jueves, 29 de marzo de 2012

Festival de arte en signos en Donostia


Manos k rien se complace de comunicales que el día 15 de septiembre del presente año va a organizar un Festival de arte en signos en Donostia. Por la mañana habrá diferentes actuaciones de poseía, humor, mimo etc. y por la tarde se proyectarán cortometrajes en lengua de signos. Ver Reglamentacion de cortometraje de manoskrien

Investigadores le dan voz a lengua de señas


Investigadores le dan voz a lengua de señas

El sistema creado por investigadores del TEC de Monterrey reconoce los movimientos y traduce los signos en palabras



Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Aplicada (CITA) del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua apoyados por CONACYT, trabajan en el desarrollo de una tecnología para traducir y dar voz a frases con el lenguaje de señas en español.

El proyecto "Intérprete de Lenguaje de Señas" fue realizado en el Centro de Investigación y Tecnología Aplicada (CITA) -que forma parte del Parque de Innovación y Transferencia de Tecnología (PIT2) - tiene el objetivo de promover la integración social de las personas con discapacidad auditiva.

Además permitirá mejorar la calidad de vida de los grupos desprotegidos mediante el uso de tecnología para facilitar el desarrollo de soluciones orientadas a satisfacer sus necesidades.

"Estamos muy orgullosos de este proyecto, el intérprete de lenguaje de señas comenzó antes de que se hubiera formado el Centro de Investigación y Tecnología Aplicada y gracias a este y otros proyectos se pudo consolidar ya que dieron la base para su creación", comentó el ingeniero Raime Bustos, director del CITA.

El proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), tiene como base principal el procesamiento de imágenes para el reconocimiento de patrones.

Así, cuando una persona se encuentra frente al intérprete de lenguaje de señas y realiza algún movimiento con su cuerpo, el sistema reconoce y procesa estos movimientos para posteriormente y a través de un sistema de audio, escuchar la traducción de los signos.

Para su elaboración se utilizó software como Language Integrated Query (LINQ), un proyecto de Microsoft, tecnología que permitió implementar algunos modelos conocidos del reconocimiento de imágenes con mayor sencillez.

También se hace uso de la tecnología de Microsoft Kinect Research Software Development Kit (SDK) que en la actualidad se encuentra limitada a la industria del entretenimiento, pero en un futuro pudiera ser empleada como un dispositivo de entrada general, tal como el teclado y el ratón.

El Universal/México/GDA

Nació sorda, ya habla y ahora ayuda a personas con el mismo problema


El amor de sus padres e instructores ha logrado que una maestra hable, pese a padecer sordera grave.



Mexico - Nació sin poder escuchar. Tuvo una vida diferente porque siempre tuvo que echar a volar a su imaginación e intentar entender a su corta edad por qué el silencio se apoderó de ella. Sin embargo, con el paso de los años su discapacidad no fue ningún obstáculo para desarrollar una vida normal, incluso ya puede hablar.

Ahora, María José Boylán Palomo es madre de dos niñas y trabaja como maestra de manualidades y pintura exclusivamente para niños con problemas de audición. Habla con dificultad, pero sabe leer y escribir. Su mejor método para comunicarse son las señas y signos.

Rodeada de sus alumnos Astrid, Oswaldo, Dolores, Jesús y Villeldi, platica un poco de su vida.

Recuerda que, a diferencia de otros niños cuyos padres no están preparados para entender y comprender los sentimientos de sus hijos con problemas auditivos, ella inició a los dos años su formación educativa en el Centro de Atención Múltiple (CAM) 11 Audiológico.

m_j_boylan

María José Boylán Palomo es madre de dos niñas y trabaja como maestra de manualidades. (Martha Chan/SIPSE)

"Prácticamente he pasado toda mi vida en esta institución, pues aquí comencé a desarrollar el habla y el lenguaje, observando e imitando el movimiento de labios de otras personas sordas, pues no puedo utilizar aparatos auditivos ya que mi sordera es profunda. Años más tarde acudí a Ame Comunicaciones y aprendí el lenguaje de señas", cuenta la maestra.

"Quizás para muchas familias es difícil asumir que su hijo es sordo o hipoacúsico, pero esta condición no significa tener que ir siempre de la mano de alguien, y aunque no podemos oír, sí logramos comunicarnos con las manos, que son quienes hablan por nosotros", agrega.

María José dice estar orgullosa de la labor que ahora desempeña, sobre todo por ayudar a diversos niños con problemas de audición, así como sus padres lo hicieron con ella, "pero lo más importante para mí es triunfar como madre".

Otros ejemplos de superación son las jóvenes Blanca Mex, Fátima del Rosario Chávez García, Verónica Ruiz Caamal y Netzi del Carmen Erosa Quinta, también con problemas de audición y quienes se desempeñan como maestras de lenguaje de señas y signos, además, tienen otro trabajo como cultoras de belleza.

Ellas imparten clases a jóvenes y adultos que no recibieron tratamiento a tiempo y prácticamente son analfabetas, cambiando sus vida desde que comenzaron a tomar clases en Ame Comunicaciones, ya que se les canalizó a diversas escuelas para cursar la secundaria y la preparatoria.

En entrevista con ayuda del intérprete Miguel Ángel Castro Lara, Blanca manifiesta que le gustaría continuar sus estudios, y tal vez recibirse como maestra de preescolar. Por último, dice que para ella enseñar a otras personas que sufren discapacidad auditiva es muy satisfactorio.

http://www.sipse.com

miércoles, 28 de marzo de 2012

Desorden del procesamiento auditivo central (DPAC) 1



La audición es un proceso complejo, mucho más de lo que se considera habitualmente. Es así como desde la llegada del sonido al tímpano hasta la percepción de éste, un número importante de operaciones mecánicas y neurobiológicas tienen lugar dentro del sistema auditivo1. Desde que la señal choca con la membrana timpánica ésta va siendo sometida a una serie de transformaciones a través de las cuales es convertida en señal eléctrica. Esta señal es transferida desde el oído a través de complejas redes neurales a diferentes áreas del cerebro, para su análisis y posterior reconocimiento o comprensión.

Para la mayoría de las personas cuando alguien se refiere a habilidades auditivas, lo primero que se piensa es en el proceso que ocurre en el oído, es decir, la habilidad de detectar la presencia del sonido2'3. Cuando se presenta una pérdida auditiva en un individuo se asume que éste ha perdido en forma total o parcial la capacidad de detección de la presencia de sonido, siendo esto realidad. Sin embargo esta capacidad es sólo uno de los muchos procesos que ocurren dentro del sistema auditivo.

Es así como existen individuos que no presentan problemas para detectar la presencia de un sonido, pero sí presentan otras dificultades auditivas como por ejemplo dificultad para comprender conversaciones en ambientes ruidosos, problemas para seguir indicaciones verbales complejas, dificultad para aprender nuevo vocabulario o idiomas4'5. Estas dificultades pueden afectar tanto el normal desarrollo del lenguaje como el éxito académico o la efectividad comunicativa. A menudo estos individuos no son diagnosticados como pacientes con un problema auditivo debido a que no presentan dificultades en la detección del sonido o no tienen problemas para reconocer el habla en situaciones ideales. Debido a esto se determina que poseen una "audición normal" atribuyéndose estas dificultades a un déficit de atención, problemas de motivación u otra causa.

Después de más de 20 años de estudio de las funciones auditivas, tan solo en el año 1996 la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA) estableció un consenso en la definición, procesos de identificación y prácticas de intervención en relación al procesamiento auditivo. Es así como se definió el término Procesamiento Auditivo Central (PAC) como "todos aquellos procesos y mecanismos auditivos responsables de los siguientes fenómenos conductuales: Localización y lateralización del sonido, discriminación auditiva, aspectos temporales de la audición (resolución temporal, enmascaramiento temporal, integración temporal y ordenamiento temporal), Desempeño Auditivo frente a Señales Acústicas Competitivas y Desempeño Auditivo frente a Condiciones de Degradación de la Señal Acústica. Todos estos procesos y mecanismos son aplicables tanto a señales verbales como no verbales"5'6. La definición anterior es aún objeto de debate entre los expertos, a pesar de esto es la que se considera como la más acertada y completa4'5. En palabras simples, el término procesamiento auditivo puede ser definido como "Qué hacemos con lo que escuchamos"6.

NATURALEZA DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL (PAC) Y SU ROL EN LA AUDICIÓN

El sistema nervioso auditivo central (SNAC) es un sistema complejo con múltiples componentes y niveles, muchos de ellos en paralelo y secuenciales, que a su vez mantienen una organización interactiva. Anatómicamente el SNAC está constituido por núcleos, vías del tronco cerebral, subcorteza, corteza auditiva primaria, corteza de asociación y cuerpo calloso. Mucho de lo que constituye el procesamiento auditivo central es inconsciente, produciéndose lo que se conoce como evento perceptual5'7.

A pesar de que el papel del SNAC es crítico en las funciones auditivas que involucran el procesamiento del lenguaje y el procesamiento de otras señales complejas, existen otros factores que participan de igual modo en estas funciones. Por simple que sea una tarea auditiva, ésta se ve influida por funciones de nivel cognitivo superior, como la atención, aprendizaje, motivación, memoria y decisión de procesamiento. La comprensión del lenguaje hablado depende en primera instancia de la detección sensorial inicial así como del análisis perceptual de la señal acústica que es procesada por el SNAC5.

Muchos de los aspectos relacionados con la audición (por ejemplo lateralización, localización, tono y tiempo) son mediados por diferentes estructuras y mecanismos de decodificación neural, siendo cada uno de ellos susceptibles a alterarse frente a una patología del Sistema Nervioso Central (SNC). Los parámetros de un estímulo dado son probablemente modificados en forma sucesiva en los diferentes niveles de la vía auditiva central5'8.

En forma adicional la plasticidad contribuye a la modificación de las representaciones neurales de un estímulo auditivo. La plasticidad caracteriza a aquellos mecanismos principalmente considerados centrales, siendo la estabilidad una propiedad del sistema auditivo periférico. La plasticidad se refiere a la observación de cambios en la organización del SNAC secundarios a una patología coclear, lesión central, maduración, experiencia, aprendizaje y rehabilitación3'7-9.

El SNAC es sensible a las diferencias en la estructura del tiempo de una señal acústica (diferencia en el tiempo interaural, ordenamiento temporal, detección del gap). A modo de ejemplo la información temporal es utilizada para la localización, lateralización y ordenamiento temporal así como para la secuenciación2'5. El SNAC es capaz de detectar y analizar cambios rápidos en el espectro acústico que caracterizan al habla y la música.

Por la individualidad de la organización en la corteza, una misma patología o déficit puede afectar de diferente forma a las funciones auditivas entre individuos de similares características. Ejemplo de esto son las diferencias en el desempeño de dos individuos con idéntica pérdida auditiva en el uso de sistemas de amplificación (audífono)10.

