sábado, 28 de agosto de 2010

y masssss

SIMICOLE / AUTOR: MÁS project

Discapacidad auditiva
(Distribución gratuita desde Internet)

Es un Sistema Multimedia de Instrucción de la Comprensión Lectora (SIMICOLE), se dirige a los alumnos sordos que obtienen poco provecho de la lectura como consecuencia de su menor conocimiento de la lengua oral y de su menor dominio de las habilidades lingüísticas y metalingüísticas, aunque se puede trabajar con alumnos con dificultades de comprensión lectora.

Permite a los maestros crear unidades didácticas en las que se presentan imágenes, video y vocabulario. Después de que el alumno revisa los contenidos debe responder cuestionarios elaborados previamente por el maestro en esta misma plataforma.

otros sofwares especiales

Varios de Clic / AUTOR: Varios
Aplicable a toda discapacidad
(Distribución gratuita desde Internet)

Clic está formado por un conjunto de aplicaciones que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia: actividades de texto, de asociación, de respuesta escrita, de exploración, de información, de identificación, sopas de letras, crucigramas, rompecabezas. En este entorno se han desarrollado múltiples paquetes de actividades para abordar contenidos curriculares o para la atención específica de personas con discapacidad. Ejemplos de lo anterior son el Tablero de Comunicación, el cual es un paquete de ejemplo para el desarrollo de estos materiales. También encontramos el Paquete de actividades sobre fonología para el desarrollo del lenguaje y el Vocabulario SPC (Símbolos Pictográficos de Comunicación).

Para la utilización de estos programas es necesario sólo el equipo básico.

softwares especiales

Globus/ AUTOR: Jordi Lagares Roset


Discapacidad auditiva / Trastornos del habla

(Distribución gratuita desde Internet. Requiere de hardware periférico)
Globus es un programa que pueden hacer una representación gráfica de los rasgos suprasegmentales de la voz en la pantalla. Los alumnos sordos, mediante estos programas pueden percibir visualmente sus producciones vocálicas y ejercitarse para ajustar su voz.
Con Globus podemos estimular la articulación del habla.
El hardware periférico que requiere Globos para su funcionamiento es de bajo costo (una tarjeta de sonido, compatible SoundBlaster, y un micrófono) incluido generalmente en equipos de reciente adquisición.

martes, 24 de agosto de 2010

Música y sordera son compatibles? para muestra un boton .......

Todos sabemos que Beethoven murió completamente sordo, y que sordo compuso alguna de sus mejores obras, entre ellas la Novena Sinfonía. También Smetana compuso su obra más importante, la serie de poemas sinfónicos "Mi Patria", luego de que la sífilis lo dejase sordo casi de la noche a la mañana. Pero una cosa es componer, y otra hacer música (y de hecho Beethoven terminó siendo un pésimo director, a causa de su padecimiento).

Hace poco supe de una banda de rock llamada Beethoven's Nightmare (La pesadilla de Beethoven), integrada por músicos sordos. En Youtube hay algún video de ellos, si los quieren conocer. (Nótese que no digo escuchar, pues musicalmente no creo que valga la pena. Con todo, es interesante el dato de que hagan música, salga como salga, a pesar de ser sordos. En disco obviamente suenan mejor, pero la edición altera el documento, amén de la paradoja de un producto que el propio músico no puede evaluar. En este sentido el disco es diferente de la partitura.)

También sabía que hay grupoos de danza de personas sordas, que en su momento me merecieron al menos algunas dudas en cuanto a su factibilidad. Pero ahora me entero de que Evelyn Glennie, una de las percusionistas más importantes del mundo, también sufre de hipoacusia. Me gustaría contar con sus consideraciones acerca de la compatibilidad o incompatibilidad de la música con el hecho de no poder escucharla. Y saber si conocen algunos otros casos destacables.

