La sordera es la reducción más o menos grave de la audición.- Según la clasificación audiológica
  de la sordera del BIAP (Bureau Internacional d’Audioponologie) se distinguen cuatros grados en
  relación a la entidad de la pérdida auditiva expresada en decibeles:
  LEVES; entre los 20 y 40 decibeles  
  MEDIA; entre los 40 y 70 decibeles  
  GRAVE; entre los 70 y 90 decibeles   
  PROFUNDA: superior a los 90 decibeles   
  En el interno de la sordera profunda, hay una ulterior subdivisión:
  1º grupo: sordera con curva patronal que abarca todas las frecuencias entre los 125 y los 4000  
  Hertz a la intensidad de los 90 decibeles;
  2º grupo: sordera con curva entre 125 a los 2000 Hertz a la intensidad igual o mayor de los 90
  decibeles;
  3º grupo: sordera con dicha curva a la coma de los 125 a los 1000 Hertz a la intensidad mayor a
  los 90 decibeles.-
  Los diversos grados de la sordera, influyen en varios modos en la adquisición y en el desarrollo
  del lenguaje vocal.- 
  Es, en particular:
 En la sordera leve, el niño tiene un desarrollo del lenguaje normal, así no es retardo, respecto a
  las etapas mas significativas.- No tiene problemas de comprensión del significado de la palabra,
  pero hay una sola dificultad en la discriminación de algunos fonemas (omite o altera algunas
  fonemas, de ejemplo confunde las consonantes b con la p.-
  En la sordera media, el daño resguarda sea el significante que el significado, así el concepto bajo
  la palabra.- Debemos hablar en este caso de retardo en el desarrollo del lenguaje hablado (sea
  en la comprensión que en la producción).- Si se aumenta la intensidad de la voz, mejora la
  comprensión del lenguaje vocal, por cual son indispensable las prótesis y la intervención
  logopédica precoces, ante que la componente lingüista sea comprometida.-  
  En la sordera grave, no hay percepción del hablado.- Aquel niño logra a comprender, sin
  prótesis, también hablando a voz muy alta cerca al oído, son la duración y el ritmo, logrando a
  distinguir, por ejemplo, un sonido repetido de un continuado.- Solo a través de la intervención
  logopédica, el niño aprenderá a hablar, pero a este nivel, la educación es muy compleja y es
  difícil que el sordo reúna una competencia lingüística sea en la lengua escrita que hablado.-
  Cuanto mas, la educación es precoz tanto mayor son las posibilidades de tener resultados
  aceptables.-
                                      QUE SIGNIFICA SER SORDO?  
Se considera sordomudo, el minoritario sensorial de la audición afectado de sordera congénita
  o adquirida, durante la edad evolutiva, que lo había impedido el normal aprendizaje del lenguaje
  hablado, porque la sordera no sea de natural exclusivamente psíquica o dependiente de causa de
  guerra, de trabajo, o de servicio”, (Art. 1º, Ley 26.5.1970, Nº 381).-  Causa de la sordera, es la
  pérdida auditiva congénita o contratada ante de los 12 años de edad es “correspondiente a una
  hipoacusia par o superior a los 75 bd. (Decibeles) de media tras las frecuencias 500, 1000,2000
  Hertz, sobre la oreja mejorada” (DM. 5.2.1992).  
  La sordera alarga el proceso del lenguaje hablado y rinde dificultades las relaciones sociales, la
  escuela y el desarrollo cultural.- En ausencia de un adecuado auxilio especializado, puede
  conducir a la marginación y del analfabetismo.- 
  La recuperación funcional de la sordera, es posible mediante la prótesis precoz, la terapia
  logopédica y la instrucción escolástica, según la modalidad prevista de la Ley 517/77 (Art. 2 y
  10).- El aprendizaje aviene, como dicho, a través los ojos (vista), que sustituyen la audición, y 
  con adecuada elección metodología: lectura labial y/o lengua de señas, reconocida del
  Parlamento Europeo (Directiva 17.6.1988).- 
  La mejor integración social del sordo, es basada sobre el plano de recuperación educativa, con
  plena atención y sentido de responsabilidad de parte que lo circunda, de otro modo, la
  recuperación del sordo en edad tardía, es prácticamente imposible.- 
  En Italia, la sordera grave ataca cerca de una persona sobre 1000 nacimientos y actualmente
  cuentan casi 50.000 sordomudos o sordos prelinguales (volver sordos antes de adquirir el
  lenguaje).-
0 comentarios:
Publicar un comentario