DESÓRDENES EN EL PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL (DPAC)

La conferencia de Bruton (UJD/Callier Center Concensus Conference) en el año 2000 definió DPAC como un déficit en el procesamiento de la información relacionada en forma específica a la modalidad auditiva, este déficit puede verse exacerbado en ambientes en donde las condiciones acústicas son desfavorables. Estos déficit pueden estar asociados a dificultades auditivas, de comprensión del habla, desarrollo del lenguaje y aprendizaje11.

Un DPAC es resultado de una disfunción en el procesamiento de la información auditiva pudiendo o no coexistir con una disfunción global que afecte el desempeño a través de otras modalidades (déficit de atención, déficit en la representación del lenguaje)1. Desórdenes del PAC han sido observados en diversas poblaciones de pacientes, incluidos aquellos en donde se sospecha de una patología en el sistema nervioso central o un desorden del desarrollo neural (Ej.: dislexia, trastornos de aprendizaje, trastornos de lenguaje, déficit atencional), es así como también en aquellos en donde un deterioro del sistema nervioso es evidente (Ej: afasia, esclerosis múltiple, epilepsia, trauma cerebral, tumores, enfermedad de Alzheimer)5-7. También se ha detectado un DPAC en adultos mayores, presumiblemente debido a cambios neurológicos no patológicos asociados con la edad.

La deprivación auditiva también puede tener efectos perjudiciales sobre la organización y normal desarrollo de las vías auditivas produciendo alteraciones en la maduración de las funciones auditivas centrales. Los efectos de este fenómeno dependen de factores como la edad de instalación y tiempo de duración de tal fenómeno. Un tipo de deprivación bastante frecuente son las otitis medias recurrentes; se ha podido ver que pérdidas auditivas de tan solo 30 dB HL producen efectos sobre el procesamiento auditivo, esto observado en las pruebas conductuales así como en la aparición de latencias prolongadas en Potencial Evocado auditivo de Tronco (PEAT) (en mediciones posresolución de una otitis) en relación a controles12.13.

Por lo tanto un DPAC involucraría un déficit en uno o más de los procesos auditivos responsables de las conductas antes señaladas4'5'7. Es característico en pacientes con un DPAC la presencia de dificultades de comprensión del lenguaje hablado en ambientes en donde hay ruido de fondo competitivo así como en presencia de reverberación. Niños con un DPAC frecuentemente utilizan las palabras "¿qué?", "¿ah?" en muchas situaciones, demuestran una extrema inatención auditiva teniendo dificultades para poner atención, son fácilmente distráctiles, en muchas oportunidades malinterpretan el mensaje, poseen dificultades para seguir direcciones presentadas como señales auditivas complejas, comandos y presentan problemas en la localización del sonido.

El diagnóstico de un DPAC se realiza mediante una evaluación audiológica a través de una batería de pruebas, éstas pueden incluir potenciales evocados auditivos así como pruebas conductuales, siendo ambas pruebas administradas bajo condiciones acústicamente controladas. Así también es importante la evaluación mediante patrones de conductas generalmente presentados en forma de encuestas de conductas asociadas2'4. Es importante recalcar que el diagnóstico final se realiza una vez descartadas otras posibles causas así como establecido factores que pudiesen influir en esta evaluación. La prevalencia de este desorden varía levemente según diferentes investigadores, los datos más recientes señalan esta variación entre 2% y 3% de los niños a una razón de 2:1 entre hombre y mujeres2.

MANIFESTACIONES CONDUCTUALES DE UN DPAC

Existen múltiples conductas que pueden ser observadas en pacientes que poseen un déficit en el procesamiento auditivo. Es importante notar que muchas de estas conductas no son exclusivas de este desorden ya que pueden presentarse en otros déficit o desórdenes como lo son el déficit atencional, pérdida auditiva, problemas conductuales y dificultades de aprendizaje o dislexia14-16. Por esto mismo no es recomendable asumir la presencia de un DPAC sólo con la observación de una o más de estas conductas2'3 por lo que deben considerarse sólo como conductas de riesgo para ser referido para una evaluación más completa2-4'6'7. Ver Tabla 1.


PROBLEMAS ASOCIADOS A UN DPAC

Desórdenes en el procesamiento auditivo han sido observados en pacientes que manifiestan diversos problemas clínicos. En algunos casos se ha observado en pacientes que padecen de un claro compromiso del sistema nervioso central. Las lesiones cerebrales asociadas con un DPAC pueden situarse en el lóbulo temporal derecho, izquierdo, en el tálamo, los ganglios básales y estructuras del tronco cerebral. Existe un rango de condiciones que incluyen los accidentes vasculares encefálicos, el daño traumático, tumores, epilepsia, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple que pueden producir alteraciones en el funcionamiento normal del SNAC2'7.

Una lesión cortical puede afectar el procesamiento auditivo generalmente en forma bilateral. Estudios han demostrado alteraciones en el procesamiento temporal bilateral producto de una lesión o neuropatología en el lóbulo temporal izquierdo y/ o derecho. Lesiones del área temporoparietal derecha pueden resultar en un déficit bilateral del análisis espectral de una señal. Los déficits contralaterales en la audición dicótica y en la pruebas de discriminación de baja redundancia han sido reportados posteriores a lesiones corticales. Alteraciones en las pruebas electrofisiológicas también han sido observadas en patologías que afectan al SNC o SNAC especialmente en potenciales evocados de latencia media o tardía; pudiéndose encontrarse alteraciones en las amplitudes, morfología y replicabilidad de la respuesta de estos potenciales. Alteraciones tanto en las pruebas conductuales como en las electrofisiológicas han sido observadas cuando existe un compromiso del tronco cerebral y de las vías interhemisféricas5'7.

APRENDIZAJE

La adquisición del lenguaje oral depende del procesamiento de la información acústica. Son precisamente los mecanismos centrales los que permiten a los niños aprender el lenguaje oral con rapidez y facilidad. No es de sorprender la estrecha relación entre los DPAC y los trastornos en el desarrollo del lenguaje. La mayor evidencia de esta relación se observa en el desempeño de niños con trastornos de aprendizaje que presentan alteraciones en el procesamiento temporal de una señal acústica5. Incluso la gramática se hace más vulnerable al déficit de lenguaje en donde las propiedades de la señal necesitan un mayor análisis perceptual. Debemos recordar que existen otros factores que pueden contribuir a un trastorno de aprendizaje por lo que no se puede atribuir el origen de éste sólo a un DPAC. Por ejemplo un déficit en el juego simbólico temprano, pobre memoria inmediata para la ubicación espacial y problemas en la función ejecutiva no tienen conexiones con un DPAC3'5. Ver Tabla 2.

Desorden del procesamiento auditivo central (DPAC) 2


USO DEL LENGUAJE

El impacto de un DPAC en el lenguaje es particularmente evidente en la comprensión del lenguaje hablado. Adultos con patologías que afectan al SNC y niños con desórdenes en el desarrollo del lenguaje o trastornos de aprendizaje tienen dificultad en la comprensión del lenguaje hablado, incluso cuando poseen un conocimiento de éste. Si alguno de estos individuos además de su condición tuviese un DPAC ciertamente este último contribuiría de forma importante a sus problemas de comprensión. Es así como pacientes con una lesión en el hemisferio derecho del área temporoparietal presentan dificultad en el análisis de la información acústica así como en la prosodia, la cual ayuda para su comprensión. Es importante considerar que los modelos contemporáneos del uso del lenguaje señalan que la compresión de éste es más que un proceso en donde se analiza la señal acústica. Los oyentes no sólo necesitan identificar o estimar los aspectos de la señal sino también interpretar su valor lingüístico. Se requiere de la activación de la representación léxica, análisis gramatical y juicio del contexto del significado3'5.

EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL (PAC)

Una evaluación del PAC tiene como propósito la identificación de la presencia o ausencia de un desorden, la identificación de los procesos afectados y del sitio de la lesión (topodiagnóstico). En conjunto con la información académica y otras mediciones, se desarrolla el perfil de un DPAC. Para lograr ésto se necesita describir el desempeño de las diferentes funciones auditivas5.

A pesar que las funciones del procesamiento auditivo parecen ser de gran complejidad, éstas pueden ser evaluadas de diferentes formas. Debido a la individualidad en la organización de la corteza y de las diferentes patologías que pueden afectar tal organización, estas funciones pueden verse afectadas de diferente modo entre individuos. También es muy importante considerar otros factores como edad, nivel de educación, background cultural y social, habilidad cognitiva, uso de medicamentos, etc. En el caso de los niños es importante conocer el estado neuromaduracional del SNAC. Una evaluación del PAC debería proporcionar información tanto de alteraciones en el desarrollo como de desórdenes adquiridos del procesamiento auditivo5-7.

El diagnóstico de un DPAC se logra utilizando diferentes índices, entre los cuales son de importancia:

a) Historia clínica del paciente (enfermedades importantes, problemas de lenguaje, habla, constitución familiar, nivel educacional, cultural, etc),
b) Métodos de observación sistemáticos no estandarizados (Cuestionarios sobre conductas auditivas, por ejemplo FISHER, CHAPS),
c) Evaluación audiológica (evaluación conductual y/o electrofisiológica y mediciones electroacús-ticas),
d) Evaluación del habla y lenguaje, y
e) Evaluación médica2'4'5.

Dentro de las pruebas para evaluar el PAC podemos encontrar dos grupos, las pruebas conductuales y las pruebas electrofisiológicas. Las pruebas conductuales corresponden a pruebas audiológicas en donde el estímulo acústico se encuentra manipulado con el fin de estudiar una función auditiva en particular. Dentro de este grupo encontramos por ejemplo pruebas de discriminación de redundancia disminuida en donde las palabras presentadas pueden estar filtradas, comprimidas, etc. También tenemos pruebas de estimulación dicótica presentación simultánea de estímulos diferentes en cada oído), de estimulación biaural (Ejemplo Masking Level Difference Test MLD), procesamiento temporal (por ejemplo Patrones de Frecuencia y Duración) y pruebas de localización y lateralización del sonido (siendo éstas las menos utilizadas clínicamente). Debido al gran número de pruebas existentes es importante contar con una batería que sea lo suficientemente completa sin ser muy extensa ni compleja, en especial al momento de evaluar niños7. Se recomienda realizarla a partir de los 6-7 años (pruebas conductuales), debido a que la mayoría de las pruebas están normadas a partir de esta edad; además al ser una evaluación relativamente extensa la mayoría de los niños pequeños pierde interés rápidamente afectando su contabilidad2'5"7.

El otro grupo corresponde a pruebas electrofisiológicas. Estas se refieren principalmente a los Potenciales Evocados de Tronco Cerebral (PEAT) así como los Potenciales Evocados Auditivos de Latencia Media (PLM) y Potenciales Evocados Auditivos de Latencia Tardía (PLT) o también denominados Potenciales Evocados Auditivos Relacionados al Evento2'7. A continuación se describen brevemente algunas de las pruebas más utilizadas en ambos grupos.