. EN EL PAÍS DE LOS SORDOS (1992)

03. EN EL PAÍS DE LOS SORDOS (1992)
En 1983, un grupo de psiquiatras le ofreció a Nicolas Philibert la oportunidad de embarcarse en un proyecto sobre el lenguaje de signos que incluía la realización de varias películas educativas. Aunque la iniciativa nunca llegó a concretarse, el descubrimiento del particular y autosuficiente universo en el que desarrollaban sus vidas las personas sordas supuso una revelación para el cineasta francés y terminaría convirtiéndose en En el país de los sordos, la que se reveló como la mejor película del ciclo —junto a Ser y Tener (2002)— y la sorpresa del mismo, toda vez que esta última venía precedida por su inesperado éxito en taquilla y el revuelo crítico que había despertado. «Al descubrir la belleza del lenguaje de signos, el sorprendente arco de sus posibilidades, y la importancia de los detalles visuales para los sordos, la agudeza de su observación, la increíble memoria visual que poseen, comencé a pensar que un film sobre las personas sordas sería como trabajar con la esencia misma del cine»(1). Es difícil no sentir esa llamada primigenia durante la película de Philibert: los silencios, la gestualidad, el asombro ante un nuevo lenguaje, su desnudez —en suma— nos remiten a la infancia del cine y a la experiencia del primer espectador.
En el país de los sordos comienza con una auténtica declaración de principios: ¿pueden las personas sordas “escuchar” e interpretar música leyendo una partitura? La respuesta es afirmativa, como descubriremos en su escena de apertura: un cuarteto silente toca, sin otro instrumento que sus cuerpos, una pieza de cámara con los precisos movimientos de sus brazos, como directores de orquesta sin orquesta(2). Nunca habrá tenido mejor representación gráfica ese “ninguna-parte sonoro” con el que el insomne Ciorán definía en su Breviario de los vencidos ese lugar indefinido en el que nos encontramos bajo el hechizo de la música.
Jean-Claude Poulian



Tras este primer impacto, En el país de los sordos continuará invirtiendo calladamente nuestro concepto de “normalidad”, descubriéndose a golpe de revelación y sembrando un delicado clima de empatía con la comunidad sorda. Para ello, Philibert se sirve —al igual que haría diez años después en Ser y tener— de la figura central de un enseñante, el gran Jean-Claude Poulian, un profesor sordo de lenguaje de signos, que actuará de interlocutor pertinaz a lo largo del filme. Frente a la tradicional figura del contador de historias, en el material promocional del ciclo se define a Poulian como un “gesticulador de historias”, una denominación certera dada la capacidad comunicativa —y la pasión— del maduro profesor, que nos inunda con su gesticulante locuacidad. Poulian, que sufrió las consecuencias de una educación anquilosada y brutal que le ataba las manos a la espalda para obligarle a hablar, se ha convertido en un ferviente defensor de la enseñanza bilingüe de los lenguajes sonoros y los de signos.

Un mundo silencioso

Para entender la importancia de esta normalización, Philibert elige una clase de niños sordos que, con gran dificultad, dan los primeros pasos en su aprendizaje y entrevista a un amplio espectro de personas que nos transmiten, con desarmante naturalidad, parte de los problemas que han de afrontar por su condición a lo largo de su vida. Muchas de ellas viven, según nos dicen, una vida tan plena (o tan vacua) como puede ser la nuestra, pero lo hacen inmersos en un mundo silencioso, estanco e impermeable, en el que los sordos se casan con sordos y los padres desean que sus hijos nazcan privados del sentido del oído, pues no consideran su ausencia como una tara sino todo lo contrario. Como nos cuenta Poulian al respecto de su hija oyente: «Había soñado con tener una hija sorda, la comunicación hubiera sido más fácil. Pero la quiero igualmente».
Otro de los entrevistados nos explica la situación de su familia donde todos los miembros son sordos de nacimiento menos una “pobrecita” que tuvo la desgracia de nacer con su sentido del oído intacto y que se siente desplazada en medio de su familia. A pesar del cálido humor con el que están filmadas, estas declaraciones no dejan de provocar extrañeza y cierta tristeza, pues la deseada normalización nunca podrá realizarse si los sordos continúan desarrollando una existencia paralela y, en cierto modo, aislada a la del mundo exterior. Aunque, ¿quién puede culparles? Un aparte tranquilo siempre nos parecerá romo y acogedor frente a un mundo demasiado afilado. Vive la différence!… qué utópico grito.

