado sus programas de acuerdo a la realidad de los estudiantes respetando su identidad, idioma y cultura.
Los temas que se cubrirán en este congreso son:
Intervención temprana
Modalidad de educación bilingüe
Tema de la familia: sorda y sorda/oyente
Tecnología en la sociedad sorda
Interpretación en lengua de señas
Estudios lingüísticos de las lenguas de señas
Liderazgo y empoderamiento
Actualmente se están recibiendo ponencias. Si desea presentar una ponencia deberá seguir las siguientes indicaciones y enviarlo a xiclebsponencias@hotmail.com
Indicaciones para presentar ponencias:
Título de la contribución: Centrado en negritas con Mayúsculas y minúsculas a espacio sencillo. Letra Times New Roman de 12 puntos (Título de nivel 1)
Primer Nombre Segundo Nombre Apellido Paterno Apellido Materno (Escriba la manera en la debe aparecer el nombre en su certificado de participación)
Institución, dependencia y/o departamento de adscripción laboral o de estudios del autor y datos de contacto incluyendo correo electrónico.
Área temática - Área temática para la cual se propone el trabajo
Palabras clave - escriba las palabras clave sobre el tema de su ponencia.
Texto del Resumen (abstract) que no exceda más de 500 palabras.
Referencias biblográficas (no más de 5 referencias) que se ajusten al Estilo APA de la tercera edición en español. Se recomienda consultar la edición del Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association 2010 o las que aparece en esta dirección electrónica:
http://www4.ujaen.es/~emilioml/doctorado/guia_rapida_de_citas_apa.pdf
El tipo de letra para el contenido de todo el documento deberá ser Times New Roman de 12 puntos, con interlineado a 1 espacio sencillo.
El documento deberá ser enviado como un archivo en formato Microsoft Word.
Si desea mayor información o tomar contacto con los organizadores, visite el blog del congreso, o la página en facebook del congreso.
SUMEDICO > NIÑOS Contaminación infectaría oídos de bebés
Los estudios revelaron que los bebés que viven en zonas con índices altos de contaminación pueden desarrollar más infecciones del oído
ncima de los problemas pulmonares que la contaminación genera en los niños pequeños y los bebés principalmente, un equipo de investigadores canadienses asentó que aquellos bebés que viven en zonas contaminadas tienen un porcentaje mayor de desarrollar infecciones de oído respecto a aquellos que viven en zonas menos contaminadas.
Para el estudio, publicado en la revista Epidemiology, se estudiaron a más de 45 mil niños que tenían o habían tenido infecciones en el oído durante los últimos dos años fueron analizados por el equipo de investigadores.
De igual manera, analizaron los niveles oficiales de calidad de aire, y los compararon con los niveles de exposición de los niños unos meses antes de la infección.
No obstante, fue necesario conocer los mecanismos que generan la infección a partir de la contaminación, para concluir que ésta es responsable de las infecciones de los bebés.
Uno de los mecanismos pudo ser que la contaminación dispara la inflamación de las vías aéreas.
Las sustancias más contaminantes, de acuerdo con los análisis, fueron el óxido nítrico, expulsado por los automóviles; la materia particulada, que son materias finas que son expulsadas tanto por los automóviles como por las industrias; y el humo de madera quemada. (Con información de MedlinePlus)
Problemas neurológicos que aún no logran descifrar bien los expertos es lo que causa el acúfeno o tinnitus
Alguna vez has escuchado un zumbido que permanece en tu oído por segundos o a veces minutos?, se llaman acúfenos o tinnitus.
No se trata de un sonido real que puedan escuchar las personas a tu alrededor, es un zumbido que parece vivir por poco tiempo dentro de tu cabeza, pero hay personas que tienen esta experiencia de manera constante, ¿imaginas vivir así?.
Los pacientes que padecen acúfenos o tinnitus, pueden tener en los resultados de una investigación publicada en la revista Nature, una luz sobre la posibilidad de encontrar una causa y un tratamiento para su condición.
Un equipo de investigadores lograron curar este mal en ratas de laboratorio a las que les provocaron acúfenos con estimulacion nerviosa.
Los expertos partieron de la base de que el tinnitus es un problema neuronal que se localiza en la zona del cerebro que procesa los sonidos: la corteza auditiva.
Lo explican así: cuando se empieza a perder oído, se producen señales auditivas al cerebro, la corteza entonces dedicaría muchísimas neuronas a una misma frecuencia, esto es lo que generaría el problema.