PRUEBAS CONDUCTUALES

Pruebas de Estimulación Dicótica. Involucran la presentación de estímulos auditivos en forma simultánea en ambos oídos, siendo estos estímulos diferentes entre un oído y otro. Se pueden utilizar dígitos, sílabas sin sentido o frases. Dependiendo de la prueba utilizada, el individuo debe repetir todo lo que ha sido escuchado (integración biaural) o dirigir la atención hacia un oído y repetir lo que ha sido escuchado sólo en ese oído (separación biaural). En este tipo de pruebas se ha podido observar lo que se conoce como ventaja del oído derecho, es decir, un mayor rendimiento de este oído, siendo este comportamiento fisiológico debido al cruzamiento de las vías (hemisferio izquierdo dominante para el lenguaje en el 96% de la población)7. En el caso de los dígitos dicóticos se ha visto que son sensibles a lesiones en el tronco cerebral y corteza. La pruebas más utilizadas son: SSW, dígitos dicóticos, disílabos, etc5-7.

Pruebas de Redundancia Disminuida. Debido a la presencia de lo que se conoce como redundancia del sistema auditivo (redundancia intrínseca) así como la del lenguaje hablado (redundancia extrínseca), los individuos auditivamente normales son capaces de completar el mensaje y lograr discriminar incluso cuando porciones de la señal auditiva se encuentra ausentes o distorsionadas (encierro auditivo o closure auditivo). Esta función se encuentra afectada en un número importante de pacientes que presentan un DPAC. Modificaciones electroacústicas como alteraciones temporales, frecuenciales o de intensidad producen una disminución principalmente de la redundancia extrínseca. Es muy frecuente que en los individuos que presentan un DPAC se observe un buen rendimiento en la discriminación auditiva en condiciones ideales (ambiente relativamente tranquilo), sin embargo aparecen problemas significativos ante una señal con algún tipo de distorsión. Dentro de las pruebas más utilizadas encontramos discriminación en ruido (por ejemplo identificación de oraciones sintéticas con mensaje de competencia ipsilateral), palabras filtradas (pasa bajo, pasa alto), palabras u oraciones comprimidas (usual-mente hasta 60% de compresión)7.

Pruebas de Procesamiento Temporal. Estas pruebas evalúan todos aquellos aspectos relacionados con el tiempo de una señal acústica (por ejemplo duración). El procesamiento temporal es crítico en una amplia variedad de situaciones de la vida cotidiana, principalmente con la percepción del habla y de la música. Por ejemplo, la percepción de una melodía depende de la habilidad del individuo para percibir el orden de las diferentes notas o acordes así como para determinar si las frecuencias de las notas o acordes son ascendentes o descendentes en relación con las notas adyacentes. En la percepción del habla esta habilidad es necesaria para la discriminación, por ejemplo para la diferenciación de las palabras "pato" y "dato". En la actualidad se utilizan pruebas de patrones de frecuencias, de patrones de duración y de detección del gap (Gap Detection)6'1.

Pruebas de Estimulación Biaural. En términos generales evalúan la habilidad del SNAC para procesar por separado, pero en forma complementaria, la información presentada en los dos oídos. A diferencia de las pruebas dicóticas, el estímulo utilizado no es presentado en forma simultánea, pero sí en forma secuencial, o bien la información presentada en cada uno de los oídos es una porción del mensaje completo, de esta forma se necesita de la integración de esta información. Dentro de las pruebas utilizadas tenemos la prueba de fusión biaural y la de diferencia en el nivel de enmascaramiento (Masking Level Difference, MLDf-1.

PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS

El Mismatch Negativity (MMN) es un potencial evocado de corteza que surge como resultado de un cambio en la señal acústica dentro de una secuencia repetitiva de sonidos (estímulo oddball). Este reflejaría la discriminación sensorial básica de un estímulo acústico incluso antes de la percepción consciente de la diferencia del estímulo. Este potencial consiste en una onda negativa de 150-275 mseg, sus estructuras generadoras serían el tálamo y corteza auditiva7. Los individuos que presentan un trastorno de aprendizaje tienden a presentar un pequeño MMN o incluso ausencia de éste tanto frente a un cambio en el estímulo verbal como en uno que no lo es. Niños con trastornos de aprendizaje con alteraciones en el DPAC presentan dificultades en la discriminación de sutiles diferencias fonémicas de un estímulo (ejemplo, /daga/)".

Otro potencial de latencia tardía que se ha utilizado clínicamente es el P300, especialmente en pacientes que presentan problemas de aprendizaje. Este se visualiza como una onda positiva cercana a los 300 mseg; para obtener dicha respuesta se utiliza el estímulo oddball. Se han comparado los resultados obtenidos en individuos normales de edad escolar con niños que presentan un DPA. Este último grupo presenta una marcada prolongación de las latericias; las amplitudes eran bastante similares en ambos grupos. Este potencial se ve comprometido en grupos de pacientes que presentan alteraciones en la discriminación auditiva y en niños con problemas de lenguaje receptivo y expresivo. Existen múltiples estudios en donde se ha visto que el P300 sería sensible a los cambios producidos por los tratamientos aplicados a individuos con un DPAC. A pesar de su utilidad es importante recordar que alteraciones en el P300 han sido encontradas en otras poblaciones en donde los resultados anormales no se relacionan con problemas auditivos o comunicacionales, como por ejemplo síndrome de Down, Parkinson o demencia, por lo que para su uso clínico se deben considerar estos factores2.

Las pruebas conductuales son las más utilizadas para el diagnóstico de un DPAC debido a que no necesitan de un gran equipamiento, no son complejas de realizar y entregan información sobre la posible ubicación de las lesiones. Es así como por ejemplo una alteración en el lóbulo temporal derecho produce una supresión de las respuestas del oído izquierdo en una prueba dicótica; alteraciones en el cuerpo calloso afectan las pruebas de procesamiento temporal; si se trata del tronco cerebral bajo se evidenciará en las pruebas de integración biaural7. Ver Tabla 3.

Desorden del procesamiento auditivo central (DPAC) 3

Cabe señalar que toda evaluación de PAC debe ser precedida por una evaluación audiológica básica, es decir, una audiometría de tonos puros, discriminación auditiva, impedanciometría y en lo posible de emisiones otoacústicas. Esto con el objeto de conocer el estado del sistema auditivo periférico.

Es importante considerar que algunos factores propios del paciente pueden influenciar los resultados de las pruebas de evaluación del PAC; éstos podrían ser: edad, presencia de una pérdida auditiva periférica, síndrome de Déficit Atencional, trastornos del lenguaje o aprendizaje, desórdenes del espectro autista, funciones intelectuales alteradas, entre otros7. Las características de las pruebas a utilizar pueden también influir como por ejemplo la sensibilidad, la especificidad, los valores de normalidad, entre otros.

¿QUÉ TIPO DE PACIENTES PUEDE SER EVALUADO?

Existen varias poblaciones en las que la integridad de las funciones auditivas centrales puede ser estudiada. En un porcentaje alto, los pacientes afásicos pueden presentar un DPAC18. La mayoría de las veces un DPAC no es detectado en estos pacientes porque no han sido estudiados desde este punto de vista. Otra patología que puede ser estudiada son las disfunciones neurológicas degenerativas. La enfermedad más común en este tipo de pacientes es la esclerosis múltiple (EM)19. Existen evidencias abundantes de un DPAC en pacientes que sufren esta patología cuando las lesiones afectan a las vías auditivas19. Se han hallado DPAC en otras enfermedades neurológicas con lesiones en el sistema auditivo como en la enfermedad de Charcot Marie20, la enfermedad de Alzheimer21, enfermedades degenerativas del sistema olivopontocerebral22, en la ataxia de Fiederich, en el Parkinson o en algunos tipos de leucodistrofias23.

Otro grupo de pacientes en el que la evaluación del PAC puede aportar información significativa son los pacientes hipoacúsicos candidatos a adaptaciones de prótesis auditivas4'10. Muchos de estos tienen antecedentes de lesiones en el SNC que podrían afectar su PAC.

La evaluación de las funciones auditivas centrales puede indicar resultados distintos respecto a la simetría observada desde el punto de vista periférico, demostrando la mejor competencia de uno de los oídos. Esto sería particularmente útil para la indicación del oído a rehabilitar en caso de adaptaciones monoaurales4'5'10. Por otro lado, en algunos pacientes con amplificación se ha observado un fenómeno denominado de interferencia biaural. Este tipo de pacientes se caracterizan por presentar un bajo rendimiento en pruebas de discriminación así como presentar una baja ganancia funcional de la adaptación cuando la amplificación es biaural frente a la monoaural24.

Por último en la actualidad otra población en donde se ha podido ver DPAC son aquellos pacientes que presentan trastornos de aprendizaje3'17'25'26. Generalmente estos niños han sido evaluados por múltiples especialistas si haberse clarificado la etiología.

MANEJO

Estudios recientes en neuroplasticidad sugieren que ésta y la neuromaduración son dependientes (al menos en parte) de la estimulación. De esta forma el manejo de un DPAC debe incluir la estimulación auditiva destinada a producir cambios funcionales dentro del SNAC o SNC. Como ya se señaló, la edad es uno de los factores más importantes a considerar. La pérdida lenta pero continua de neuronas comienza durante la adolescencia continuando a través de los años asociándose a una disminución de la plasticidad. Por ello, los niños se benefician particularmente de una estimulación temprana4'5'7. El impacto de un DPAC puede variar considerablemente de un individuo a otro, es así como la capacidad de desarrollo e implementación de estrategias compensatorias determina el nivel de control ante situaciones que representan un reto: las obligaciones educacionales, de trabajo y familia. Para algunos pacientes los síntomas de un DPAC son leves mientras que para otros persisten a pesar del tratamiento oportuno3. Algunos autores describen el manejo de un DPAC como un trípode que se constituye de tres "piernas":

1. Manejo terapéutico directo,
2. Modificaciones ambientales y
3. Estrategias compensatorias.

Las modificaciones ambientales y estrategias compensatorias están diseñadas para mejorar el acceso y uso de la información auditiva por parte

del paciente. En contraste las técnicas de manejo están diseñadas para proporcionar una intervención terapéutica directa2'7.

A partir de una evaluación completa del PAC, la rehabilitación de estos desórdenes incluye una intervención dirigida hacia el aumento de la señal acústica, mejoramiento de las capacidades cognitivas y de lenguaje, desarrollo de habilidades, uso de actividades compensatorias y mejoramiento del ambiente auditivo2'4'5'7'9.