Pero no nos dejemos llevar por el pesimismo; nada más lejos de la intención de Philibert que el amarillismo o la zafia acumulación de anécdotas más o menos emotivas, más o menos tópicas, a los que nos tienen acostumbrados los reportajes televisivos “de investigación”. Casi sin darnos cuenta, el cineasta francés ha volteado con gesto decidido su tortilla de nitratos y su vivaz narración nos sitúa ante un grupo de amigos que recibe a unos estudiantes extranjeros de intercambio. Todos ellos son sordos. Poco a poco, comienzan a conocerse y a enlazar complicidades. En sus manos descubriremos que, al contrario de lo que se suele pensar, el lenguaje de signos no es internacional y existen diferencias entre los distintos países, variantes que en seguida se ven superadas por la ductilidad mimética de los signos. Llegado el momento, asistiremos a la emotiva despedida cuando los visitantes hayan de partir, pero Philibert se mantiene muy lejos de cualquiersentimentalismo. La sobriedad y la distancia del punto de vista elegido provocan una limpia pureza en la mirada que los espectadores dirigimos hacia estas personas, muy de agradecer ante la impudicia audiovisual que nos rodea en la actualidad.

En el país de los sordos...

Ante las muchas entrevistas realizadas por Philibert o las charlas entre personas sordas que se comunican entre ellas mediante signos, el espectador que desconozca este lenguaje comienza a sentir, con cierta extrañeza, que se está perdiendo algo. Philibert (que durante el rodaje logró aprender este lenguaje) mantiene concienzúdamente los planos mientras, en medio de un silencio plenamente consciente, un torrente de comunicación silenciosa nos asalta. Incapacitados para interpretar la desbordante gestualidad, nada comprendemos hasta que unos salvadores (y reticentes) subtítulos nos acercan sólo una parte del significado oculto de los signos que estábamos percibiendo. La banda de sonido original en francés permanece muda; Philibert reniega de la voz en off —que de haber sido usada aquí hubiera resultado abyecta— para crear en el espectador la necesidad de que los subtítulos “traduzcan” ese lenguaje desconocido. De esta manera, el cineasta francés consigue establecer, de manera didáctica y natural, una relación de igualdad entre el lenguaje de signos y nuestros lenguajes sonoros.
A este respecto, mis sensaciones ante el filme de Philibert se vieron complementadas por el contexto en el que tuve la suerte de ver esta película, pues compartí auditorio con un grupo de personas sordas. En algunas escenas sus reacciones eran similares a las de los oyentes pero en otras respondían a estímulos imperceptibles para nosotros; y en todas se movían con varios gestos de ventaja al comprender, sin necesidad de subtítulos, lo que se decía en pantalla. Los oyentes estábamos incapacitados para captar la variedad de matices que teníamos delante de nuestro(s) sentido(s). “Para oír, veo” dice el vivaraz Florent, uno de los niños de la película, una frase rotunda y una excelente manera de percibir la desazonante —y por lo tanto necesaria— sensación de sentirnos, por una vez, en clara inferioridad frente a los que no oyen con sus oídos, pero sí “escuchan”.

Acostumbrados a la cotidianeidad de lo sonoro, la pulsión silente del lenguaje de signos logra despertar nuestra adocenada percepción. Alejadas de púlpitos y doctrinas —fílmicos o sociales—, modestas, las imágenes de Philibert se muestran limpias y rezumantes a quien quiera observarlas; no prentenden enseñarnos nada, pero aprendemos con ellas. En el país de los sordos es una hermosísima película que debiera ser de obligada visión, aunque para ello necesitaría abandonar, claro está, los ignominiosos almacenes en los que duerme más allá ciclos como el que nos ocupa.