Es decir que el tinnitus sería el ruido que hacen las neuronas al activarse en exceso, provocando que la persona perciba una falso sonido en uno sólo de los oídos.
No hay hasta ahora un tratamiento para los pacientes de acúfenos o tinnitus, no es una enfermedad muy estudiada, de ahí la importancia de este estudio.
(Con información de elmundo.es)
Relajación para neutralizar acúfenos
Los pitidos que escuchan algunas personas pueden aliviarse con un sistema de relajación, sostiene especialista
¿Alguna vez escuchaste un sonido intenso que parece martillar desde dentro del cerebro?, esos sonidos se llaman acúfenos y los padecen de manera frecuente personas que tienen sordera y utilizan audífonos.
Los acúfenos son sonidos como pitidos que se generan dentro del oído y aunque la mayor parte de las veces están ligados a las personas con problemas de audición, también los llegan a tener aquellos que están expuestos al ruido y al uso de drogas.
Estos molestos sonidos pueden llegar a causar irritabilidad, insomnio y depresión, de ahí la importancia de la técnica que presentó el Dr. Robert Sweetow en el Primer Congreso Europeo de Otorrinolaringología que se realizó en Barcelona.
Sweetow llama a su procedimiento "Zen" y explica que actúa sobre el sistema límbico y produce tonos relajantes a través del audífono, esto tranquiliza el cerebro y quita la atención consciente sobre los pitidos.
El especialista presentó los resultados de un estudio en el que analizó la reacción de 100 pacientes a su sistema, el resultado fue que el 80 por ciento redujo su respuesta emocional a los acúfenos.
(Con información de europapress.com)
Zen" se llama la técnica que creo el Dr. Robert Sweetow para evitar que el cerebro se concentre en los acúfenos.
Inicia en Monterrey Congreso de Sordera
Inicia en Monterrey Congreso de Sordera
Se realiza por primera vez en América Latina el encuentro más importante de sordera y enfermedades mentales asociadas
En México, uno de cada siete mil niños recién nacidos padece algún problema de sordera, la cual puede ser moderada o profunda. Este grupo de personas tiene capacidades para volverse independiente y autosuficiente, como lo ha demostrado la organización Médicos sin Fronteras a lo largo de los últimos 20 años. Sin embargo, aún es necesario perfeccionar los trabajos de identificación de pacientes, educación, comunicación y atención emocional.
Para auxiliar a la mejor comprensión de la problemática de las personas con sordera y darla a conocer a un mayor conjunto de personas, por primera vez se realizará en América Latina el más importante encuentro de expertos en sordera y enfermedades mentales asociadas.
Los días 23, 24 y 25 de mayo, la ciudad de Monterrey, Nuevo León, será la sede del Quinto Congreso Mundial de Salud Mental y Sordera, bajo el lema "Un encuentro hacia el bienestar".
El presidente del Congreso, Benito Estrada Aranda (*), licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, master en terapia sistémica y doctor en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca, España, explicó a SUMÉDICO que desde mediados del siglo XX diferentes países del mundo han creado escuelas para permitir que los niños con sordera estudien apoyados con diferentes sistemas hasta completar su primaria y secundaria. Sin embargo, aún falta mucho trabajo para proporcionar ayuda a personas que además de sordera tengan otro padecimiento, como deficiencias neuro-motoras.
Estrada Aranda ha sido uno de los principales promotores, en México, de la detección de depresión y otros problemas emocionales en pacientes con sordera. Asimismo ha escrito diferentes artículos sobre los derechos humanos de las personas con deficiencias auditivas, así como sobre la necesidad de eliminar barreras para su integración social mediante la educación.
Muchas otras organizaciones, civiles, religiosas y gubernamentales, también han promovido esfuerzos de integración como el Diccionario del Lenguaje Mexicano de Señas, editado por la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) o las misas en lenguaje de señas que promueven diferentes grupos de misioneros en la República.
Estos esfuerzos poco a poco han ayudado a que en juzgados, hospitales y escuelas existan algunas pocas personas especializadas en comunicarse con personas sordas.
“Uno de los esfuerzos más grandes que hacen los familiares, terapeutas y maestros de niños con sordera es auxiliar a los pacientes a ser independientes e integrarse a la sociedad”, explicó el especialista y miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología.
El Quinto Congreso Mundial de Salud Mental y Sordera busca presentar una imagen panorámica o fotografía instantánea de todo lo que actualmente se está desarrollando en nuevos sistemas para que las personas se puedan comunicar con las personas a través de dibujos y señales, así como los avances en el más importante vehículo de comunicación, que es el lenguaje de señas.