El propósito de las técnicas terapéuticas es maximizar la neuroplasticidad y mejorar el procesamiento de la información auditiva por parte del cerebro. Tales actividades de tratamiento pueden consistir en técnicas diseñadas para aumentar la discriminación (fonémica), la localización/ lateralización y la prosodia del habla7. En los últimos años se ha enfocado la atención a lo que se conoce como entrenamiento auditivo. Reportes recientes han confirmado la utilidad de este entrenamiento como una herramienta de intervención particularmente útil en individuos con trastornos de lenguaje y DPAC. Algunos autores han clasificado el entrenamiento auditivo como formal e informal, el primero realizado por profesionales con un programa determinado y el segundo que se puede realizar en la familia o colegio del paciente9'26'27. Existen diferentes técnicas compensatorias que estimulan el desarrollo de las habilidades auditivas; entre las más utilizadas podemos encontrar: discriminación auditiva, análisis auditivo, síntesis fonémica, estrategias para el desarrollo de memoria auditiva, terapia de desensibilización del ruido, estrategias de entrenamiento temporal, entrenamiento dicótico7'26. Es importante recordar que cada terapia debe estar enfocada a las necesidades individuales de cada paciente, siendo evaluada y analizada en forma periódica.

Las modificaciones ambientales están destinadas a mejorar la claridad y aumentar la capacidad de escuchar y oír por parte de un individuo. Se encuentra ampliamente aceptado que el desempeño de un individuo es mejor cuando la señal acústica es clara así como cuando la relación señal ruido (S/N) es adecuada28. El manejo de un ambiente puede llevarse a cabo mediante un sistema de amplificación FM, otros sistemas de amplificación grupales, modificaciones acústicas de la sala de clases (cambios en los pisos, cielo y ventanas) con el fin de disminuir la distorsión de la señal (por ejemplo el efecto de reverberverancia)3.

Finalmente también es fundamental la labor de los padres y profesores (en el caso de niños) ya que estos puede ayudar a superar las deficiencias producidas por un DPAC mediante, por ejemplo, hablar claro y en forma redundante, ofrecer una ubicación preferencial en la sala de clases, utilizar ayudas visuales como la gesticulación, etc3'7.

Es muy importante el trabajo interdisciplinario para el apropiado abordaje y manejo del paciente con un DPAC debido a la diversidad de sus manifestaciones y las consecuencias en el desempeño diario del individuo29'30.

CONSIDERACIONES FINALES

El estudio del procesamiento auditivo central debe formar parte de la evaluación audiológica de todos aquellos pacientes en donde se sospecha de algún tipo de disfunción o trastorno que pueda tener un origen central. En la práctica médica habitual es frecuente que estos pacientes no sean diagnosticados con un DPAC al no contar con las pruebas apropiadas para la detección de este tipo de trastornos. Muchos pacientes reciben un diagnóstico como hiperactividad, trastorno de lenguaje, síndrome de Déficit Atencional o simplemente se les señala que presentan una "audición normal". El acercamiento a este tipo de pacientes puede verse enriquecido con una evaluación, diagnóstico y tratamiento integrados dentro de un equipo multidisciplinario conformado por médicos especialistas, tecnólogos médicos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, educadores, etc.

Si bien el PAC y sus desórdenes parecen ser un tema complejo, estudios del sistema auditivo en el área de las neurociencias han proporcionado mucha información útil para la comprensión de estas funciones y de sus trastornos. En otros países, como Estados Unidos, este es un tema ampliamente estudiado por lo que la evaluación y tratamiento de sus desórdenes son conocidos. En nuestro país

aún el estudio de estos temas está comenzando, por lo que sería importante sistematizar la evaluación a través del desarrollo de baterías de pruebas, estudiar los efectos en el aprendizaje así como diseñar programas de tratamiento adecuados para nuestra población.

BIBLIOGRAFÍA

1. Chermak G. Hall III J. Musiek F. Diferencial Diagnosis and Management of CAPD and Attention Déficit Hyperactivity disorder. J Am Acad Audiol 1999; 10: 289-303.

2. Chermak G. Musiek, F. Central auditory processing disorders: New perspectives. Singular. 1997.

3. Building the link between Hearing, Understanding and Learning. Phonak Hearing Systems, Switzerland.

4. Zenker F. Barajas JJ. Las funciones Auditivas Centrales (en línea) Auditio: Revista Electrónica de Audiología. 1 Noviembre 2003. vol 2 (2) 31 -41 www.auditio.com/revista/pdf/vol2/2/020203. pdf

5. American Speech-Language Hearing Association (1996). Central auditory processing: Current status of research and implications for clinical practice. American Journal of Audiolo-gy,5 (2): 41-54.

6. Katz J. Handbook of clinical audiology 4a edición. Ed. Williams & Wilkins 1994.

7. Bellis, T. Assessment and management of Central auditory Processing Disorders in the educational setting. From science to practice. 2a edición. Thomas Delmar Learning. 2003.

8. Phillips D. Central Auditory System and Central Auditory Processing Disorders. Some Conceptual issues. Seminars in Hearing. 2002; 23 (4): 251-61.

9. Musiek F. Shin J. Hare C. Plasticity, Auditory Training, and Auditory Processing Disorders. Seminars in Hearing. 2002; 23 (4): 263-75.

10. Givens G. Arnold T. Auditory processing skills and Hearing aids satisfaction in a sample of older adults. Perceptual and Motor Skills. 1998; 86, 795-801.

11. Jerger J. Musiek F. Report of the Consensus Conference on the Diagnosis of Auditory Processing Disorders In School-Aged Children. J Am AcadAudiol 2000; 11: 467-74.

12.ASBJORNSEN A. OBRSUT J. BOLIEK C. MYKING E. Holmefjord A. Reisarter S et cols. Impaired Auditory Attentions Skills following middle Ear Infections. Child Neuropsychology. 2005; 11: 121-33.

13. Hall JW, Grose JH. The effects of otitis media with effusion on the masking level difference and the auditory bralnstem response. J Speech Hear Res 1993; 36: 210-7.

14. Kraus N, McGee TJ, Carrell TD et al. Auditory neurophyslologlc responses and discrimination deficits In children with learning problems. Science 1996; 273:971-3.

15.Schochat E. Schever C. De Andrade E. ABR and Auditory P300 Findings In children with ADHD. Arq Neuropsiquiatr 2002; 60 (3-b): 742-7.

16. King W. Lombardino C. Crandell C. Leonard C. Comorbld Auditory processing disorders In developmental dislexia. Ear & Hearing . 2003 Oct; 24 (5): 448-56.

17. Banai K. Nicol T. Zecker S. Krauss N. Brains-tern Timing: Implications for Cortical Processing and Literacy. The Journal of Neuroscience. 2005; 25 (43): 9850-57.

18. Divenyi PL, Robinson AJ: Nonllnguistlc auditory capabilities In aphasia. Brain and Language 1989; 37,290-326.

19. Levine R, Gardener J, Stufflebeam S, Fullte-ron B, Carlise E, Furst N et al. Effects of the multiple sclerosis bralnstem lesions on sound laterallzation and bralnstem auditory evoked potentials. 1993; Hearing Research, 68, 73-88.

20. Musiek F. Weider D, Muller R. Audlologlcal flnfings In Charcot-Malre-Tooth Disease. Archives of Otolaryngology 19Q2; 108: 595-9.

21. Grimes AM. Grady CL. Foster NL. Suderland T. Patronas NJ. Central Auditory Function In Alzheimer's disease. Neurology 1985; 35: 352-8.

22. Lynn GE. Cullis P. Gilroy J. Ollvopontocerebe-llar degeneration: Effects of auditory bralnstem responses. Seminars in Hearing; 4, 375-3

23. Kaga K, Tokoro Y, Tanaka Y, Ushijima H. The progress of adrenoleukodystrophy as revealed by auditory bralnstem evoked responses and bralnstem histology. Arch Otorhinolaryngol 1980; 228: 17-27.

24.Walden T. Walden B. Unilateral versus Bilateral Amplification for Adults with Imparled Hearing. J Am Acad Audiol 2005; 16: 574-84.

25. Evaluación del Procesamiento Auditivo Central PAC) y su Aplicación en Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA). Tesista: Etcheverry, B. Profesor Guía: Hernán Soto Ramos. Tesis de Magister en Educación Diferencial. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 1993).

26. Bamion DE, Musiek FE, Luxon LM. Aetiology and clinical presentations of APD- A review. Ach Dis Child. 2001; 1; 85: 361-5.

27. Baran, J. Managing auditory disorders In adolescents and adults. Seminars in Hearing, 23 (4), 327-35.

28. Educational Audlology Association. Recommended professional practices for Educational Audlology. Educational Audlology Review, 1997; 13(2): 20-1.

29. Putter-Katz H. Adid-ben Said L. Feldman I. Miran D, Kushnir D etal. Treatment and Evaluation indices of Auditory Processing Disorders. Seminars in Hearing. 2002; 23 (4): 357-64.

30. Musiek FM, Baran JA, Schochat E. Selected management approaches to central auditory processing disorders. Scand Audiol. 1999;28 (suppl 51): 63-76.

Agradecimientos
Dra. Claudia Vinagre D, TO Daniela Fernández O,
por su colaboración en la preparación de esta revisión.

Dirección: TM Oscar Cañete S., E mail: ocanete@hurtadohosp.cl

La mayoría de los británicos tiene problemas para oír la televisión



Un estudio británico indica que cerca de tres de cada cuatro televidentes reconocen que tienen dificultades para entender el habla en la pequeña pantalla.

Un estudio británico sobre la inteligibilidad del habla en las trasmisiones televisivas revela que el 71% de los adultos del Reino Unido no siempre pueden oír la televisión con claridad. Esto indica que cerca de 35 millones de británicos tienen problemas para entender el habla de los programas televisivos.

En el estudio, el 70% de los adultos encuestados online reconocían tener dificultades. El 59% tenía problemas de vez en cuando, mientras que un 11% afirmaba tener problemas para entender lo que se decía siempre o casi siempre. En el grupo de mayores de 65 años, este porcentaje alcanzaba el 76%, los problemas ocasionales afectaban a un 59%, mientras que un 17% tenía dificultades para entender la televisión siempre o casi siempre.

El 62% de las personas mayores de 65 consideraba que la banda sonora de fondo hacia que se redujera su capacidad para disfrutar del programa. Así, entre los mayores de 65 con una audición mala o muy mala, el 99% tenía dificultades para oír el habla con claridad en la televisión aun cuando el 61% de ellos utilizaba audífonos.
La importancia de las técnicas de grabación

Sin embargo, el hallazgo más sorprendente del estudio fue el hecho de que la mala inteligibilidad del habla estaba mucho más relacionada con temas técnicos durante la grabación de los programas, que con la subsiguiente banda de sonido de fondo. Un análisis exhaustivo de 22 programas que planteaban dificultades de inteligibilidad revelaba que la mayoría de los problemas de audibilidad eran el resultado del método de grabación empleado. Incorporar la banda sonora de fondo simplemente empeoraba la audibilidad.

En el estudio participaron un total de 8.000 miembros de la comisión de adultos online de la cadena BBC Pulse, y 508 personas mayores de 65 años no usuarias de internet.
La BBC lanza una iniciativa de formación

La BBC, preocupada por estos hallazgos, ha puesto en marcha una iniciativa de formación para toda la industria televisiva a través de la BBC Academy. Se desarrollarán una serie de módulos basados en estos hallazgos que estarán disponibles para toda la industria. Asimismo, estos cursos podrán impartirse en la universidad, incluida la Escuela Nacional de Cine y Televisión británica.