El cerebro de los sordos, sí “escucha” música

El cerebro de los sordos, sí “escucha” música
CHICAGO, EE.UU.- Los sordos sienten las vibraciones en la misma región del cerebro que el resto de las personas usan para oír, lo que permite explicar por qué disfrutan de la música personas que no poseen capacidad auditiva, afirma un estudio presentado el martes.

El cerebro de los sordos, según esta investigación, readapta su estructura para suplir la deficiencia que impone la sordera, ha señalado Dean Shibata, un profesor de radiología de la Universidad de Washington.

Shibata, que ha realizado numerosas investigaciones con personas sordas, ha utilizado ahora imágenes de resonancia magnética funcional (FMRI, según sus siglas en inglés), para comparar la actividad cerebral entre sordos y personas que pueden oír.

El estudio mediante este tipo de escáner avanzado ha permitido comprobar que la clave radica en un área del cerebro denominada el córtex de audición.

Según ha explicado Shibata, en el encuentro anual de la Sociedad Radiológica Estadounidense, que se celebra en Chicago, tanto los sordos como quienes no lo son muestran actividad en las zonas del cerebro que procesan las vibraciones.

Pero los sordos muestran además una especial actividad en el córtex de la audición, aunque ese área sólo debería entrar en funcionamiento durante la estimulación auditiva.
“Estos hallazgos ilustran cómo la alteración de experiencias puede afectar a la organización del cerebro”, ha dicho Dean Shibata.

“CEREBRO ES MUY ADAPTABLE”

El radiólogo, que realizó sus investigaciones mientras trabajaba en la Escuela de Medicina de la Universidad de Rochester, en Nueva York, asegura que “el cerebro es increíblemente adaptable”.

“En alguien que es sordo, el cerebro en formación se aprovecha de un espacio valioso para procesar las vibraciones y así usa el mismo lugar que debería ser utilizado, de otro modo, para procesar los sonidos”, ha explicado.

Para comprobar sus ideas, el radiólogo realizó pruebas mediante imágenes de resonancia magnética funcional a diez voluntarios sordos y a otras once personas con audición normal.

Todos ellos fueron sometidos de modo voluntario a pruebas de escáner mientras sostenían en sus manos dispositivos que emitían vibraciones intermitentes. .

MITOS Y HECHOS SOBRE PERSONAS SORDAS

No hay tinieblas sino en la ignorancia”
W. Shakespeare
Démonos la oportunidad de tener nuevas experiencias, conocer a nuevas personas sin temerles; especialmente si nos referimos a personas que por ignorancia han sido excluidas y miradas como si fueran distintas...
La cultura sorda tiene mucho que ofrecernos, por qué temerles; eliminemos los prejuicios basados en mitos que durante mucho tiempo han limitado la relación entre personas sordas y oyentes.
Si creemos que será imposible lograr comunicación con una persona sorda si somos oyentes, nos colocamos en la posición de seres irracionales; el Lenguaje de Señas (LESCO, para Costa Rica) es otro idioma como el Español. Podría ser complejo pero no imposible tomando en cuenta que la utilización de gestos y algunos movimientos facilitan la comprensión; en palabras de Patricia Ovalle (FENASCOL, Federación Nacional de Sordos de Colombia): “hay sordos de sordos, pero es importante perder el miedo al comunicarse, no entrar con precaución, sino relajarse para que esto lo haga más fácil”
A continuación algunos mitos que podemos ahorrarnos (para no viajar en nuestra vida con maletas llenas de prejuicios y dudas)…

MITOS Y HECHOS SOBRE LAS PERSONAS SORDAS

1. LOS SORDOS NO PUEDEN HABLAR.
Muchos sordos pueden hablar. Algunos emplean palabras o incluso frases largas; otros emplean el lenguaje oral perfectamente para comunicarse con los oyentes; sin embargo, hay otros que no pueden utilizar el lenguaje oral o prefieren comunicarse por escrito o mediante lenguaje de signos (Comunicación visual y gestual).
2. LOS SORDOS OYEN Y ENTIENDEN SI SE LES HABLA ELEVANDO MÁS EL TONO DE VOZ.
Elevar más el tono de voz no suele ayudar a los sordos a comprender lo que se le dice.