Apoyo universitario
El doctor Benito Estrada Aranda informó que la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Sociedad Europea para la Salud Mental y Sordera aportan el aval académico para la organización de este encuentro de profesionales de salud mental que trabajan directamente con la población sorda.
El congreso está abierto a investigadores, terapeutas y autoridades de salud pero también a personas sordas y sus familiares. Uno de los objetivos es estimular la formación de redes de colaboración, tanto entre el colectivo que vive en México como entre grupos iberoamericanos y mundiales.
“La temática principal es salud mental y sordera, pero también se abordarán temáticas como educación bilingüe, lenguaje de señas y lenguaje y comunicación. Habrá conferencias, trabajos libres, simposio y cartel. También se busca ofrecer talleres dirigidos a personas sordas y a sus familiares”, indicó el doctor Estrada Aranda.
“El hecho de que se lleve a cabo en México supone tener por primera vez la oportunidad de reunir a los profesionales de la salud mental y de otras áreas involucradas en la atención de las personas sordas en nuestro país”, agregó.
En el evento serán presentados recientes estudios y diversos trabajos profundizando en la práctica actual, con resultados que prueban cómo las personas sordas o con dificultades de audición pueden desarrollar capacidades, relacionarse y alcanzar logros.
Para Benito Estrada, es importante encontrar otras personas que trabajen en el tema para lograr hacer redes y laborar juntos, con el mismo fin.
El congreso se efectuará en el Centro de Convenciones de Nuevo León "Cintermex", dentro del Parque Fundidora de Monterrey, y las inscripciones pueden hacerse en línea días antes o el mismo día en el lugar.
“Ésta es una oportunidad muy significativa para las personas sordas, sus familiares y personas interesadas en psicología y sordera, ya que es muy difícil que se repita con los mismos conferencistas y en esa ciudad. El evento tendrá muchos contenidos dirigidos a
adolescentes con sordera”, explicó el especialista.
(*) Benito Estrada Aranda, licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de San Luís Potosí y doctor en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca, España
miércoles, 23 de mayo de 2012
Mr. Holland's Opus - Part 1 mi querido maestro
ahora me tome la libertad de postear este hermoso film que trata de un profesor de musica con esperanzas y anhelos y tambien enfrentar la situacion de tener un hijo sordo ser maestro y guia de sus alumnos espero que la disfruten esta con closed caption
Discoteca para sordos Equal, por Periodistas en Potencia
os reporteros de Kampussia Periodistas en Potencia se acercan a Equal, una discoteca madrileña adaptada al colectivo de personas sordas. Los camareros conocen el lenguaje de signos, y en las pantallas aparecen los subtítulos de las canciones. La música es la misma que en cualquier discoteca, de hecho es un local abierto a cualquiera, con la particularidad de que dirige sus altavoces al suelo, para que los sordos puedan notar las vibraciones, y con una cuidada iluminación que facilita la comunicación visual.
Equal, discoteca deafriendly: C/Goya, 42. Madrid
martes, 22 de mayo de 2012
Discapaciad Auditiva (1)
Denominamos sordera o hipoacusia al déficit funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva, en mayor o menor grado. Llamamos umbral auditivo al estimulo sonoro más débil (de menor intensidad) que es capaz de percibir un determinado oído. Frecuentemente encontramos el manejo de los terminos sordera e hipoacusia como sinónimos aun cuando no lo son.
'Sordera'. Es la pérdida de la audición que altera la capacidad para la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos tanto del medio ambiente como de la lengua oral. La pérdida auditiva es mayor de 70 decibeles, lo que les permite oír sólo algunos ruidos fuertes del ambiente como los provocados por una motocicleta, una aspiradora, una sierra eléctrica o un avión.
'Hipoacusia'. Es la pérdida auditiva de superficial a moderada en uno o ambos oídos; esta pérdida es menor de 70 decibelios.
Discapaciad Auditiva (1) por raulespert
Discapaciad Auditiva (1) por raulespert
La Hipoacusia, una condición que puede aislar
“La hipoacusia es un concepto que se explica en la disminución de la capacidad auditiva, y dependiendo de intensidad, ésta puede ser leve, moderada o severa, mientras que por la zona del oído que afecte esta será conductiva o neurosensorial”, explica la presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, Dra. Nora Hernández. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la pérdida auditiva como la imposibilidad de escuchar una conversación con una intensidad de 25 Decibeles (dB) o menos.