Fuente: www.scientistlive.com

LA RAE DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA


LA RAE DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

La lengua de signos española (LSE) está reconocida legalmente desde 2007 y cerca de 10.000 alumnos la aprenden cada año. Con el fin de velar por su buen uso, su difusión y su investigación, ya está a pleno rendimiento el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), parecido a la Real Academia Española o Instituto Cervantes que ejerce de guardián de esta herramienta de comunicación, imprescindible para las personas sordas y sordociegas.
El Centro, cuya gestión está encomendada a la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), quedó bautizado el pasado 1 de junio, a partir de entonces, ha echado a andar con el desarrollo de multitud de iniciativas, bajo el paraguas de un modesto equipo de cinco personas, todas ellas usuarias de la LSE: la directora, una lingüista, un experto en lengua de signos española, una sociolingüista y una bibliotecaria.
El Centro aglutina ahora el trabajo que durante tantos años ha venido realizando el movimiento asociativo de la CNSE, otras entidades usuarias de la LSE y las universidades con departamentos de investigación sobre la lengua de signos española.

La directora del CNLSE, María Luz Esteban, subraya que el organismo que ella dirige trabaja en tres áreas: normalización, investigación y desarrollo, y promoción y difusión. Y que el principal reto es �conseguir que la lengua de signos española consiga el mismo estatus que otras lenguas que existen en el Estado español�.

Otra iniciativa pondrá a disposición recursos sobre lengua de signos en diversos ámbitos y funcionará como una base de datos dirigida fundamentalmente a profesionales, estudiantes, universidades, organizaciones sociales y administraciones públicas. El CNLSE también cuenta con un centro de documentación, que acumula más de 4.000 publicaciones relacionadas con la LSE y con otras lenguas.

Fuente: CNLSE

lunes, 26 de marzo de 2012

EL ESPAÑOL ES LA LENGUA MINORITARIA MÁS EXTENDIDA ENTRE LAS PERSONAS SORDAS DE ESTADOS UNIDOS


Irma Sánchez es madre de tres hijos sordos. Una madre de origen mexicano pero que, desde hace años vive en Estados Unidos. Allí nacieron sus tres hijos. Y allí participa de forma activa en un movimiento que pretende mejorar la formación y facilitar salidas educativas y profesionales a la juventud sorda.

Hace 18 años cuando el primero de sus hijos, Félix, tenía ocho meses de edad, Sánchez descubrió que su hijo no respondía a los ruidos fuertes. Posteriormente los médicos le confirmaron que Félix era completamente sordo.

La mujer intentó buscar la forma más eficaz para ayudar a su hijo, y más tarde a sus otros dos hijos y a otros muchos niños como ellos. Y es que Sánchez y su esposo finalmente tuvieron dos hijos más y también sordos profundos, Héctor, de 15 años, y Enrique, 11.
Irma Sánchez con la experiencia de tres hijos, tres hijos de origen latino pero nacidos en EE.UU., decidió entonces fundar la organización de latinos sordos.

Y fue descubriendo cosas. Una de ellas, es que los latinos constituyen la minoría más grande dentro de la comunidad sorda de EE.UU.
Según el Instituto de Investigación de Gallaudet las cifras de 2005 muestran que el 24,5 por ciento de la infancia sorda o con discapacidad auditiva en edad escolar en los Estados Unidos son latinos. La mayoría, el 53,9 por ciento de todos los estudiantes sordos en California son latinos.

La primera decisión que tomo el matrimonio Sánchez es que nada de implantes cocleares, una decisión que ella dice que tomaron con el apoyo de los niños. Ella quería ayudarles a vivir es exactamente en la forma en que nacieron.

Sánchez comenzó a aprender la lengua de signos americana (ASL). Luego empezó a trabajar con un grupo de personas sordas latinas a las que ofrece clases de ASL en español una clase semanal gratuita en su casa.
En definitiva, Sánchez fue invitada a convertirse en un mentor de los padres en Enlaces para Padres, un programa del Departamento de Educación, que facilita las conexiones entre los padres de niños sordos.

Cuando se le pregunta acerca de los desafíos particulares que enfrentan los latinos sordos, Sánchez firmeza responde: "Necesitamos más recursos en español. �Además Irma siempre lanza un mensaje positivo a los padres y madres de niñas y niños sordos. "Lo más importante es que los padres y madres acepten a sus hijos como son", dice Sánchez.

Fuente: Diario Signo

domingo, 25 de marzo de 2012

Hipoacusia: Una condición que puede aislar


Una persona hipoacúsica es aquella que presenta una pérdida auditiva -leve, moderada o severa- y, mediante medicamentos, operación quirúrgica o una prótesis, puede compensar su pérdida y volver al mundo de los normoyentes



"La hipoacusia es un concepto que se explica en la disminución de la capacidad auditiva, y dependiendo de intensidad, ésta puede ser leve, moderada o severa, mientras que por la zona del oído que afecte esta será conductiva o neurosensorial", explica la presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, Dra. Nora Hernández. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la pérdida auditiva como la imposibilidad de escuchar una conversación con una intensidad de 25 Decibeles (dB) o menos.



hipoacusia

Según cifras de la misma OMS, unas 278 millones de personas, equivalente a 4% de la población mundial, son hipoacúsicos. La doctora Hernández sostiene que en Venezuela no hay cifras oficiales pero el Programa de Atención en Salud para la Persona con Discapacidades -PASDIS- estima que cerca de 6,5% de la población venezolana, unas 1.8 millones de personas, padecen de deficiencias auditivas.

¿Cómo se pierde capacidad auditiva?

La hipoacusia se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida, y generalmente es gradual y sin dolor. Las personas podrían tener este problema durante muchos años y no darse cuenta, debido a que se desarrolla muy lentamente en un principio.

Los factores que pueden causar una pérdida auditiva incluyen:

Lesiones por exposiciones prolongadas al ruido: Los traumas acústicos, conocidos también como hipoacusia provocada, se presentan cuando las personas escuchan sonidos a un alto volumen que lesionan su oído interno. Entre otros agentes que generan traumas acústicos están el aumento del sonido ambiental y el ruido laboral, así como la detonación de un arma de fuego o los fuegos pirotécnicos. La sensibilidad del oído se reduce al punto de que no se escuchan los sonidos más débiles, mientras que los fuertes se oyen casi normalmente. Todas estas lesiones originan pérdidas auditivas que, en la mayoría de los casos, son irreversibles.

Factores hereditarios: Las pérdidas auditivas son el defecto congénito más común entre los recien nacidos. 50% de los casos son hereditarios y el otro tanto tiene que ver con problemas presentados durante el embarazo, es decir, porque la madre sufrió de enfermedades como rubeola, toxoplasmosis, sífilis o lechina; es portadora de VIH; o recibió medicamentos ototóxicos, o lo que es lo mismo, que causan daños en el oido interno. Gestantes con condiciones físicas y nutricionales deficientes pueden también generar bebés con problemas de audición.

Enfermedades infecciosas: Como la otitis externa y la otitis media, definida como la inflamación de los espacios del oído medio.

Reacciones a medicamentos: Investigaciones relacionan el uso de ciertos antibióticos, diuréticos, agentes anti-tumorales y los salicilatos con daños en la cóclea (oido interno). Dichos hallazgos revelan que estos medicamentos presentan algún tipo de ototoxicidad, entre ellos están: Azitromicina; Baclofeno; Ciprofloxacino; Claritromicina y el Ketorolaco.

Cerumen: un conducto auditivo estrecho, una higiene inadecuada o un mal uso de auriculares, puede ocasionar la acumulación de la cera que produce el oido para proteger el conducto auditivo y el tímpano. Al secarse, se produce un tapón de oído, siendo una de las causas más frecuentes de pérdida de la audición.

Edad: Los problemas auditivos aumentan con la edad y según diversas investigaciones, más de 30% de las personas mayores de 65 años tienen una pérdida auditiva demostrable por audiograma. Esta pérdida se denomina presbiacusia.

¡No estoy escuchando bien! Síntomas de la hipoacusia

Hay muchos tipos y grados de pérdida auditiva. Sin embargo, los síntomas generalmente son los mismos. Sospeche de estar perdiendo capacidad auditiva si:

Las personas le comentan que el volumen de su TV ó radio es demasiado fuerte.

Se pierde de visitas y llamadas porque no escucha el timbre de la puerta o del teléfono.

Tiene dificultad para seguir las conversaciones en sitios llenos y ruidosos.

Le parece que las personas murmuran y no hablan claro durante la conversación.

Le dicen que usted habla demasiado fuerte.

Pide frecuentemente a las personas que repitan.

Sus amigos y familiares sugieren que usted tiene un problema auditivo.

Tiene dificultad para entender las letras de las canciones cuando las escucha sonar.

Para comprobar el grado de hipoacusia de una persona se le practica una prueba denominada audiometría. Ésta determina si el problema de percepción es con relación a la intensidad (decibelios) o a la frecuencia (hertzios). Es frecuente que las pruebas arrojen resultados diferentes para cada oído.

Necesario es actuar

La audición es el sentido de mayor importancia para poder comunicarnos, por lo que resulta imprescindible cuando se está en compañía de otras personas. Con frecuencia, las dificultades de audición hacen que sea difícil para quienes las padecen, formar parte del mundo que les rodea, lo cual a su vez puede resultar en aislamiento, agotamiento y un sentimiento de soledad. En el tiempo, la pérdida auditiva puede desmejorar la interacción social.

Por ello, es de vital importancia compensar lo antes posible una pérdida auditiva. Algunos tipos de problemas se pueden tratar quirúrgicamente o con medicamentos, pero si la pérdida ha sucedido en conexión con un trauma acústico, ésta no podrá ser tratada. En muchos casos, un audífono suele ser de gran ayuda para proporcionar a estas personas las mismas posibilidades de comunicación que aquellas que disfrutan de una audición normal. Un audífono no puede devolver la audición perdida, pero puede aprovechar el resto de audición y amplificar los sonidos y el habla, de modo que el usuario pueda disfrutar al máximo de su vida cotidiana.

Los audífonos modernos amplifican los sonidos del habla y del lenguaje, mientras que los sonidos que constituyen el ruido de fondo se moderan. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el usuario tendrá que hacer un esfuerzo activo para acostumbrarse a las nuevas impresiones sonoras que le proporciona el audífono. La mayoría de los usuarios se acostumbran a utilizar el audífono rápidamente, sin embargo, a menudo es necesario tomarse algo más de tiempo, esfuerzo que bien vale la pena en tanto que redundará en un significativo aumento de la calidad de vida.

http://www.analitica.com

Científicos revolucionan el subtitulado de los vídeos


Desde que se desarrollara el subtitulado para las piezas visuales en la década de los 70 poco o nada ha cambiado en la tecnología. Lo que vemos hoy es muy parecido a lo de varias décadas atrás, un texto en la parte inferior que permite ver a los espectadores la traducción de lo que se dice en el vídeo.