3. LOS SORDOS NO PUEDEN CONDUCIR.
Los sordos pueden conducir. Muchos de ellos tienen automóvil.

4. LOS SORDOS TAMBIÉN SON MUDOS.
Hace tiempo a las personas sordas que no hablan se les hablaban se les llamaba “sordomudos”. Los sordos prefieren que se les llame “sordos”.

5. LOS SORDOS NO HACEN RUIDO.
Los sordos hacen tanto ruido como los oyentes. Incluso algunos, a veces, son ruidosos, pues no pueden escucharse.

6. LOS SORDOS NO PUEDEN DISFRUTAR DE LA MÚSICA.
Algunos sordos tienen reproductores de música y disfrutan de ella.
7. LOS SORDOS OYEN TODO CON AYUDA DE UNA PRÓTESIS.
Los “auxiliares auditivos” NO funcionan como los anteojos, eliminando el problema auditivo. Con la ayuda de una prótesis, algunos sordos oyen muchos sonidos; otros entienden el lenguaje oral pero no escuchan como los oyentes. “En algunas situaciones pueden ser útiles y en otras, no, en particular en los entornos ruidosos. Además algunas personas no los pueden utilizar de manera efectiva” (Shea y Bauer, 2000).

8. TODOS LOS SORDOS SABEN LEER EN LOS LABIOS.
No todos los sordos son buenos labiolectores. “El desarrollo de la lectura labiofacial requiere que los aprendices sigan todas las pautas relacionadas con el mensaje, las del entorno y las que dictan los movimientos que hace al hablar la otra persona. No solo varía la apariencia de muchos sonidos al ser pronunciados, sino que también los movimientos cambian de sujeto a sujeto, lo que hace que la lectura labiofacial sea una habilidad compleja” (Shea y Bauer, 2000).
9. LOS SORDOS LEEN BRAILLE.
El Braille es para los ciegos. Los sordos leen la letra impresa, igual que los oyentes.

10. LOS SORDOS SON DISTINTOS DE LOS OYENTES.
Los sordos no se diferencian de los oyentes: comen, duermen, trabajan, juegan, aprenden en la misma forma y poseen las mismas cualidades. Únicamente utilizan un lenguaje distinto, para Costa Rica, el LESCO.

11. LOS SORDOS TIENEN QUE USAR LAS MANOS PARA COMUNICARSE.
Muchos sordos prefieren emplear las manos para comunicarse con lenguaje de signos porque entienden mejor los gestos, del mismo modo que los oyentes se sienten más cómodos con el lenguaje oral.

12. LOS SORDOS NO VEN LA TELEVISIÓN PORQUE, AL NO OÍRLA, NO LA ENTIENDEN.
Los sordos ven la televisión, películas subtituladas y muchos programas en los que no es fundamental la audición para comprender y disfrutan de su visión.

"Sencity": fiesta y música también para sordos, de estreno en Alemania

"Sencity": fiesta y música también para sordos, de estreno en Alemania ¿Cómo pueden vivir la música personas sordas? De una pista que vibra, DJs que usan aromas y bailarines que remarcan sus gestos disfrutaron en Berlín sordos y oyentes: música con todos los sentidos.
"¡Hola Berlín! ¡Aquí esta ACE, el 'director del circo', totalmente sordo! ¡Aplausos para el 'director del circo'! - Denise Ilktac está parada sobre el escenario de una discoteca berlinesa. Ella se ocupa de la parte sonora de la animación. A su lado el 'director del circo', Ace, alias Seyed Ali Mahbaz, se comunica en lenguaje para sordos e hipoacústicos. Con rápidos gestos y mucha mímica saluda a los presentes y les aclara lo que les espera esta noche.