Según cifras de la misma OMS, unas 278 millones de personas, equivalente a 4% de la población mundial, son hipoacúsicos. La doctora Hernández sostiene que en Venezuela no hay cifras oficiales pero el Programa de Atención en Salud para la Persona con Discapacidades -PASDIS- estima que cerca de 6,5% de la población venezolana, unas 1.8 millones de personas, padecen de deficiencias auditivas.
¿Cómo se pierde capacidad auditiva?
La hipoacusia se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida, y generalmente es gradual y sin dolor. Las personas podrían tener este problema durante muchos años y no darse cuenta, debido a que se desarrolla muy lentamente en un principio.
Los factores que pueden causar una pérdida auditiva incluyen:
Lesiones por exposiciones prolongadas al ruido: Los traumas acústicos, conocidos también como hipoacusia provocada, se presentan cuando las personas escuchan sonidos a un alto volumen que lesionan su oído interno. Entre otros agentes que generan traumas acústicos están el aumento del sonido ambiental y el ruido laboral, así como la detonación de un arma de fuego o los fuegos pirotécnicos. La sensibilidad del oído se reduce al punto de que no se escuchan los sonidos más débiles, mientras que los fuertes se oyen casi normalmente. Todas estas lesiones originan pérdidas auditivas que, en la mayoría de los casos, son irreversibles.
Factores hereditarios: Las pérdidas auditivas son el defecto congénito más común entre los recien nacidos. 50% de los casos son hereditarios y el otro tanto tiene que ver con problemas presentados durante el embarazo, es decir, porque la madre sufrió de enfermedades como rubeola, toxoplasmosis, sífilis o lechina; es portadora de VIH; o recibió medicamentos ototóxicos, o lo que es lo mismo, que causan daños en el oido interno. Gestantes con condiciones físicas y nutricionales deficientes pueden también generar bebés con problemas de audición.
Enfermedades infecciosas: Como la otitis externa y la otitis media, definida como la inflamación de los espacios del oído medio.
Reacciones a medicamentos: Investigaciones relacionan el uso de ciertos antibióticos, diuréticos, agentes anti-tumorales y los salicilatos con daños en la cóclea (oido interno). Dichos hallazgos revelan que estos medicamentos presentan algún tipo de ototoxicidad, entre ellos están: Azitromicina; Baclofeno; Ciprofloxacino; Claritromicina y el Ketorolaco.
Cerumen: un conducto auditivo estrecho, una higiene inadecuada o un mal uso de auriculares, puede ocasionar la acumulación de la cera que produce el oido para proteger el conducto auditivo y el tímpano. Al secarse, se produce un tapón de oído, siendo una de las causas más frecuentes de pérdida de la audición.
Edad: Los problemas auditivos aumentan con la edad y según diversas investigaciones, más de 30% de las personas mayores de 65 años tienen una pérdida auditiva demostrable por audiograma. Esta pérdida se denomina presbiacusia.
¡No estoy escuchando bien! Síntomas de la hipoacusia
Hay muchos tipos y grados de pérdida auditiva. Sin embargo, los síntomas generalmente son los mismos. Sospeche de estar perdiendo capacidad auditiva si:
Las personas le comentan que el volumen de su TV ó radio es demasiado fuerte.
Se pierde de visitas y llamadas porque no escucha el timbre de la puerta o del teléfono.
Tiene dificultad para seguir las conversaciones en sitios llenos y ruidosos.
Le parece que las personas murmuran y no hablan claro durante la conversación.
Le dicen que usted habla demasiado fuerte.
Pide frecuentemente a las personas que repitan.
Sus amigos y familiares sugieren que usted tiene un problema auditivo.
Tiene dificultad para entender las letras de las canciones cuando las escucha sonar.
Para comprobar el grado de hipoacusia de una persona se le practica una prueba denominada audiometría. Ésta determina si el problema de percepción es con relación a la intensidad (decibelios) o a la frecuencia (hertzios). Es frecuente que las pruebas arrojen resultados diferentes para cada oído.
Necesario es actuar
La audición es el sentido de mayor importancia para poder comunicarnos, por lo que resulta imprescindible cuando se está en compañía de otras personas. Con frecuencia, las dificultades de audición hacen que sea difícil para quienes las padecen, formar parte del mundo que les rodea, lo cual a su vez puede resultar en aislamiento, agotamiento y un sentimiento de soledad. En el tiempo, la pérdida auditiva puede desmejorar la interacción social.