Hoy y utilizando la tecnología Dynamic Captioning, científicos de China anuncian un modelo revolucionario que ofrece nuevas ventajas sobre los más de 66 millones de personas en todo el mundo que sufren de impedimentos auditivos.



bocad_subtitulosSe trataría de un método de subtítulos donde el texto aparecería sobre bocadillos transparentes a modo de cómic, bocadillos que variarían su espacio y tipografía según la intensidad o locutor en el vídeo.

Una técnica que ha sido desarrollada por la Universidad de Tecnología de Hefei y que ha tenido al científico Wang Meng como principal investigador del proyecto.

EL propio Meng explicaba el mismo:

La técnica fue motivada para la solución de las dificultades de los espectadores con discapacidad auditiva al ver vídeos. Estos espectadores tienen dificultad en reconocer que o quién está hablando, así que pusimos las secuencias de comandos alrededor de la cara del que habla; ellos tenían dificultades en el seguimiento de las secuencias de subtítulos, por lo que sincronizamos de manera destacada las secuencias de subtítulos.

Y es que como indican los investigadores, el subtitulado convencional puede considerarse estático ya que todas las palabras habladas están representadas de la misma forma en la parte inferior de la pantalla independientemente de la dinámica del vocablo o de lo que dicen y su importancia. Por esta razón la nueva técnica es definida como dinámica ya que el texto aparece en diferentes lugares y estilos para reflejar la identidad del locutor o la propia dinámica de la conversación, por ejemplo, según la intensidad o volumen de la voz.

Además, a través de Dynamic Captioning todas estas características pueden implementarse de forma automática sin intervención manual. Los investigadores han desarrollado algoritmos para identificar automáticamente las voces llegando a detectar el movimiento de los labios.

No sólo eso, usando una técnica de prominencia visual la tecnología puede encontrar de forma automática una posición óptima para la colocación del bocadillo y que interfiera mínimamente con la escena visual. En el caso de que exista un narrador en off o el interlocutor esté fuera de la pantalla, el sistema vuelve a los subtítulos "estáticos" de toda la vida. Un sistema que según cuentan, calcula el volumen de las voces, tanto en palabras como en frases, mediante el cálculo de la potencia de audio en 30 milisegundos.

A partir de aquí se tratará de mejorar la tecnología. El mismo proceso de subtitulado no se puede procesar mientras se ejecuta el vídeo aunque tarda en realizarlo lo mismo que dura la pieza visual. En cualquier caso, un trabajo que ayudará a las personas con discapacidad auditiva a disfrutar de la experiencia en piezas visuales.

http://alt1040.com / Miguel Jorge

adoromisaudifonos

aca les entrego un video si les gusta y comprenden un poco mas ...........

sábado, 24 de marzo de 2012


LOS ERRORES NOSE ESCONDEN, SE ASUMEN....
LA TRISTEZA NO SE LLORA.. SE SUPERA...........
Y ELAMOR NO SE GRITA ,........ SE DEMUESTRA
SE FUERTE PARA QUE NADIE TE DERROTE ...
SE NOBLE PARA QUE NADIE TE HUMIILE..........
SE HUMILDE PARA QUE NADIE TE OFRENDA ...........
Y SIGUE SIENDO TU PARA QUE NADIE TE OLVIDE

El PIP ofrece actividades en su página web para estimular el lenguaje y la audición de los niños


ada viernes se cuelga una nueva propuesta dirigida a un grupo de edad determinado que estará disponible para los padres durante todo un mes



pantallazo_pipCon motivo de su X aniversario el Programa Infantil Phonak-Advanced Bionics (PIP) ofrece, a través de su página web www.phonak-pip.es , un programa de actividades y recursos dirigido a padres y educadores

para que fomenten en los niños el desarrollo de habilidades de audición y lenguaje.

La iniciativa, que se ha puesto en marcha al comenzar el año, supone facilitar cada viernes una propuesta diferente que estará disponible durante un mes.

La planificación establecida permite plantear los trabajos de acuerdo a las capacidades de cada grupo de edad, de forma que la primera semana se dedica a los bebés, en la segunda se ofrecen actividades para los alumnos de preescolar, la tercera semana está orientada a los niños en edad escolar y la cuarta se dirige a niños que ya han alcanzado un alto nivel de audición. El objetivo es que se diviertan con las propuestas al tiempo que se aplican unos métodos pedagógicos para desarrollar el lenguaje y promover la atención auditiva.

Los profesionales que han desarrollado las actividades son expertos en estimulación del lenguaje, el habla y la audición, y en este proyecto se han basado en la idea de que hablar de temas interesantes refuerza el lenguaje oral y entablar una conversación entretenida refuerza la escucha.

Las familias y especialistas interesados en acceder a las actividades de forma gratuita deben suscribirse a través del formulario de la página de contacto.

Acerca del Programa Infantil Phonak-Advanced Bionics

El Programa Infantil Phonak-Advanced Bionics es una iniciativa de la filial española de la empresa internacional Phonak que nació en el año 2002 con el objetivo mejorar las posibilidades de corrección protésica de los niños con discapacidad auditiva, y que hoy en día incluye soluciones mediante audífonos e implantes cocleares.

Las actividades impulsadas desde el PIP están dirigidas a:

• Los profesionales, con el objetivo de apoyarles e implicarles en el desarrollo de habilidades comunicativas del niño y para informarles sobre las mejores soluciones tecnológicas para la eliminación de barreras de comunicación social.

• La Administración, para generar debate en la legislación que sirva para apoyar aquellas acciones que beneficien a las personas con necesidades protésicas y su entorno: familiar, educativo y social, así como promover acciones encaminadas a la detección precoz e intervención, tanto audioprotésica como educativa, del trastorno de la sordera en el niño.

• Los padres, con el fin de servir de apoyo para la orientación e intervención familiar dentro de la atención precoz a los padres de niños con discapacidad auditiva a lo largo de todo el proceso de corrección protésica de su hijo.

Alicante,9 de marzo de 2012

Para más información:

Intermundo Comunicación

Gabinete de prensa de PHONAK

Telf: 965 20 30 92

viernes, 23 de marzo de 2012

LOS �PERROS SEÑAL� MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA


A pesar de que "Kurt", el "perro señal", lleva con la familia Cheung menos de un año, la mascota se ha convertido en un compañero cercano para James, quien es hijo único, y una presencia tranquilizadora en el hogar. "James no podía dormir bien, tenía mucha ansiedad porque estaba siendo sometido a un tratamiento. Desde que 'Kurt' duerme en su dormitorio, se siente mucho menos aislado cuando tiene que quitarse su audífono por la noche", comenta la madre del niño que padece sordera. Su compañero canino también le ha ayudado a relacionarse mejor con la gente, algo que siempre había sido una dificultad para James por una discapacidad para hablar. "James ahora vive loco por los perros, investiga sobre ellos, habla de ellos. Es un interés que le ayuda a iniciar una conversación". Unos años antes hubiera evitado cualquier contacto con un perro. Ahora los adora", detalla.

Michele Jennings, directora ejecutiva de la fundación, comenta a la BBC que todos los beneficios se deben a que "los niños se sienten más relajados. Los padres, en general, se preocupan por los peligros en el hogar. En ese sentido entrenamos a los perros para que respondan a detectores de humo y adviertan al niño sobre ruidos de alarma, o sonidos como sirenas de ambulancias". Las familias involucradas en el estudio detallaron que los perros ayudaron a los niños a mantenerse alejados de lugares de riesgo como carreteras o impidieron, por ejemplo, que salieran de un parque público o de una zona de juegos. En los colegios los profesores notaron un mejor comportamiento de los niños mientras que los padres manifestaron una mayor armonía familiar.

La mayoría de los perros entrenados por la fundación son cocker spaniel, poodles, labradores y retrievers, razas que son obedientes, sociables y que pueden hacer frente a múltiples situaciones. Los perros pasan por un proceso de socialización con humanos desde que son cachorros y, cuando tienen 10 u 11 meses de edad, inician el entrenamiento para desarrollar sus habilidades auditivas. Luego le presentan al niño sordo. A partir de ese momento comienzan varios encuentros de familiarización. En la actualidad hay 750 perros que acompañan a adultos sordos en el Reino Unido.

A raíz del éxito que ha tenido la terapia, la fundación quiere entrenar más perros para trabajar con niños sordos. Sin embargo, es un proceso costoso, el entrenamiento de cada perro cuesta unos 71,000 dólares. Los perros que participan en la terapia son retirados cuando cumplen 11 años de edad pero, por lo general, hay familias que quieren continuar con ellos."El vínculo entre la familia, el perro y el niño se vuelve muy fuerte. Al final se convierte en un miembro más del hogar", señala Jennings.

Fuente: Yucatan

LOS MÉDICOS Y FACULTATIVOS DEBEN PONER DE SU PARTE A LA HORA DE TRATAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Las personas sordas tienen aproximadamente el doble de probabilidades de tener problemas de salud mental que la población general, según nuevas investigaciones.

Además, las personas sordas tienen una mayor dificultad para obtener atención de salud mental y la calidad en la atención tiende a ser peor, según las pruebas recogidas en la investigación publicada en la revista The Lancet.

Los investigadores también encontraron que los niños sordos que no se comunican o no se entienden correctamente con su familia son cuatro veces más propensos a tener trastornos de salud mental y más propensos a sufrir malos tratos en la escuela, que los niños sordos que pueden comunicarse normalmente con sus familiares, según la investigación.

El estudio encontró que los niños sordos tienen tres veces más probabilidades de sufrir abuso sexual, y las niñas sordas el doble, en comparación con los niños oyentes.

Dicho estudio subrayó que los pacientes sordos sienten miedo, desconfianza y frustración hacia los servicios médicos, que junto con los problemas de comunicación con los profesionales de la medicina, hace que los pacientes sordos tengan serias dificultades para acceder a la información relativa a su salud.

Las personas sordas también necesitan cuidados. "La mejora del acceso a la salud y el cuidado de la salud mental se puede lograr mediante servicios especializados con profesionales capacitados para comunicarse directamente con las personas sordas y con intérpretes de lengua de signos", dijo el Dr. Johannes Fellinger, del Centro de Salud de las Personas Sordas en el Hospital de St. John of God de Linz, Austria.

Alrededor de siete por cada diez mil personas en todo el mundo están afectadas de sordera profunda son sordos prelocutivos por lo que la sordera aparece antes del aprendizaje del lenguaje. Investigaciones en Estados Unidos han demostrado que alrededor del 25% de los alumnos sordos comparten la sordera con otras discapacidades, incluyendo problemas de aprendizaje, retraso del desarrollo, deficiencia visual y autismo.

"Los pacientes de la Comunidad Sorda tienen las mismas necesidades de una buena comunicación y una atención segura que todas las demás personas", dice el investigador Dr. Andrew Alexander, del Hospital Royal United en Bath y el Dr. Paddy Ladd, del Centro de Estudios de Personas Sordas de la Universidad de Bristol. "Los médicos tienen la responsabilidad de reconocer que la comunicación es un proceso bidireccional, y que necesitan ayuda para comunicarse con este grupo de pacientes�.