Todos tratan de comunicarse con sus cuerpos.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Todos tratan de comunicarse con sus cuerpos.El DJ Alexkid, de Francia, será el primero en actuar. El bajo resuena en las bocinas. Tres grandes pantallas muestran animaciones y videos. A un costado dos ventiladores gigantescos echan a volar una nube de aromas que varían según convenga con la música. Justo ahora el aroma-DJ se ha decido por la menta. Los primeros se atreven a subir a la pista de 20 metros cuadrados, que no es una pista cualquiera, sino una que traduce el sonido de la música en vibraciones.

De estreno, el “aroma-DJ”



Para el DJ esta fiesta es una experiencia nueva: “yo no sólo estoy aquí para poner música en el plato, sino para que otros reaccionen frente lo que hago. Es un gran reto”, die Alexkid. Pero para muchas de las personas sordas presentes en esta noche de discoteca también todo es nuevo: “las vibraciones pueden sentirse muy claramente en la pista. Esto es maravilloso para bailar”, dice Thomas Gruber.



.También otros sentidos se ven involucrados. En la sala que antecede al salón de baile ya se ha formado una pequeña fila frente a la mesa de masajes. También las dos peluqueras a su lado tienen trabajo de sobra. En joven con una canasta colgada al frente reparte piruletas y palomitas de maíz.

Todo el mundo se habla con señas y quien no conoce el lenguaje recibe ayuda de traductores. También los oyentes se acompañan con señas para que quienes no escuchan los entiendan y puedan sumarse a la conversación.



Tour internacional, con parada en Alemania



Fiesta para todos los sentidos.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Fiesta para todos los sentidos.A Leslie Otto apenas le queda tiempo para conversar. La joven de 26 años ha organizado la fiesta voluntariamente con un equipo de siete personas. La idea la tuvo hace unos años el holandés Ronald Lichtenberg, de la fundación Skyway – que organiza eventos musicales para sordos y fotográficos para ciegos desde 2003.



Con “Sencity”, Lichtenberg quería hacer posible lo imposible: eventos de música para sordos. Tras varias estaciones en Finlandia, Sudáfrica, Brasil, EE.UU. y Jamaica, Sencity celebra este agosto su estreno alemán en Berlín. Cuando Leslie Otto llegó a Berlín en marzo para organizar la fiesta nadie creía en su éxito. Al menos de las personas sordas no vendrá nadie, fue la profesía.
Y pasó todo lo contrario. El club está lleno. La mayoría de los casi 700 visitantes están ahora frente al escenario, actúan los Sign-Dancer. Ellos traducen textos de canciones y música en una impresionante coreografía, usando todo su cuerpo – una mezcla de lenguaje de señas y baile. Muy rápido las manos se alzan y agitan en el aire – una señal de aplauso.



También los oyentes están impresionados: “esto pone los pelos de punta”, celebra una joven. Muchos sienten por primera vez lo que es ser miembro de una minoría lingüística, pues la mayoría de los presentes se comunica por señas.



Rapero sordo finés: estrella de la noche



Signmakr, alias Marko Vuoriheimo.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Signmakr, alias Marko Vuoriheimo.Detrás del escenario aguardan el rapero sordo finés, Signmark y su tropa. Signmark, alias Marko Vourieheimo rima con su cuerpo. Acaba de regresar de una actuación en Los Angeles. El joven de 32 años tiene incluso un contrato con una de las grandes disqueras internacionales. Su mensaje para otros sordos: no se dejen frenar. “Cuando era joven todos mis maestros y amigos me decían: tú eres sordo, no puedes hacer música. ¡Y ahora doy un concierto en Berlín!”



El rapero Brandon es la voz de Signmark, para que todos puedan vivir la música a su manera. El concierto es para muchos el clímax de la noche. Signmark es recibido con júbilo en la escena. Todos miran y celebran sus rimas. Pero el concierto no es el fin de la noche. En la pista, con el aroma-DJ, sordos y oyentes se quedan de fiesta hasta horas de la mañana.

LA MUSICA QUE TAMBIEN ESCUCHAN

Desde aquí se percibe toda música. Desde este lugar pueden apreciarse todas las melodías.