Por ello, es de vital importancia compensar lo antes posible una pérdida auditiva. Algunos tipos de problemas se pueden tratar quirúrgicamente o con medicamentos, pero si la pérdida ha sucedido en conexión con un trauma acústico, ésta no podrá ser tratada. En muchos casos, un audífono suele ser de gran ayuda para proporcionar a estas personas las mismas posibilidades de comunicación que aquellas que disfrutan de una audición normal. Un audífono no puede devolver la audición perdida, pero puede aprovechar el resto de audición y amplificar los sonidos y el habla, de modo que el usuario pueda disfrutar al máximo de su vida cotidiana.
Los audífonos modernos amplifican los sonidos del habla y del lenguaje, mientras que los sonidos que constituyen el ruido de fondo se moderan. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el usuario tendrá que hacer un esfuerzo activo para acostumbrarse a las nuevas impresiones sonoras que le proporciona el audífono. La mayoría de los usuarios se acostumbran a utilizar el audífono rápidamente, sin embargo, a menudo es necesario tomarse algo más de tiempo, esfuerzo que bien vale la pena en tanto que redundará en un significativo aumento de la calidad de vida.
Fuente: http://mocacity.blogspot.com.es
Capacidad Auditiva y Alteraciones del equilibrio en la conducción
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio del ser humano.
El examen del sistema auditivo es muy importante a la hora de obtener o renovar el carnet de conducir, a continuación os explicamos en qué consiste la revisión médica de la capacidad auditiva.
El examen de la capacidad auditiva se divide en tres fases:
Fase de la Anamnesis ( preguntas al paciente)
Fase de la Inspección
Fase de la Audiometría
La Anamnesis:
La anamnesis es una serie de preguntas que realiza el médico al cliente para saber el estado en que éste se encuentra. Las preguntas mas frecuentes suelen ser para saber si existe alguna dificultad para oír, o si oyen ruidos o pitidos, si padecen de vértigos o si usa audífonos, si le han operado del oído o si ha sufrido algún traumatismo.
Inspección:
Una vez pasada la fase de la anamnesis se procederá con la inspección del pabellón auricular y del conducto auditivo externo, el objetivo es comprobar si el aspirante es portador de alguna prótesis (audífonos) para la audición.
Audiometría:
Finalmente está la agudeza auditiva, la cual se mide con unos instrumentos denominados Audiómetros. Es un sistema que consiste básicamente en un generador de distintas frecuencias de sonido; emitiendo tonos puros que el ser humano no está acostumbrado a escuchar, ya que no existen como tal en la vida diaria.
Las frecuencias estudiadas son: 250 – 500 – 1000 – 2000 – 3000 – 4000 ciclos / segundo o hertz.
El resultado de esta prueba es un índice al que llamamos IPC, a través del cual podemos estimar la capacidad del oído para percibir sonidos en las diferentes frecuencias y así diagnosticar diferentes grados de hipoacusias.
Veamos qué patologías auditivas pueden interferir en la conducción de vehículos:
Alteraciones de la audición (hipoacusias): La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. Esta pérdida puede ser leve o moderada, y se puede dar de manera unilateral o bilateral, dependiendo si es en uno o ambos oídos. Se utilizan auxiliares auditivos (prótesis) para recuperar entre un 20 a 30% de audición.
Alteraciones del equilibrio: Dentro de las alteraciones del equilibrio debemos distinguir entre:
- Vértigo: sensación de movimiento del entorno provocada sólo por alteración laberíntica.
- Inestabilidad: provocada por alteraciones visuales.
3. Síndrome Vertiginoso: Este síndrome incapacita para conducir y sus causas son varias: vascular, tumoral, esclerosis múltiple, psicógeno, laberintitis, enfermedad de Ménière, neurinoma del acústico, enfermedad autoinmune vestibular y vértigo posicional paroxístico benigno.
¿Qué dictamina la DGT sobre la capacidad auditiva y del equilibrio?:
El apartado 2 del Anexo IV del Real Decreto del B.O.E sobre aptitudes psicofísicas para obtener o renovar el permiso de conducir, establece dos niveles de índice de pérdida auditiva combinada (IPC) para los dos grupos de permisos (profesionales y normales).
La normativa exige que para conducir no debe existir una pérdida de audición combinada entre los dos oídos, con o sin audífono, de más del 45% para el grupo 1 (AM, A1, A, B, B+E y LCC) y de más del 35% para el grupo 2 (BTP, C1,C1+E, C+E, D1, D1+E, D, D+E) obteniendo el índice de esta pérdida en la audiometría.