Fuente: Health Today

55 AÑOS QUE HAN CAMBIADO LA PERSPECTIVA SOCIOEDUCATIVA DE LAS PERSONAS SORDAS EN EL MUNDO


En la actualidad, más de 250.000 personas con sordera en el mundo utilizan un implante coclear. En 2012 se cumplen cincuenta y cinco años desde que se realizó el primer implante coclear en el mundo, realizado en Francia (1957). El primero en España se realizó en 1985, y desde entonces la cifra ha aumentado progresivamente a lo largo de estos años, hasta llegar a 6.000 personas.

Alrededor de 2.500 familias, cada año, están afectadas por la presencia de una pérdida de audición en uno de sus hijos. De ellos, se estima que 500 presentan sordera profunda.

A lo largo de estos años se han producido importantes avances en relación con esta técnica: nuevas estrategias en el tratamiento del sonido, ampliación de los criterios de selección de los candidatos �inicialmente no se indicaba ni en niños ni en personas que presentaban otras discapacidades-, técnicas quirúrgicas menos invasivas, y realización de implantes cocleares bilaterales (en ambos oídos). Además, actualmente, a través del implante coclear, las personas con sordera se pueden beneficiar también de las ayudas técnicas auxiliares y de los productos de apoyo que facilitan su acceso a la telefonía, al entorno social, a los espacios públicos, etc.
En 1995 se aprueba, en España, el Implante Coclear como técnica eficaz para el tratamiento de la sordera y se incluye como prestación del Sistema Nacional de Salud.

No obstante, FIAPAS considera necesario que se amplíe la cobertura en relación con las baterías para su funcionamiento y la renovación de todos sus componentes externos (sólo se contempla el procesador externo, el micrófono y la antena), así como la actualización e incorporación de las mejoras tecnológicas en dichos componentes, la implantación bilateral, y la renovación del propio implante en los casos en los que facultativamente se haya determinado que los avances tecnológicos reportan una mejora necesaria para el usuario.

Fuente: Fiapas

D’Artagnan", accessible para las personas con discapacidad visual y/o auditiva en Moncloa-Aravaca

Por primera vez en los teatros de Madrid, el Centro Cultural Moncloa ofrecerá una función accesible que permitirá a las personas con discapacidad visual y/o auditiva disfrutar junto con el publico en general de esta obra de teatro.



La accesibilidad se conseguirá mediante la utilización del subtitulado -adaptado para las personas con discapacidad auditiva-, el bucle individual -permite escuchar el sonido de la obra de una forma nítida a las personas con prótesis auditivas- y la audiodescripción para que las personas con discapacidad visual puedan escuchar una voz en off a través de unos receptores de audio individuales que va describiendo el contenido visual relevante de la obra. Se realizará gracias a la empresa APTENP.

Todos para uno

En un momento crucial de la novela de Alejandro Dumas, los tres mosqueteros y D'Artagnan emprenden un viaje apresurado a Inglaterra para salvar la reputación de la reina. En el camino a Inglaterra, los sicarios del cardenal Richelieu les tienden tres emboscadas en las que caen malheridos Porthos, Aramis y Athos. Sólo D'Artagnan puede proseguir la empresa y llegar a Francia a tiempo para salvar a la reina.

Tres posadas, tres hombres malheridos y tres motivos para abandonar la casaca de mosquetero. ¿Han sido traicionados por D'Artagnan? ¿Han sacrificado su vida por un impulso adolescente indomable? ¿Son verdaderamente uno para todos y todos para uno?

Esta pregunta es el origen de la puesta en escena. Porque pensar en los mosqueteros es pensar en el concepto mismo de la amistad, pero ¿cómo podemos dar por cierto algo sin antes haberlo puesto en duda? Se quiso hablar de la amistad para acabar hablando de la traición.

Cuatro dramaturgos y cuatro actores

Este afán de individualizar a cada mosquetero es lo que sustenta la decisión de que a cada personaje le corresponda un escritor. Cuatro dramaturgos para una historia y una historia para los cuatro dramaturgos: José Luis Esteban, Bernardo Sánchez Salas, Lorena Paz Insua y Jorge Padín serán sobre el papel D´Artagnan, Athos, Aramis y Porthos.

A su vez, Carlos Jiménez Alfaro (D´Artagnan), Sergio Sánchez Shaw (Athos), Agus Ruiz (Aramis) y Carlos Ibarra (Porthos) encarnarán a los mosqueteros en esta propuesta escénica de Laura Ortega. Cuatro actores que destacan por su talento, con trayectorias en espacios teatrales como el Centro Dramático Nacional, La Compañía Nacional de Teatro Clásico o el Teatro de la Zarzuela.

Representaciones:

Centro cultural Julio Cortazar

22 de marzo a las 20.00 horas

23 de marzo a las 20.00 horas

Centro Cultural Moncloa

28 de marzo a las 20.00 horas (Representación accesible)

Círculo de Bellas Artes

30 de marzo

31 de marzo

Representación en el Círculo de Bellas Artes, Sala de Columnas.

http://www.enaravaca.es

Publican una guía sexual para sordos/as gays


"Esta guía funciona como un semáforo", indican en la primera página. Las recomendaciones se clasifican según tres colores: rojo, que significa "mejor no lo hagas", amarillo que quiere decir "ten cuidado" y verde que indica "adelante". En base a eso, el manual promociona el sexo para sordos homosexuales.





La guía alerta brevemente del contagio de las infecciones de transmisión sexual, para pasar a promocionar, de forma explícita –las imágenes pueden herir sensibilidades- la práctica de sexo entre personas sordas del mismo sexo.

guia_sordos
Editada por el Colectivo de Lesbianas Gays y Transexuales de Madrid.



● Acceda a la guía en PDF (puede herir su sensibilidad)



Sexo oral, penetración anal y un sinfín de prácticas sexuales son explicadas e ilustradas con todo tipo de detalles en este manual. Entre otras cosas, recomiendan el uso de plástico de envolver alimentos para determinadas prácticas, así como la utilización de juguetes sexuales.

La Plataforma Madrid Educa en Libertad ha denunciado el caso en su página web y exigen que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ofrezca las explicaciones pertinentes. Quieren saber si se sigue subvencionando esta guía con dinero público, y si este tipo de educación sexual es la que se quiere impartir a los alumnos de 13 a 16 años dentro de los colegios sin informar a los padres. Además piden que se aclare si se trata de educación "afectiva" o "pervertida".

http://www.intereconomia.com

Un libro aborda la necesidad de toma de conciencia de los medios de comunicación hacia la discapacidad

El libro 'La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. ¿Por qué una toma de conciencia? Una propuesta para los medios de comunicación', de la autora y técnica de la Fundación ONCE, Leonor Lindón Heras, presentado este miércoles en Madrid, habla sobre la "necesidad" de una toma de conciencia de los medios con respecto a la discapacidad... , desde un enfoque de los derechos humanos, para lograr una normalización de su imagen.

Este libro, que forma parte de la colección 'Por más señas, la llave', producida por la Editorial Universitaria Ramón Areces y la Fundación Aequitas, ha sido galardonado con el IX Premio Aequitas de Investigación Jurídica en la Prevención, Rehabilitación, Integración Social o Promoción de las Personas con Discapacidad, Personas Mayores, Inmigrantes, Infancia, Refugiados y otros grupos que carezcan de la debida protección.

A la presentación han acudido, además de la autora, el patrono de la Fundación Aequitas y abogado del Estado, Jesús López-Medel; Ignacio Gomá Lanzón, miembro del Colegio Notarial de Madrid; el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno; y la periodista y defensora del espectador, oyente y usuario de RTVE, Elena Sánchez Caballero.

La autora, Leonor Lidón Heras, ha analizado la obra y ha reflexionado sobre la barrera que separa la inclusión de la exclusión y la influencia de la manera de ver la realidad. Así, ha reivindicado la "necesidad" y "urgencia" de educar la mirada en clave de igualdad y dignidad con un cómplice "clave", que son los medios de comunicación, así como la relación imagen-dignidad y acceso a los derechos humanos, "aunando la dimensión jurídica, social y, también, ética".

El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, quien ha aplaudido la obra galardonada por tratarse de una investigación en el conocimiento "al servicio de la transformación social", ha reflexionado sobre la "triste" comprobación de que la interacción de la discapacidad y los medios de comunicación es "vacilante, dudosa, contaminada y, a veces, viciada".

El libro se basa en la perspectiva de los derechos humanos y en la "necesidad" de la toma de conciencia de que la discapacidad es "enriquecedora" para el resto de la sociedad. Por ello, el presidente del CERMI ha hecho un llamamiento a las personas con discapacidad para "actuar de otro modo, hacerse interesantes para los medios de comunicación y cambiar esa relación que mantienen actualmente con ellos".

http://www.europapress.es

Obama se comunicó con un estudiante sordo en lengua de señas


El presidente de los EEUU respondió con un 'gracias' a un joven hipoacúsico que se había acercado a uno de sus actos para demostrarle su afecto. Ayer, Romney ganó la interna en Illinois, por lo que está cada vez más cerca de convertirse en su contrincante



Ver video - Barack Obama sorprendió a sus seguidores en medio de la campaña electoral al responder con lenguaje de señas al saludo de uno de los asistentes a sus actos, de acuerdo a lo publicado por el diario norteamericano The Huffington Post.

obama

Tras un encuentro sobre energía junto al gobernador de Maryland, Martin O'Malley, el presidente norteamericano saludó a las personas que se habían acercado al lugar para verlo de cerca o tener algún tipo de contacto con él.

Uno de los asistentes era Stephon, un joven sordo y que estaba en el tumulto de gente esperando saludar al presidente al menos con una mirada, en el caso de que estrechar la mano resultara algo demasiado complicado.

Junto a su cámara de video, el muchacho esperaba ansioso el acercamiento de Obama. Cuando el mandatario se encontraba a centímetros de él y saludaba a la multitud, Stephon no dudó y le dijo en lenguaje de señas al darle la mano: "Estoy orgulloso de usted".

Fue en ese instante en que el adolescente y la gente que estaba allí se sorprendieron, dado que Obama respondió con un "gracias" en su misma lengua.

http://www.infobae.com

La lengua de signos facilita el aprendizaje de la lengua oral

Los expertos tienen muy claro que la enseñanza a edad temprana de la lengua de signos facilita el posterior aprendizaje de la lengua oral. Y eso no sólo para la infancia sorda.

También los niños y niñas oyentes logran un mayor vocabulario cuando aprenden, a partir de los seis meses, la lengua de signos. Y es a partir de esa edad cuando los bebés son capaces de hacer saber a sus padres lo que les ocurre.

En Estados Unidos han desarrollado una técnica basada en la lenguaje de signos para que los bebes, que aún no pueden hablar, puedan expresar lo que les ocurre.
Con unos signos muy sencillos, los pequeños pueden expresar necesidades básicas como comer, llevándose la mano a la boca, o dormir, poniéndose la mano en la cabeza. Para ir al baño sólo hace falta que frote su mano contra el pecho y para ver dibujos poner las manos en la cabeza.