Se puede escuchar el último susurro de una lágrima antes de caer al suelo, después de haber cantado resbalando por la mejilla.
Cada acción va seguida de una melodía, cada sensación es una canción. El mundo es un enorme pentagrama, como pequeñas notas emanamos sonidos y nos emborrachamos con las canciones sangrantes de los sentimientos.

En medio de la vida, orquesta musical, siempre hay nota saliente, un sonido que predomina por encima del resto.
El corazón canta, se agita en su lecho como si fuera a salir del pecho, es el llanto de la canción que toca a su fin.

Aún cuando todo sea una orquesta musical que baila al son de los sentimientos y emociones, aún cuando el muerto silencio ensordece todo lugar, siempre resonarán desde lo mas profundo los ecos del recuerdo en la eternidad.

sábado, 21 de agosto de 2010

Enseñara a aprender .....unn especio de reflexion

Innovaciones en accesibilidad para personas sordas
nnovaciones en accesibilidad TIC para personas sordas.

El mundo de la tecnología, y sus avances en lo referente a aspectos visuales y de comunicación, ha abierto infinitas posibilidades de accesibilidad para las personas sordas con discapacidad auditiva.

Con Internet, sobre todo, el mundo de las personas sordas ha descubierto una herramienta de información básica, que además de abrirles puertas al mundo actual, les enseña a no depender de nadie para poder realizar cualquier gestión, compra, venta, contacto personal, y en general, cualquier tipo de actividad y servicio que se puede realizar online, sin depender, como hasta ahora, de una segunda persona, intérprete, familiar, amigo, etc.

No hace mucho tiempo una persona sorda no podía utilizar un teléfono para nada
o casi nada de forma autónoma. Ahora, a través de todos los avances para teléfonos fijos y móviles con vídeo llamadas, SMS, etc., además de los nuevos sistemas de comunicación a través de Internet como SVisual, se abre un amplísimo abanico de posibilidades que no existía años atrás.

En lo referente a la educación de los niños sordos, la inclusión de las TIC en el aula, sumada a la tecnología específica para que puedan escuchar mejor, hace que se pueda abordar su educación desde muchos más perspectivas que hace años.

La innovación en el aula con la instalación de Pizarras Digitales Interactivas, el uso de ordenadores portátiles o tablet pc, así como la creación de innumerables materiales didácticos y pedagógicos multimedia, posibilitan que el docente con alumnos sordos o discapacitados auditivos en su aula, tenga una gran variedad de recursos y herramientas a mano para poder llegar de una manera más visual y efectiva a este colectivo.

Desde Enseñar a Aprender queremos mostraros todo lo expuesto anteriormente, conocer qué avances e innovaciones en lo referente a las Tecnologías de la Comunicación y la Información se están llevando a cabo para que sean más accesibles todas aquellas herramientas y contenidos para el colectivo de personas en general y de los alumnos sordos en concreto.

En primer lugar es necesario conocer peculiaridades que pueden presentar este tipo de alumnos, qué características pueden presentar y de qué tecnologías se pueden disponer para el trabajo en el aula con ellos.

Entre todos, de forma cooperativa y colaborativa, se irán gestando recursos, ideas y resolviendo dudas que podamos trasladar a nuestro puesto de trabajo o podamos aplicar en los momentos precisos.

sábado, 14 de agosto de 2010

que es la presbiascusia ?

presbiacusia es la forma más frecuente fisiológica de la pérdida gradual de la audición o hipoacusia, suele afectar a ambos oídos y se debe principalmente al envejecimiento, aunque pueden presentarse casos a partir de los 20 años de edad.

Afecta a ambos sexos, pero tiene mayor incidencia y gravedad en los hombres.

Es un tipo de disminución o pérdida auditiva neurosensorial y se debe principalmente al deterioro de las células ciliadas existentes en la cóclea. Esta células son las encargadas de procesar el sonido y enviarlo al cerebro, en forma de impulsos eléctricos acústicos, en donde es interpretado como palabras, voces, sonidos o ruidos.