Para el permiso de armas no debe ser de más del 45%.
Cuando se presenta un déficit sensorial, la DGT obliga a realizar un mecanismo compensatorio basado en potenciar la capacidad de otras aéreas sensoriales, tales como la visión. En estos casos será obligatoria la utilización de espejos retrovisores exteriores y uno panorámico en el interior del coche. De esta manera se aumenta el campo visual del conductor.
Además la Ley refiere que no deben existir alteraciones del equilibrio (vértigo, inestabilidad, mareos) permanentes evolutivos o intensos.
Consejos para el conductor con hipoacusia:
Si padece de hipoacusia y la conducción forma parte de su actividad laboral compruebe siempre la disposición de los espejos retrovisores del vehículo que utilice para mejorar su campo de visión y compensar la pérdida de audición.
Evite conducir con el volumen de radio o música elevado, dificultará la percepción de sonidos emitidos tanto del propio vehículo como los emitidos del exterior.
Ante cambio en las prótesis auditivas (cambio de marca) evite conducir hasta comprobar que se haya adaptado al nuevo modelo.
Si utiliza audífonos respete las revisiones y mantenimiento evitando que pueda dejar de funcionar o provocar distorsiones acústicas.
En cuanto a las alteraciones del equilibrio o vértigos, si se encuentra bajo tratamiento debe conocer que los medicamentos que se recetan para estas patologías pueden afectar su capacidad de conducir. Ante cualquier duda consulte con su médico e infórmele de su condición de conductor habitual.
Fuente: http://www.certimedic.es
Un restaurante signante donde lo más importante es la pizza
Los comensales que se acercan al mostrador de la Mozzeria, un restaurante gourmet pizza en San Francisco, son recibidos con una serie de teclados con pantallas pequeñas. Las pantallas se utilizan para que los clientes se comuniquen con el personal del restaurante, cerca de la mitad de los cuales son sordos.
Para muchos clientes, los teclados son la primera indicación de que Mozzeria es un restaurante poco habitual. Los propietarios de Mozzeria, son Melody y Stein Russell, y es probable que sean las primeras personas sordas que abren un restaurante en el Área de la Bahía, y uno de los pocos que hay en Estados Unidos.
Según publica The Wall Street Journal, Mozzeria fue idea de Melody Stein, que mientras se realiza el reportaje, conversa con los clientes en lengua de signos en su restaurante de pizza gourmet en el Distrito de la Misión. Detrás de ella hay un horno construido a mano en Nápoles, Italia.
Los propietarios no quieren que Mozzeria, que sirve crujientes pizzas al estilo napolitano, sea conocido como un restaurante sordo. "Queremos que la gente venga aquí por la pizza", dice Stein de 38 años, en lengua de signos americana.
Stein, nació en Hong Kong y se crió en el área de San Francisco, siempre soñó con seguir la tradición familiar y abrir un restaurante propio. Después de obtener un título en administración en la San Francisco State University, ella se trasladó a Dakota del Sur para trabajar en una compañía de comunicaciones para personas sordas.
"No hay un momento ideal para hacer las cosas. Finalmente, tomé la decisión de que la vida es corta y yo sólo tenía que ir adelante y hacerlo", dice Stein.
Lo primero fue elegir que tipo de restaurante querían abrir. Y decidieron la pizza, porque era la comida favorita de Stein.
Pero antes de abrir el restaurante, Stein pasó dos semanas en Italia para aprender a hacer la masa y la salsa. Luego encargo el horno y con su marido se ocupó de acondicionar el local..
A la hora de contratar a los camareros, camereras y resto del personal, Stein reconoce que ha contratado deliberadamente a personas sordas porque saben signar y porque pueden tener dificultades para conseguir empleo en empresas propiedad de las personas oyentes.
Ser propietario de un negocio en un escenario muy público, donde algunos clientes y proveedores pueden no estar acostumbrados a interactuar con las personas sordas. Hace unos días, un empleado municipal acudía a la Mozzeria para realizar una inspección rutinaria y no se dio cuenta de que Stein era sorda. El funcionario le pidió algunos documentos oficiales. Stein no podía entenderlo, así que cogió un lápiz y papel y comenzó a escribir para comunicarse. Y es que, como dice esta emprendedora mujer sorda, lo importante es superar las barreras y, si es necesario, improvisando.
Ver video: http://mozzeria.com/our-news
Fuente: http://www.diariosigno.com/