lunes, 17 de marzo de 2014

UN PROYECTO EDUCARÁ A JÓVENES SORDOS A CREAR MATERIALES AUDIOVISUALES

Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al Grupo de Ergonomía Cognitiva, participan en el proyecto europeo Vidusign, cuyo objetivo es crear un marco europeo para la promoción de las competencias visuales, digitales y alfabetización de personas jóvenes sordas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, y que se encuentran en el periodo de transición de la escuela al trabajo. La Comisión Europea es consciente de que los jóvenes sordos, en toda Europa, están aún muy lejos de alcanzar el objetivo de empleo del 75% que figura en la estrategia de la UE de Europa 2020. Este problema está directamente relacionado con el elevado número de abandonos escolares entre los alumnos sordos, según informa la UGR en una nota. Para intentar paliar este problema, el proyecto Vidusign "parte de los resultados de los estudios que demuestran que las Aulas TIC Creativas pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de las competencias", apunta José Juan Cañas Delgado, catedrático del departamento de Psicología Experimental de la UGR. Por eso, los investigadores esperan que los resultados de este proyecto puedan aumentar las posibilidades de empleo de estas personas, mediante la facilitación de la adquisición de competencias sobre la creación de materiales audiovisuales que les ayuden a expresarse más libremente a través de su propia auto-expresión. Por ejemplo, "es evidente" que, a medida que la popularidad y el uso de YouTube continúan aumentando, la disponibilidad y la facilidad de acceso al vídeo seguirán aumentando también de una forma espectacular. "Por tanto, este medio tendría un gran potencial para la comunidad sorda, ya que se basa en las competencias visuales. Las personas sordas necesitan adquirir conocimiento a través de la percepción visual, porque ver es su percepción sensorial primaria", afirma Cañas Delgado. El éxito de Vidusign se medirá en función de que los jóvenes sordos comiencen a utilizar las TIC para dar a conocer y resolver los problemas que enfrentan en la vida diaria y durante la transición de la escuela al trabajo, e incluirá directamente a las personas sordas en los procesos de un proyecto educativo europeo quienes participarán fundamentalmente en la creación de materiales pedagógicos, la producción de vídeo y subtitulado, talleres y formación, así como la difusión y promoción a través de los canales pertinentes de la comunidad sorda. Fuente: granadahoy.com

lunes, 10 de marzo de 2014

LONDRES DESARROLLARÁ PROYECTO TICO QUE PERMITIRÁ OÍR A PERSONAS SORDAS

La ilusión de que personas sordas reconozcan el sonido por medio de vibraciones se expuso en el TEDxPuraVida del 2013. La propuesta abandonó el escenario del Auditorio Nacional del Museo de los Niños y se trasladó a las aulas del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Queen Mary, en Londres, en donde obtuvo el visto bueno para iniciar su desarrollo. Se trata de guantes neuroplásticos que permitirán a personas sordas identificar sonidos por medio de las vibraciones y neuroplasticidad. Con ambos guantes táctiles y dos micrófonos que se colocan en los oídos, se reproducen las vibraciones de la señal auditiva, de manera que el cerebro pueda descodificar la información. La idea está en manos y talento de Francisco Paz, compositor y diseñador de audio y expositor de TEDxPuraVida edición 2013. Paz asegura que el proyecto permitirá un nexo entre los gobiernos de Costa Rica y el de Gran Bretaña para desarrollar proyectos de alta tecnología. Si a ello se une la aprobación de un decreto que establece la cooperación entre ambos países, podremos enviar científicos ticos becados a que se preparen a esa universidad, explica Paz. El desarrollo de los guantes requiere de una inversión inicial estimada en 300.000 $. Si se logran colocar en el mercado, el precio estimado por las dos unidades será de 40 $. El lanzamiento requiere aún de tiempo, pues solo la patente tardará unos 6 años en ser otorgada. Lo único que falta es la formalización de documentos entre ambos gobiernos para iniciar el desarrollo, agrega Paz. Fuente: elfinancierocr.com

UN GIRO HACIA LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS EN EL ENTORNO MUSEÍSTICO