Aunque este padecimiento está relacionado directamente con la edad, entre los factores que se asocian a ella, están:

* Herencia genética.
* El uso de ototóxicos, que son medicamentos que afectan al oído.
* El tabaquismo.
* El alcohol.
* La exposición constante a ruidos extremos o frecuentes.
* Enfermedades como la diabetes y la ateroesclerosis.
* Por padecer ostosclerosis, es decir el agrandamiento de los huesecillos del oído medio.
* Accidentes y traumatismos.

La presbiacusia se manifiesta progresivamente. Primero altera las frecuencias agudas y progresivamente las medias y graves, lo que contribuye a la dificultad en la compresión del habla.

En los pacientes con presbiacusia es muy frecuente escuchar la frase: “oigo, pero no entiendo” y las personas que la padecen, piden por lo general a los demás que hablen más alto y pausadamente, sobre todo cuando hay ruido de fondo.

Pueden presentarse casos en que se presenten zumbidos molestos de los oídos, mareos y vértigos.

Cuando el médico recomienda el uso de medicamentos, estos tienen el propósito de mejorar los síntomas, más no la enfermedad. Por lo regular recomiendan vasodilatadores y vitaminas que son reconstituyentes de los nervios.

COMO SE OYE ATRAVES DEL AUDIFONO ?

El sonido se mide en decibelios, sin embargo no resulta fácil describir como se oye realmente el sonido en un audífono. La percepción del sonido no se puede medir, es subjetiva y puede resultar difícil describirla.
Algunas personas describen el sonido de los audífonos como un sonido metálico, mientras que otras describen el mismo sonido como clínico. Para algunos el sonido que perciben es agradable mientras que a otros les resulta desagradable.

No es sencillo encontrar las palabras adecuadas para describir los sonidos, ya que la percepción del sonido es muy subjetiva. Además resulta difícil porque carecemos de términos comunes para identificar los sonidos de forma que todos lo comprendamos y percibamos del mismo modo. Se puede comparar con la dificultad que encontramos para describir el color morado. Por ejemplo, en la industria del perfume existen más de 150 rasgos identificativos para describir los aromas. Sería necesario desarrollar un sistema de conceptos similar en el ámbito de la audición.

Describir los sonidos
En el laboratorio danés SenseLab se experimenta con los sentidos y estudian, entre otras cosas, el sonido y la descripción de los sonidos. En un proyecto piloto, ocho oyentes seleccionados por tener una habilidad especial para describir los sonidos que escuchaban, se sometieron a una prueba en la que tenían que escuchar sonidos generados por un robot, a través de seis audífonos distintos. Los oyentes tenían que describir los sonidos y sus características. Con este proyecto se llegó a la conclusión de que es posible describir las características de los sonidos.

Para la fabricación de audífonos
Los fabricantes de audífonos pueden, a través del laboratorio SenseLab, ponerse en contacto con los sujetos del estudio para que actúen como un grupo de oyentes expertos y obtener su opinión acerca del sonido de sus productos. En la industria de los audífonos se esfuerzan para mejorar y perfeccionar el sonido de estos aparatos, y conseguir por ejemplo, filtrar una fuente de sonido de otra, inhibir el sonido de fondo y proporcionar un sonido claro a la vez que agradable.

¿Qué es una evaluación sensorial?
Una evaluación sensorial consiste en una prueba en la que un grupo de sujetos definen lo que es óptimo para un producto en cuestión en cuanto al sonido, el olor, el tacto, etc. La evaluación sensorial no es algo nuevo en el mundo de la ciencia. Por ejemplo, muchas de las grandes compañías del automóvil han utilizado este método para identificar el mejor sonido del motor y de las puertas de sus automóviles, además del olor más adecuado para un coche nuevo. La industria alimenticia emplea también la evaluación sensorial para encontrar el mejor sabor, olor y apariencia de sus productos.
Fuente: http://spanish.hear-it.org

cntador de vistas