A partir de los seis meses los bebés ya pueden aprender a signar. Esta técnica ayuda a asociar la palabra con la acción y fomenta que el desarrollo del habla sea antes y tengan un mayor vocabulario.

http://www.diariosigno.com

miércoles, 21 de marzo de 2012

Mejora del subtitulado para discapacitados auditivos en YouTube


YouTube, la página web para subir y compartir videos, pretende mejorar el subtitulado automatizado para beneficio de todos los usuarios con discapacidad auditiva.


Desde que YouTube comenzara a usar el subtitulado en 2006, se han subido más de 1,6 millones de video con subtítulos a la web. YouTube procurará mejorar este recurso para apoyar la ley presentada por el presidente Barack Obama en 2011. La ley exige el uso de subtítulos tanto en programas televisivos como en internet.

YouTube ofrecerá a sus usuarios subtítulos automatizados en tres idiomas (inglés, japonés y coreano), y se podrá realizar la búsqueda de videos con subtítulos de forma específica. Además, se pueden encontrar subtítulos sin automatizar en 155 idiomas y dialectos.

Asimismo, se podrá modificar la fuente, el color y el tamaño de los subtítulos para que el usuario pueda ajustarlos a sus necesidades. Y los dueños de los canales tienen la posibilidad de insertar en el video distintos tipos de archivo de subtitulado según su preferencias, es decir, pueden elegir que los subtítulos aparezcan al lado de la persona que está hablando, en lugar de situarlos en la parte inferior de la pantalla.

YouTube apunta que estas mejoras son solo el principio, y de ahora en adelante seguirán trabajando para tener cada vez más videos con subtitulado en el mayor número de idiomas posible.

Fuentes: www.mashable.com y www.youtube-global.blogspot.com

Visto en http://www.spanish.hear-it.org

Se duplica el porcentaje de niños estadounidenses con pérdida de audición


Los juguetes ruidosos y los reproductores MP3 pueden ser la causa de la pérdida auditiva inducida por ruido en niños. No obstante, se pueden tomar medidas para prevenir este tipo de pérdida de audición.


La incidencia de la pérdida de audición inducida por ruido entre los niños estadounidenses está en aumento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sordera y otros Trastornos de Comunicación de los Estados Unidos, el porcentaje de norteamericanos de 3 años en adelante con pérdida de audición se ha duplicado desde 1971. Datos recientes indican que más del 12% de los niños en edades comprendidas entre 6 y 19 años, y más del 15% de adolescentes entre 12 y 19 años padecen pérdida de audición inducida por ruido.



La causa de este aumento podría estar relacionada con el ruido que rodea a los niños de hoy día. No obstante, es posible tomar medidas para prevenir que los niños desarrollen una pérdida de audición inducida por ruido.

Cualquier sonido por encima de los 85dB puede causar pérdida de audición con el tiempo. Hay que tener presente que cuanto más alto sea el sonido, menos tiempo tiene que pasar para que se pueda producir un daño.
Sentido común

A la hora de comprar juguetes, es imprescindible usar el sentido común y comprobar el ruido que genera antes de adquirirlo. Si al ponerlo en funcionamiento cerca de nuestro oído comprobamos que es muy ruidoso, sin duda, también lo será para un niño. También es posible comprar juguetes con control de volumen o con opción de modo silencio.

Asimismo, varios estudios indican que los reproductores MP3, como los iPods, pueden ser perjudiciales para los oídos y la audición de los niños si se utilizan a todo volumen.

Fuente: www.democratandchronicle.com , http://www.spanish.hear-it.org

Sony Xperia S, accesible para personas con discapacidad auditiva


El Sony Xperia S es un terminal de altas prestaciones. Dispone, entre otras características, de pantalla de 4,3 pulgadas con una resolución de 1280 x 720 píxeles, procesador de doble núcleo Qualcomm de 1,5 GHz, cámara fotográfica de 12,1 megapíxeles y grabación en HD.

Con unas dimensiones de 128,0 x 64,0 x 10,6 milímetros, peso de 144 gramos, Chip NFC, con capacidad de 16 o 32 GB y sistema operativo Google Android 2.3 (Gingerbread) aunque aseguran que actualizarán a la versión 4.0 para el próximo verano.

Terminal móvil no adecuado para personas con discapacidad visual, física y cognitiva.

Resultados del análisis realizado por expertos en accesibilidad

Los técnicos encargados del análisis ya conocían el sistema operativo en profundidad, a excepción de la personalización realizada por el fabricante, por lo que les ha resultado más fácil y rápido analizar los aspectos de mayor interés para Amóvil, que son los referentes a la accesibilidad y facilidad de uso del terminal.

El buscador de dispositivos móviles de Amóvil sólo recomienda este terminal a personas con audición parcial o nula. A continuación se ofrece una síntesis de las ventajas y desventajas del dispositivo para cada perfil de usuario.

Al ser un dispositivo con una gran pantalla, tanto en lo referente al tamaño como a su calidad, los usuarios con agudeza visual que requieran comunicarse por escrito, con aplicaciones tipo chats (mensajería instantánea) ya sean WhatsApp u otras, van a estar encantados con el terminal, ya que van a disponer de un amplio espacio para trabajar cómodamente.

También dispone de teclado QWERTY en pantalla y cámara frontal para poder hacer videoconferencias, resultando muy útil para las personas con discapacidad auditiva.

Los usuarios con visión nula no van a poder utilizar este terminal debido a la inexistencia de un lector de pantalla de calidad que permita a las personas ciegas interactuar con el dispositivo de forma autónoma. Las personas ciegas que quieran utilizar este dispositivo tendrán que instalar algún producto de apoyo que existe en el mercado, pero con éste no le sacarán todo el partido a las funcionalidades disponibles en el terminal.

Debido al desembolso extra que supone la adquisición del producto de apoyo, sumado al precio de venta del propio terminal recomendado por el fabricante (599€), puede resultar caro para las personas ciegas si se tiene en cuenta que dispondrían, como se ha indicado, de un acceso muy limitado a las prestaciones del dispositivo.

Para los usuarios con baja visión puede ser una experiencia frustrante ya que a pesar de la gran pantalla del terminal, el sistema operativo y las aplicaciones instaladas disponen de leves opciones para poder aumentar el tamaño de fuente, además de carecer de algún programa tipo ZOOM. Por ello, los usuarios con limitación visual encontrarán grandes dificultades para trabajar con aplicaciones tales como el correo electrónico, twitter, o WhatsApp Messenger, ya que, por mucho que el usuario aumente el tamaño de fuente, esta se verá pequeña. Las personas con discapacidad visual verán mejor la fuente del sistema operativo, puesto que se presenta con más claridad.

A favor para este perfil de usuario, el Smartphone provee una salida HDMI que permite conectar el terminal con facilidad a un periférico externo (televisor, proyector, etc.) y reproducir todo el contenido en grandes dimensiones.

Las personas con discapacidad física (dificultades de manipulación) tendrán un terminal que se agarra bien, algo grande, pero ligero para su tamaño, pantalla grande y sensible con buena retroalimentación háptica. Botones fácilmente reconocibles y de tamaño óptimo e incluso una ranura para poder colgarlo. No obstante, como aspecto negativo, tendrán grandes dificultades con las conexiones de carga y HDMI. Están ocultas bajo unas tapas que se hacen muy difíciles de manipular. La inserción de la microSIM es levemente más fácil que en otros terminales y para desmontar la tapa trasera hay que ejercer algo de presión combinado con un movimiento hacia uno de los extremos.

Las smartTags

Un aspecto a destacar de los accesorios del dispositivo que Amóvil considera muy interesante corresponde a la disponibilidad de unas fichas de tamaño aproximado de un euro que vienen en la caja del terminal (dos unidades) y que muy pronto Sony pondrá a la venta para que el usuario pueda adquirir las que necesite. Éstas se llaman
smartTags.

Gracias a la incorporación de la tecnología NFC en este terminal en combinación con estas fichas, los usuarios podrán programar acciones en cada ficha para que cuando acerques el dispositivo a una de ellas y según lo programado, sin más, el terminal reaccione de un modo determinado.

Esta funcionalidad resulta muy útil para que los usuarios no tengan que estar configurando según que opciones en que circunstancias. En un vídeo de Sony, muestran como ejemplo a un usuario que configura para el trabajo que en su dispositivo se activen las opciones de silencio, vibración y desactivación de wiffi y otras opciones en el coche o en la casa.

Esta tecnología puede resultar de especial interés para las personas con discapacidad cognitiva, por ejemplo. Además, en un futuro, una programación más personalizada permitiría que un usuario ciego, por ejemplo, pudiese saber qué características tiene la prenda de vestir que está buscando en su fondo de armario: color, marca... pudiendo ser programada por él mismo.

Por último, se ha de añadir que el sistema operativo Android deja personalizar muchas opciones, pero hay que recordar que es algo más complejo que los sistemas operativos de terminales básicos dada las funcionalidades que ofrecen: son computadores de tamaño reducido. Aun así se pueden estructurar los menús a antojo, los contactos pueden tener imágenes, etc. No obstante, la personalización es una característica que depende más del sistema operativo Android que de Sony.

http://www.discapnet.es

martes, 20 de marzo de 2012

Lectura de El Principito con voz, música y lengua de signos


El Círculo de Bellas Artes y FUHEM Educación organizan la primera lectura continuada de El Principito. La célebre obra de Antoine de Saint-Exupéry será leída por alumnos de FUHEM a través de la palabra, con lenguaje de signos y escenas teatrales.


El 27 de marzo a partir de las 10.00 horas la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid se convertirá en un pequeñísimo asteroide en el que el conocido actor de series como 'Cuentáme', Juan Echanove, dará el pistoletazo de salida a la primera lectura continuada de El Principito, en la que participarán los alumnos de FUHEM Educación pertenecientes a varios colegios de Madrid durante varias horas.



Esta propuesta nace del firme propósito de apostar por un proyecto permanente de animación a la lectura, global y transversal a todos los aspectos del conocimiento y el crecimiento intelectual. Gracias a la diversidad de colegios, la lectura no sólo recurrirá a la palabra sino también a la lengua de signos, que aportarán los alumnos del colegio Gaudem, y al acompañamiento musical, a cargo del centro educativo de Hipatia.

Además, con la idea de hacer más gráficos los mensajes que sugiere Saint-Exupéry la lectura se intercalará con pequeñas escenas teatrales interpretadas por algunos de los alumnos, en las que se representarán diferentes personajes del libro. .

CBA y FUHEM, ponen en marcha esta iniciativa, didáctica y participativa, con la idea de rendir homenaje a los libros infantiles que también leemos los adultos y que pueden ser uno de los muchos soportes del proceso iniciático de leer y hacernos sentir cómo la lectura puede ser un estupendo compañero de viaje.

http://www.madrid2noticias.com

cntador de vistas