Bajo el título 'Educación Artística y Patrimonial para la percepción, comprensión y reflexión del colectivo sordo en el ámbito museal. Estudio de casos', las investigaciones de Sara Pérez López ya arrojan algunas conclusiones. Carlos Moriyón, profesor de Lingüística de la Facultad de Educación de la UVA y coordinador del Master en docencia e Interpretación en Lenguas de Señas, codirige su trabajo. Utilizando un 'eye tracker' (rastreador de visión) en personas sordas, oyentes e intérpretes en lengua de signos, Sara descubrió que «la capacidad visual de los sordos es muy alta. Ven mejor los puntos clave que llevan a interpretar una obra de arte. Sin embargo, a la hora de procesar la información, presentan algunos problemas. Los oyentes tardan en ver la obra más tiempo pero la entienden mejor. Los intérpretes en lengua de signos tienen unos tiempos de visualización intermedios. El desarrollo de esta competencia les hace dirigir mejor la mirada, optimizarla. Eso es un gran terreno de investigación», cuenta. Moriyón afirma que esto demuestra la ineficacia de las medidas para la integración de los sordos utilizadas hasta ahora en los museos, destinadas «bien a convertir al sordo en un oyente, mediante los bucles de inducción magnética, bien hacia la explicación de la obra mediante las signoguías. El bucle es un recurso muy válido para usuarios con restos auditivos, pero de ningún valor para los sordos profundos. Las signoguías, pensadas para esta población, no han resultado de utilidad porque traducen a lengua de signos contenidos de muy difícil acceso para personas que no han tenido un contacto previo con ellas y con las que no se identifican», relata. «No basta con la captación sensorial de las particularidades de la obra de arte. Tampoco con la explicación de sus características en una lengua que, si bien propia, no informa más que de contenidos sentidos como ajenos. El problema reside en la educación. Y el enfoque de Sara, centrado en la aportación de la educación patrimonial se aparece como la única alternativa seria si se quiere atender a las personas sordas», dice el profesor. Moriyón apunta la clave: «Se trata de empezar a poner los medios para que las personas sordas puedan entender la obra de arte, identificarse con ella y con su mensaje, y sentirla como propia, como paso previo a su disfrute artístico». El docente se muestra crítico con el trato del sistema educativo hacia este colectivo: «La educación no les ha acercado la obra de arte, no les ha provisto de herramientas para decodificarla. Ha evidenciado que sus recursos visuales le permiten captarla en mejor medida y en menos tiempo que los oyentes, pero falta la conexión con el reconocimiento del potencial valor patrimonial de cualquier producción humana». Fuente: elnortedecastilla.es

UNA INVESTIGADORA SORDA ESTUDIA LA APARICIÓN DE UNA NUEVA LENGUA DE SIGNOS EN MÉXICO

La National Science Foundation otorgó una ayuda de 15.107 $ a la estudiante sorda Lynn Hou graduada en lingüística para investigar la aparición de una nueva lengua de signos en la región de Oaxaca, en México. Hou estaba visitando los pueblos de origen de un compañero, San Juan Quiahije y Cieneguilla, cuando se dio cuenta de una singularidad en la comunicación de las personas sordas de allí. "Me impresionó la forma en que tenían sus propios signos que no parecían estar relacionados con la lengua de signos mexicana... y cómo podían comunicarse con personas oyentes con diferentes grados de fluidez ", dijo Hou. "Quería aprender más sobre la vida de las personas sordas en San Juan y Cien." Fue allí donde Hou se dio cuenta de que se trataba de una nueva lengua emergente, que ha sido denominada extraoficialmente Lengua de Signos Chatino por Hou y sus compañeros. "Tenemos una situación natural, algo que no podría ser reproducido en un laboratorio, donde los niños están adquiriendo un lenguaje joven y muy probablemente contribuyen a la estructura de la lengua mediante la creación de más signos nuevos", dijo Hou. La joven sorda tiene planeado utilizar el dinero de la investigación para volver a Cien y San Juan y observar las interacciones entre los 10 niños sordos y los miembros de sus comunidades durante nueve o doce meses. Richard Meier, jefe del departamento de lingüística y asesor de tesis de Hou, dijo que creía que gracias a que Hou es una investigadora sorda, será particularmente consciente de los matices sutiles de signos y gestos de las personas sordas de Oaxaca. "Hou y su compañera de investigación Kate Mesh han sido capaces de detectar ciertos signos de negación en la lengua de signos Chatino en los signos que son ampliamente utilizados por las personas sordas y oyentes en esta parte de México", dijo Meier. La estudiante de segundo año de Biología Jessica Bolen, que está cursando lingüística como asignatura optativa, dijo que parte del sorteo para el estudio de idiomas emergentes se debe a que estos nuevos lenguajes a menudo aparecen en las culturas y lugares más inesperados. "La mayoría de los profesores, si no todos, hacen su investigación sobre este tipo de cosas: idiomas emergentes que muestran que es un gran impacto cultural y algo que la gente siempre estudiará y aprenderá de ello," dijo Bolen. Fuente: dailytexanonline.com

cntador de vistas